La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera dispuso dar por finalizada la prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en la subárea 5 de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, luego de que los lances exploratorios realizados no registraran capturas de la especie.
Según lo informado por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), durante el primer día y la mañana de la segunda jornada se realizaron 48 lances exploratorios, todos ellos sin presencia de langostino. Ante la ausencia total del recurso y la proximidad del cierre de temporada, se recomendó finalizar la tarea y ordenar el retiro de las embarcaciones que participaban de la prospección.
La prospección de la subárea 5 había sido habilitada para comenzar el viernes 23 de septiembre, con buques y observadores designados. Sin embargo, los resultados negativos llevaron a la autoridad de aplicación a darla por concluida dos días despues. La medida fue notificada a la Prefectura Naval Argentina para su difusión entre los buques involucrados, con el objetivo de evitar prolongar operaciones sin resultados y permitir que las unidades retomen sus actividades en otras zonas habilitadas.
La prospección en la subárea 5, que concluyó sin capturas, refleja la dinámica cambiante del recurso en esta etapa del año y sobre todo en momentos de mar agitado. Con la temporada próxima a cerrarse, las miradas estarán puestas en los informes finales y en las decisiones que adopte la autoridad pesquera para garantizar un manejo sostenible del langostino en el Atlántico Sur.