En el marco de su paso por la ciudad de Mar del Plata, puerto por excelencia y por historia, el Secretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan Antonio López Cazorla, realizó una visita institucional a la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA), en un encuentro que se distinguió por la frontalidad y el respeto del diálogo y la profundidad de los temas abordados.
Recibieron al funcionario el presidente de la Cámara, Dr. Diego García Luchetti, y su gerente, Dr. Carlos Casella, acompañados por parte de la Comisión Directiva, integrada por destacados armadores entre los que se encontraban Eduardo García, Saverio Romano, Guillermo Soldini y Luciano Ramaci.
La reunión se desarrolló en un clima de apertura y respeto mutuo, donde las voces del sector confluyeron en torno a un mismo propósito: fortalecer el futuro de la pesca marplatense y encuadrarlo dentro de la pesca argentina a través del consenso y la visión compartida.
Una conversación de fondo y de futuro
Durante la reunión, se trataron en profundidad las cuestiones que hoy marcan la agenda del segmento de flota representado por la CAABPA. Desarrollar un mejor perfil para la merluza, posibilidad de ampliar la investigación del abadejo, especie que goza de protección y que genera un gran potencial de ventas en los mercados internacionales, y el calamar en modalidad de pesca de arrastre. La idea de los participantes del sector es acercar visiones estratégicas y alternativas que seguramente serán estudiadas en el seno principal de la pesca argentina, el Consejo Federal Pesquero. Otro de los temas, que por estos días marca la agenda de los visitantes por Paseo Colón, sede de la subsecretaría de pesca, y que constituye uno de los ejes más relevantes y centrales, es la puesta en debate de nuevas medidas de administración en la pesquería del langostino, tema que concentra expectativas, interrogantes y desafíos para toda la industria pesquera nacional.
La búsqueda del consenso como camino
El paso del secretario Cazorla por Mar del Plata, que se extenderá hasta mañana jueves, se inscribe en una etapa fundamental de diálogo sectorial. Su propósito —que trasciende las coyunturas inmediatas— es recoger las miradas, inquietudes y propuestas de cada actor de la actividad pesquera, con el fin de delinear un esquema de administración basado en el consenso y no en la imposición.
En esa misma línea de trabajo, por estas horas mantiene un encuentro de carácter reservado con algunos referentes históricos de Mar del Plata, y mañana, en la sede de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA), reunión que se desarrollará de manera conjunta con la comisión directiva del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), reafirmando así su compromiso con la visión plural y la construcción de acuerdos sólidos, pilar fundamental en la arquitectura de gestión del actual referente máximo de pesca.
Su presencia en la sede de la CAABPA, fue percibida como un gesto de cercanía institucional y reconocimiento hacia un sector que representa una parte esencial de la flota pesquera argentina.
Gratitud y compromiso
Desde la Cámara, se expresó un profundo agradecimiento por la visita y la predisposición al diálogo. Los directivos remarcaron la importancia de que el Estado escuche y comprenda las particularidades de cada segmento, en especial en momentos en que se definen políticas trascendentales para el porvenir del sector.
El encuentro dejó la sensación compartida de que los consensos no sólo son posibles, sino necesarios. Y que, el entendimiento entre las instituciones será la clave para navegar hacia un horizonte de desarrollo sostenible, equitativo y de largo aliento.
