• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio Internacional

    Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca

    AntonellaPor Antonella16 de septiembre de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Entró en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones Pesqueras, destinado a limitar apoyos dañinos, proteger poblaciones de peces y fortalecer la pesca sostenible.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Organización Mundial del Comercio (OMC) anunció este 15 de septiembre la entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, que obliga a sus miembros a frenar el gasto anual en las ayudas más perjudiciales para la sostenibilidad marina. El nuevo marco normativo busca reducir los subsidios que contribuyen al agotamiento de los recursos pesqueros y representa el primer acuerdo multilateral de la OMC con la sostenibilidad ambiental como eje central.

    Durante la reunión extraordinaria del Consejo General, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, destacó que el acuerdo “demuestra cómo el comercio puede estar al servicio de las personas y del planeta”. Subrayó, además, que la entrada en vigor envía un mensaje de cooperación y responsabilidad compartida en un contexto de desafíos para el sistema comercial internacional.

    La dirigente firmó la notificación oficial junto al presidente del Consejo General, Saqer Abdullah Almoqbel, de Arabia Saudita, quien valoró el compromiso político de los países miembros para alcanzar este resultado.

    El texto, aprobado en la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC en 2022, prohíbe subsidios destinados a actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como aquellos aplicados a poblaciones sobreexplotadas o en alta mar no regulada.

    Se estima que, a nivel mundial, los subsidios a la pesca ascienden a 35.000 millones de dólares anuales, de los cuales unos 22.000 millones son considerados nocivos por incentivar la sobrepesca. Según la FAO, el 35,5% de las poblaciones de peces ya están sobreexplotadas, frente al 10% en 1974.

    Con las recientes adhesiones de Brasil, Kenia, Vietnam y Tonga, el acuerdo superó el umbral de las dos terceras partes de los miembros de la OMC requerido para entrar en vigor. En total, más de 120 países ya han depositado sus instrumentos de aceptación, consolidando su integración al marco jurídico de la organización.

    Argentina ratificó el Acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca. El pacto global está a pasos de entrar en vigor

    La Argentina se encuentra entre los países que aceptaron el Acuerdo antes de su entrada en vigor. El 22 de julio, el embajador Gustavo Lunazzi presentó a la directora general de la OMC, el instrumento de aceptación de la Argentina. En ese momento, solo restaban cinco ratificaciones más para alcanzar el umbral necesario y poner en marcha el acuerdo a nivel global. Con este paso, el país reafirmó su compromiso con la pesca sostenible y la preservación de los recursos marinos que sostienen a miles de familias y comunidades costeras.

    Para garantizar su implementación, se creó el Fondo de Pesca de la OMC, con aportes por más de 18 millones de dólares destinados a ayudar a los países en desarrollo y menos adelantados a cumplir con las nuevas obligaciones y gestionar de manera sostenible sus recursos marinos.

    Un Comité sobre Subvenciones a la Pesca será el encargado de supervisar el cumplimiento, asegurar la transparencia y mantener el diálogo entre los miembros.

    El acuerdo apunta a proteger los ecosistemas marinos, garantizar la seguridad alimentaria y sostener el empleo de millones de personas que dependen de la pesca. La directora general instó a los países que aún no han completado su ratificación a hacerlo antes de la 14ª Conferencia Ministerial, prevista para 2026.

    NOTAS RELACIONADAS

    acuerdo Argentina omc Pacto Global OMC pesca Subvención a la Pesca subvenciones
    Noticia AnteriorChubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino
    Siguiente Noticia Robo en oficinas del edificio Torre Azul: Un golpe planificado en plena madrugada
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Comercio Internacional 26 de septiembre de 2025

    Mercosur sella acuerdo de libre comercio con fuerte impacto en el sector pesquero noruego

    Por Antonella26 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional 8 de septiembre de 2025

    La FAO reúne al Subcomité de Comercio Pesquero para debatir el futuro de la actividad

    Por Pescare8 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional 8 de septiembre de 2025

    La UE valida el TLC con el Mercosur tras visita de Von der Leyen a Uruguay

    Por Pescare8 de septiembre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional 2 de septiembre de 2025

    Europa abre el mercado a pescados y mariscos de EE.UU. para defender su industria metalúrgica y automotriz

    Por Pescare2 de septiembre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional 30 de agosto de 2025

    Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025

    Por Pescare30 de agosto de 20254 Minutos
    Comercio Internacional 14 de agosto de 2025

    Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado

    Por Antonella14 de agosto de 20253 Minutos
    Comercio Internacional 9 de agosto de 2025

    Modificación de aranceles marcan un nuevo paradigma del comercio pesquero global

    Por Antonella9 de agosto de 20255 Minutos
    Comercio Internacional 2 de agosto de 2025

    Estados Unidos impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados

    Por Antonella2 de agosto de 20252 Minutos
    Comercio Internacional 23 de julio de 2025

    Argentina ratificó el Acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca. El pacto global está a pasos de entrar en vigor

    Por Antonella23 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.