• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gobierno

    Tras la dimisión de Pablo Cortese, el Gobierno deposita en María Beatriz Giraudo la conducción del SENASA

    PescarePor Pescare31 de julio de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Cambios en el vértice del SENASA, abren expectativas de una menor burocratización de normativas a través de la simplificación de reglamentaciones superpuestas y de compleja instrumentación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La dimisión de Pablo Cortese en la presidencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) no es solo la renuncia inesperada sino la metáfora de una transición en curso, la señal inequívoca de un cambio de paradigma que sacude los cimientos del agro argentino y su sanidad.

    Cortese, un hombre que apenas transitó ocho meses en el laberinto institucional de un organismo clave para la inocuidad alimentaria y la proyección internacional del país, partió en silencio, dejando tras de sí un vacío y un escenario plagado de conflictos soterrados. En su marcha resuenan las disputas por el control sanitario, la pulseada por la vacuna contra la fiebre aftosa, y, sobre todo, el choque entre la lógica tradicional de protección estatal y la nueva oleada desreguladora que empuja el Ejecutivo.

    En este tablero de ajedrez, donde las piezas se mueven con un diseño estratégico, emerge con fuerza la figura de la ingeniera agrónoma María Beatriz Giraudo, santafesina, referente indiscutida de la siembra directa (aapresid) y símbolo del reformismo pragmático que hoy busca afianzar la Casa Rosada en el complejo entramado agroindustrial y sanitario alimenticio.

    Giraudo no llega al Senasa como un actor improvisado. Su recorrido reciente en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), especialmente durante la disolución del histórico Consejo Directivo y la eliminación de su cargo de vicepresidenta por el decreto 462/2025, la colocó en el epicentro de una reforma que derribó décadas de autonomía institucional y modificó la anatomía de un organismo con seis décadas de historia.

    Su defensa férrea del plan de achique y racionalización, a pesar de la resistencia mayoritaria del sector, revela no solo una alineación con la estrategia gubernamental sino también un entendimiento profundo de las tensiones que atraviesan el agro: la necesidad de conjugar eficiencia, apertura de mercados y recorte del peso político de las organizaciones tradicionales.

    Así, Giraudo se transforma en la portadora de un mensaje claro: el futuro del agro y la alimentación pasa por la subordinación institucional, la reestructuración del Estado y la apuesta a una lógica de mercado más agresiva y menos regulatoria.

    La renuncia de Cortese: La grieta que se abre con la vacuna antiaftosa

    Si el traslado de Giraudo al Senasa simboliza la consolidación del nuevo rumbo, la renuncia de Cortese es la fisura que expone las fracturas internas. La “guerra de los laboratorios” que estalló con la apertura a la importación de la vacuna contra la fiebre aftosa no es un conflicto menor: representa la tensión entre una industria nacional consolidada —que aporta miles de empleos y una robusta actividad exportadora— y una política que prioriza la reducción de costos y la desregulación por encima de los intereses sectoriales.

    El choque fue tan abrupto que llevó a la presentación de cartas documento y a una fuerte reacción de la Cámara de Laboratorios (Caprove), poniendo en jaque la estabilidad de un sector estratégico y la propia gestión sanitaria del país. En ese contexto, Cortese quedó atrapado entre dos fuerzas irreconciliables: el mandato de desregulación y la defensa sanitaria de un modelo productivo aún dependiente del consenso técnico.

    Senasa era Milei: Entre la tecnocracia del ajuste y la agenda aperturista

    La designación de Giraudo es, en definitiva, la puesta en escena de una nueva hegemonía: la del poder político que decide romper con el pasado, desmantelar las instituciones autónomas y reconfigurar el aparato público para convertirlo en un brazo eficiente —y acotado— al servicio de la lógica del mercado.

    Con un Senasa que emplea a más de 5.000 personas, con responsabilidades clave para la calidad agroalimentaria y la inserción internacional, el desafío es mayúsculo. La intención de replicar el modelo de achique y racionalización —ya probado en el INTA con la idea de 1.500 retiros voluntarios— abre una etapa de incertidumbre sobre el rol futuro del organismo.

    En este juego de tensiones, la figura de Giraudo no solo es la de una funcionaria técnica: es el emblema de una transformación profunda, la personificación de un nuevo pacto entre Estado y mercado, la expresión de una política que, bajo el discurso de la eficiencia, busca redibujar la geografía del agro argentino.

    El paso de Cortese al costado, en medio de una tormenta que aún no amaina, y la llegada de Giraudo al timón del Senasa configuran así un punto de inflexión: la materialización de un proyecto político-económico que tendrá consecuencias decisivas para el futuro de uno de los sectores estratégicos más importantes de la Argentina.

    En cuanto al sector pesquero, área que también recae bajo la órbita regulatoria del Senasa, la expectativa y expresión de deseos hoy, es que la nueva gestión mantenga una postura orientada a la flexibilización normativa y la optimización de procesos, coherente con la agenda de desregulación que ha marcado su trayectoria. Se anticipa una política que privilegiará la competitividad internacional y la modernización tecnológica, sin dejar de atender, aunque con menor énfasis, la tradicional vigilancia sanitaria y ambiental. De esta manera, el Senasa buscará armonizar el crecimiento del sector pesquero con las exigencias del mercado global, potenciando las exportaciones mientras reduce las trabas burocráticas, en línea con la lógica que ha comenzado a imponer en el conjunto del sistema agroalimentario. Mientras tanto, todo cambia para que nada cambie.

    Relacionado

    Argentina cambio de titular flexibilización María Beatriz Giraudo SENASA senasa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExploración en Cañón Submarino Mar del Plata: Una ventana en vivo al abismo marino que deslumbra en redes y ciencia
    Siguiente Noticia Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gobierno

    Reforma laboral y previsional: El Gobierno busca modernizar el trabajo en un contexto de empleo recesivo

    Por Pescare19 de octubre de 20255 Minutos
    Gobierno

    Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales

    Por Pescare18 de octubre de 20254 Minutos
    Gobierno

    Desde el 1 de octubre las Unidades de Pesca aumentan el 13.26%

    Por Antonella6 de octubre de 20252 Minutos
    Gobierno

    Gobierno autorizó los ejercicios combinados “Solidaridad” y “Tridente” con Chile y Estados Unidos

    Por Antonella4 de octubre de 20252 Minutos
    Gobierno

    Retenciones: Alivio para el campo, la pesca puede esperar…

    Por Pescare23 de septiembre de 20257 Minutos
    Gobierno

    El Gobierno analiza eliminar retenciones a las exportaciones pesqueras

    Por Pescare28 de agosto de 20254 Minutos
    Gobierno

    Merluza negra: La Auditoría General de la Nación audita la gestión pesquera

    Por Pescare21 de agosto de 20253 Minutos
    Gobierno

    Designan nuevo representante suplente del Poder Ejecutivo en el Consejo Federal Pesquero

    Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
    Gobierno

    El conflicto pesquero en la mira del Gobierno: Reunión cumbre renueva la esperanza

    Por Antonella24 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico
    • Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.