• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Crisis Pesquera

    El sector pesquero fue escuchado en el Honorable Concejo Deliberante

    PescarePor Pescare1 de abril de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La pesca en Mar del Plata atraviesa una crisis profunda, lo que motiv贸 la convocatoria de una Mesa Pesquera por parte del bloque radical en el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el encuentro, realizado este lunes en el recinto de sesiones, se abordaron las dificultades que afectan tanto a la captura como al reproceso del pescado fresco, actividades esenciales para la econom铆a regional.

    La presidente del Concejo, Marina S谩nchez Herrero, destac贸 la necesidad de un diagn贸stico preciso para generar propuestas concretas que puedan elevarse a las autoridades competentes. 芦El objetivo es aportar ideas que permitan mitigar las consecuencias que enfrenta el sector禄, subray贸.

    El evento reuni贸 a referentes del sector armatorial, entre ellos miembros de la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera, quienes exhibieron una bandera de luto en s铆mbolo del dif铆cil contexto. Tambi茅n estuvieron presentes Ayel茅n Fortunato, de CAPEAR ALFA; Mariano Gonz谩lez, en representaci贸n de UDIPA y CAFREXPORT, junto con el empresario Fernando Mellino, referente del sector; y Diego Garc铆a Luchetti, presidente de la C谩mara de Armadores.

    Asimismo, participaron figuras de la industria naval como Domingo Contessi y representantes de organismos clave como SENASA, INIDEP, Prefectura Naval Argentina y el Consorcio Portuario Regional. La convocatoria tambi茅n incluy贸 dirigentes sindicales de SAON, SIMAPE, SOMU, SUPA y el Centro de Patrones, adem谩s de representantes de empresas de servicios de estiba.

    Falta de representaci贸n clave y un futuro incierto

    Pese a la amplia participaci贸n, la reuni贸n se vio marcada por la ausencia significativa de Cristina Ledesma, una de las principales voces del sector industrial de la ciudad en materia gremial.

    Durante las exposiciones, se evidenci贸 la preocupante situaci贸n de la flota fresquera, que 禄 enfrenta una p茅rdida entre el 20% y el 30% en cada marea 芦, seg煤n lo expuesto, impactando directamente en los salarios de los tripulantes. Gonz谩lez destac贸 que las exportaciones de pescado entero superan el 80% de las ventas totales, lo que reduce el valor agregado. Propuso la eliminaci贸n del aporte al Fondo de Promoci贸n Tur铆stica y denunci贸 que 芦con cada tonelada de filet de merluza exportada se pierden 150 d贸lares禄.

    Por su parte, Fortunato se帽al贸 la necesidad de agilizar los tr谩mites administrativos ante Prefectura y SENASA, ya que las demoras generan p茅rdidas significativas y obstaculizan la din谩mica pesquera. Adem谩s, propuso una reducci贸n del 70% en el DUE (Derecho 脷nico de Extracci贸n) para la flota fresquera y solicit贸 la revisi贸n de los planes de manejo de langostino y condrictios, debido a las sanciones confiscatorias impuestas por Naci贸n y Provincia.

    Desde la C谩mara de la Industria Naval, su presidenta, Florencia Garrido, respald贸 los reclamos del sector y advirti贸 sobre la paralizaci贸n del proceso de renovaci贸n de la flota. Destac贸 la necesidad de contar con empresas rentables para sostener la actividad.

    La postura sindical y el impacto laboral

    A pesar de su presencia, los representantes gremiales no integraron la mesa central de discusi贸n. Representante gremiales nucleados afirmaron, aunque la situaci贸n es cr铆tica, 芦ninguna c谩mara empresarial ha solicitado formalmente una reducci贸n salarial禄, aunque manifestaron que 芦la variable de ajuste siempre son los trabajadores禄.

    Carlos Mezzamico, del SUPA, alert贸 sobre la inactividad de la flota, con una veintena de barcos paralizados y sus consecuentes implicancias laborales. 芦El problema es pol铆tico. La pesca est谩 abandonada禄, advirti贸 con preocupaci贸n.

    Por su parte, los dirigentes del SAON lamentaron la retracci贸n de la actividad y su impacto en el mantenimiento de los buques. 芦A futuro, lo primero que se corta es el mantenimiento de los buques, algo que ya se nota en los muelles禄, se帽alaron.

    Oportunamente, ante la gravedad de la crisis, el senador nacional Maximiliano Abad -煤nico orador que llev贸 adelante la reuni贸n de ayer- recibi贸 a representantes del sector pesquero en el Senado de la Naci贸n. Durante la reuni贸n, el legislador enfatiz贸 la necesidad de declarar la emergencia del sector fresquero. 芦Est谩 en riesgo su subsistencia y esto nos afecta a todos禄, alert贸.

    En el encuentro participaron referentes de UDIPA, la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera y Cafrexport. Se discutieron cuestiones clave como la crisis de la flota fresquera, la carga impositiva sobre el gasoil, los derechos de exportaci贸n y el sistema de control sobre especies como la raya y el abadejo.

    Abad subray贸 la importancia de impulsar pol铆ticas de est铆mulo y reducci贸n de impuestos para garantizar la competitividad del sector. 芦Es esencial tratar a los puertos de Mar del Plata y otras localidades como econom铆as regionales para potenciar su desarrollo禄, destac贸. En un a帽o electoral, la pesca emerge como un factor clave en las estrategias pol铆ticas.

    El senador se comprometi贸 a trasladar estos reclamos al Gobierno Nacional con el objetivo de proteger el empleo, fortalecer la industria y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera.

    La industria pesquera en Mar del Plata atraviesa un proceso de reconfiguraci贸n estructural tras a帽os de volatilidad extrema en las variables econ贸micas que impactaron en sus costos y rentabilidad. Actualmente, con un contexto de mayor estabilidad, los ciclos econ贸micos han adoptado una din谩mica contractiva, lo que supone desaf铆os significativos para la sostenibilidad operativa del sector. La necesidad de ajustar costos en un entorno de precios de exportaci贸n en declive ha intensificado la b煤squeda de un equilibrio que garantice la competitividad.

    En per铆odos anteriores, las fluctuaciones del modelo econ贸mico permit铆an compensar los desajustes financieros mediante el efecto devaluatorio, que otorgaba un respiro temporal a la rentabilidad del sector. Sin embargo, en el escenario actual, caracterizado por una inflaci贸n en marcada desaceleraci贸n y un tipo de cambio relativamente estable, se han desvanecido las ganancias extraordinarias generadas por la acumulaci贸n de stock y los rendimientos financieros, elementos que hist贸ricamente atenuaban el impacto de la ca铆da en la rentabilidad operativa.

    En este contexto, las reuniones sectoriales cobran especial relevancia al constituir un espacio de exposici贸n y an谩lisis de la problem谩tica que atraviesa la actividad pesquera. No obstante, la estrategia gubernamental se orienta hacia la promoci贸n de una mayor eficiencia en el sector, mientras se eval煤an medidas tendientes a atenuar la carga impositiva derivada de los Derechos de Exportaci贸n (DEX). Dichas modificaciones, de implementaci贸n parcial, segmentada y diferenciada por especie, buscan aliviar en el corto plazo las presiones econ贸micas sobre la industria.

    Paralelamente, se trabaj贸, -como qued贸 determinado en la Resoluci贸n CFP Nro.3/2025 de la semana pasada-, en la reconfiguraci贸n del esquema de Derecho 脷nico de Exportaci贸n (DUE), con el prop贸sito de establecer un mecanismo m谩s predecible y alineado con la evoluci贸n de la moneda de curso legal, eliminando distorsiones generadas por factores ajenos a la actividad pesquera, como el precio internacional del petr贸leo, el tipo de cambio y el costo del combustible, un disparate generado por la anterior administraci贸n. Este nuevo enfoque procura brindar mayor estabilidad y previsibilidad al sector, facilitando su adaptaci贸n a un entorno econ贸mico en transformaci贸n con sesgo a la estabilidad.

    Mientras tanto, los distintos actores del sector buscan soluciones en un contexto econ贸mico adverso, la incertidumbre persiste. La intervenci贸n del Senado y del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon podr铆a representar un primer paso hacia medidas concretas que permitan revertir esta dif铆cil situaci贸n y asegurar el futuro de una de las principales actividades productivas de la ciudad en un marco preelectoral que termina jugando con la necesidad de los actores.

    Relacionado

    crisis pesquera hcd Honorable Concejo Deliberante Mar Del Plata pesca situaci贸n cr铆tica
    Noticia AnteriorEl puerto de Bah铆a Blanca finaliz贸 remoci贸n de buques inactivos
    Siguiente Noticia 芦Si las empresas tienen problemas de rentabilidad, que se lo reclamen al gobierno…禄, Juan Navarro SOMU
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Crisis Pesquera 5 de noviembre de 2025

    STIA R铆o Negro: Ortiz advirti贸 sobre la crisis pesquera y la 鈥渁menaza a los derechos laborales鈥

    Por Oscar Martin Leguizam贸n5 de noviembre de 20254 Minutos
    Crisis Pesquera 4 de junio de 2025

    Preocupaci贸n por la crisis en la pesca: Referentes del sector expusieron en el Congreso

    Por Antonella4 de junio de 20253 Minutos
    Crisis Pesquera 27 de mayo de 2025

    Crisis pesquera en Chubut: Reuni贸n decisiva en Naci贸n bajo presi贸n de conflicto nacional

    Por Pescare27 de mayo de 20254 Minutos
    Crisis Pesquera 21 de marzo de 2025

    Crisis en la Industria Pesquera: R铆o Salado cierra sus operaciones en San Antonio, dejando 90 trabajadores despedidos

    Por Lalo Marziotta21 de marzo de 20253 Minutos
    Crisis Pesquera 15 de marzo de 2025

    Crisis pesquera en Comodoro Rivadavia: Pesca Marina SRL solicita intervenci贸n de la Secretar铆a de Trabajo

    Por Lalo Marziotta15 de marzo de 20253 Minutos
    Crisis Pesquera 25 de febrero de 2025

    Preocupante situaci贸n del complejo merlucero. Mar del Plata podr铆a convertirse en un polvor铆n

    Por Pescare25 de febrero de 20256 Minutos
    Crisis Pesquera 14 de febrero de 2025

    El sector pesquero atraviesa un momento cr铆tico: Informe de consultora muestra el impacto

    Por Antonella14 de febrero de 20252 Minutos
    Crisis Pesquera 12 de febrero de 2025

    Merma en descargas muestran un panorama sombr铆o para la pesca

    Por Pescare12 de febrero de 20255 Minutos
    Crisis Pesquera 12 de febrero de 2025

    Terenzi solicita suspensi贸n de retenciones para la pesca y reuni贸n con Caputo

    Por Lalo Marziotta12 de febrero de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica
    • Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.