El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) complet贸 su campa帽a n煤mero 179 en la EPEA, una serie de estudios que desarrolla desde hace 25 a帽os para evaluar el impacto de los cambios ambientales en el ecosistema marino.
El pasado 22 de agosto, el Programa Din谩mica del Plancton Marino y Cambio Clim谩tico del INIDEP llev贸 adelante una nueva campa帽a de investigaci贸n en la Estaci贸n Permanente de Estudios Ambientales (EPEA). La actividad se realiz贸 a bordo del motovelero oceanogr谩fico Dr. Bernardo Houssay de la Prefectura Naval Argentina.

La EPEA est谩 ubicada a 14 millas n谩uticas al SE de la ciudad de Miramar, en una zona de transici贸n entre aguas costeras y de plataforma media. Desde hace 25 a帽os, este sitio funciona como una serie de tiempo ecol贸gica que permite al INIDEP monitorear variaciones naturales y aquellas influenciadas por el cambio clim谩tico.
Los estudios incluyen el seguimiento de variables f铆sicas y biogeoqu铆micas, as铆 como el an谩lisis de los distintos componentes del plancton (bacteriano, fitoplancton, zooplancton e ictioplancton). Tambi茅n se investigan procesos como la producci贸n primaria, el estado nutricional de las larvas y fen贸menos relevantes como la acidificaci贸n oce谩nica y la contaminaci贸n por micropl谩sticos.
La campa帽a 179 fue la quinta realizada en el a帽o y se planific贸 en horas del mediod铆a. Durante la jornada se efectuaron perfiles en la columna de agua para medir temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo y ox铆geno disuelto, utilizando un equipo CTD.
En distintas profundidades se recolectaron muestras con botellas 鈥淣iskin鈥 para analizar ox铆geno disuelto, nutrientes, pH, alcalinidad total, salinidad, clorofila a, absorci贸n de material particulado, par谩metros bacteriol贸gicos y diversidad del fitoplancton. Adem谩s, se evalu贸 la abundancia de micropl谩sticos y se tomaron muestras para la determinaci贸n de is贸topos estables y la condici贸n nutricional de larvas de ancho铆ta.
Las actividades incluyeron tambi茅n barridos verticales de fitoplancton y muestreos de zooplancton e ictioplancton mediante redes Mini-Bongo y Bongo, abarcando as铆 toda la diversidad del plancton marino presente en el 谩rea.


Los datos generados en estas campa帽as constituyen una base fundamental para comprender las din谩micas del ecosistema marino y aportar informaci贸n clave a la gesti贸n de los recursos pesqueros y la evaluaci贸n del impacto de los cambios globales. La continuidad de la EPEA reafirma el compromiso del INIDEP con la investigaci贸n cient铆fica de largo plazo en el Atl谩ntico sudoccidental.









