• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    “Hay amenazas y violencia contra trabajadores que quieren salir al mar”. Julio Cordero convocó para hoy a una reunión urgente

    AntonellaPor Antonella22 de julio de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, alertó sobre la gravedad del conflicto en la industria pesquera. Denunció amenazas hacia trabajadores que desean embarcarse y aseguró que el Gobierno avanza en medidas para garantizar la libertad de trabajo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Dr. Julio Cordero, se refirió este lunes a la crisis que atraviesa la industria pesquera, en particular el segmento de los buques congeladores dedicados a la captura de langostino. En diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en el programa “Alguien tiene que decirlo”, habló sobre las negociaciones paritarias, el rol de los sindicatos y la intervención del Estado nacional.

    Consultado sobre la situación actual del sector, Cordero explicó: “La pesca empezó siendo un problema de renegociación de un convenio colectivo de trabajo, pero ahora, especialmente con el langostino, se profundizó en otra cosa. Realmente es algo que nos ocupa seriamente”.

    El funcionario aseguró que “la mayoría de los trabajadores quiere salir al mar a realizar su tarea, pero un grupo minoritario ha recurrido a amenazas e incluso a la violencia para impedirlo”. Y añadió: “Esto pasó de ser una negociación colectiva a ser una situación de mayor gravedad”.

    Cordero destacó el compromiso de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en garantizar el derecho individual al trabajo y erradicar la violencia y el acoso laboral: “Hay personas dentro del SOMU que utilizan mecanismos absolutamente intolerables en una república democrática. Mandan fotos, amenazan a los trabajadores que embarcan, y sus familias quedan en tierra recibiendo esos mensajes. Es gravísimo”.

    El secretario remarcó que se están tomando medidas con el Ministerio de Seguridad, y que el Estado argentino está obligado por tratados internacionales a actuar frente a estos hechos.

    Durante la entrevista, Cordero mencionó que “de cuatro gremios, dos de los más grandes ya aceptaron y que el SOMU no firmó el acuerdo”. Sin embargo, omitió mencionar al SIMAPE (Sindicato Marítimo de Pescadores), que también forma parte activa del conflicto. Lo hizo con una referencia imprecisa: “El SOMU, que es el principal, el otro también está…”.

    Esta forma vaga de aludir al SIMAPE denota un manejo superficial de la situación, especialmente tratándose del funcionario nacional responsable del área laboral. La falta de claridad o de información completa sobre los actores involucrados debilita la capacidad del Estado para intervenir eficazmente en un conflicto que ya debiese haber finalizado con una gestión mas activa por parte del Estado nacional.

    Más adelante, al ser consultado sobre las consecuencias económicas del conflicto, Cordero sostuvo: “Hay barcos que pasando las 200 millas están ahí. Hay barcos extranjeros pasando esas 200 millas. El langostino no respeta una frontera. Esto es un tema de desarrollo nacional”.

    Esa afirmación muestra el desconocimiento de la actividad, ya que en la milla 200 no se realizan operaciones de pesca destinadas a la especie por la flota nacional ni la extranjera . El área en cuestión, ubicada fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina, es conocida por la presencia de buques extranjeros dirigidos principalmente a otras especies, como calamar y merluza.

    El langostino argentino se concentra en aguas jurisdiccionales argentinas a una profundidad no mayor a 100 metros y su pesca está estrictamente regulada dentro y fuera de la ZVPJM como así también en los Golfos y en el Mar Territorial de cada una de las provincias del litoral marítimo. Vincular el conflicto gremial actual con la actividad fuera de la milla 200 revela una falta de precisión técnica por parte del secretario, aunque en segundo lugar.

    El conflicto tiene como eje la negociación de un nuevo esquema salarial y de condiciones laborales para los tripulantes de buques congeladores tangoneros. Aunque parte de los gremios firmaron acuerdos —en particular, el Sindicato de Capitanes y el de Maquinistas Navales—, el SOMU y el SIMAPE mantienen posiciones críticas y denuncian presiones empresarias, condiciones inseguras a bordo y falta de representación en las negociaciones.

    Mientras tanto, cientos de marineros siguen varados en tierra y los barcos, inmóviles en puerto, arrastran pérdidas millonarias para el sector exportador y un profundo daño social en comunidades que dependen vitalmente de esta actividad.

    La ausencia de acuerdos sostenibles y la creciente gravedad del conflicto, ya en la agenda nacional, llevaron al secretario de Trabajo a convocar una reunión clave para hoy a las 11 horas. Trascendió que, ante la inminente pérdida del 70% de la temporada del segmento tangonero congelador —con apenas tres mareas posibles por delante—, el funcionario podría endurecer su postura en un último intento por rescatar lo que aún queda de una zafra que, para muchos, ya se da por perdida.

    Relacionado

    cámaras capeca cepa congeladores tangoneros Julio Cordero langostino pesca secretaria de trabajo simape somu
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl STIA exige el cumplimiento del convenio y advierte sobre posibles reclamos individuales
    Siguiente Noticia Puerto Rosales abastece crudo de Vaca Muerta al Buque Tanque Suezmax Seaways Pecos
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico
    • Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores
    • Prefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación
    • El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.