• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Red Chamber y Chubut: Del conflicto y las acusaciones cruzadas al acuerdo millonario

    PescarePor Pescare9 de noviembre de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El entendimiento entre la compañía y la provincia busca estabilizar un área clave de la economía patagónica. Sin embargo, la situacion pone en riesgo el equilibrio de todos los actores de la pesca de langostino en Cubut.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El prolongado diferendo entre el gobierno de la provincia de Chubut y la compañía pesquera Red Chamber, de capitales estadounidenses, ingresó en una nueva etapa tras la firma de un acuerdo que pone fin a meses de tensión judicial, política y empresarial. La compañía, que opera en el país a través de su filial Red Chamber Argentina, confirmó una inversión de 70 millones de dólares para establecer una nueva planta industrial en Trelew, mientras que la provincia dio por concluido el conflicto que había derivado en la rescisión del contrato sobre los activos de la ex Alpesca en Puerto Madryn.

    Origen del conflicto

    El desencuentro se remonta a febrero de 2025, cuando el gobierno provincial — encabezado por Ignacio Torres— resolvió dar de baja el convenio de arrendamiento que desde 2015 vinculaba a Red Chamber Argentina con el complejo industrial y la flota de la ex Alpesca S.A., expropiada por la provincia en 2013. Las autoridades provinciales argumentaron incumplimientos contractuales y una deuda significativa por cánones impagos, y decidieron transferir la operación a la compañía española Profand, a través de su subsidiaria Pesquera Deseado S.A.U. a los efectos de continuar respaldando las fuentes de trabajo del complejo langostinero de Puerto Madryn.

    La reacción judicial en Estados Unidos

    La respuesta de Red Chamber fue inmediata. El 30 de septiembre de 2025, la empresa y su filial argentina interpusieron una demanda ante el Tribunal del Distrito Central de California contra el Grupo Profand S.L. y Pesquera Deseado S.A.U. presentado por el Estudio Tucker Ellis LLP con la firma de los letrados Marc Greenberg, Peter L. Choate y Marlin Y. Gillespie; abogados de los demandantes Red Chamber Co. y Red Chamber Argentina SA.

    El escrito judicial los acusa de apropiación indebida, espionaje económico y conspiración para despojarla de sus operaciones en Chubut. Según la presentación, el accionar conjunto de la empresa española y de funcionarios provinciales habría tenido como propósito transferir activos y contratos bajo “pretextos fraudulentos”.

    El documento también hace referencia a un presunto pedido de pago de 6,5 millones de dólares —denominado “B-money”— que habría sido solicitado, según la demanda, por un funcionario provincial como condición para mantener la concesión de la planta. Entre los mencionados figura Andrés Meiszner, actual Fiscal y exministro de Economía, quien negó categóricamente las acusaciones y anunció que promoverá acciones legales para defender su nombre y el de la provincia. Meiszner afirmó que las negociaciones con Red Chamber “se realizaron en el marco institucional y documental correspondiente” y subrayó que no existe denuncia penal alguna ni en la Argentina ni en el exterior contra su persona o el gobierno de Chubut.

    Las versiones enfrentadas

    Mientras que la compañía estadounidense insiste en que fue víctima de un entramado que derivó en la pérdida de activos y de información sensible, la administración provincial sostiene que la medida de rescisión respondió a incumplimientos contractuales reiterados y a la falta de inversiones comprometidas. En paralelo, fuentes oficiales aclararon que la demanda interpuesta en California es un litigio entre privados que no involucra formalmente al Estado provincial.

    El texto judicial también menciona al actual secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, a quien identifica como exabogado de Red Chamber Argentina, señalando un posible conflicto de intereses en su actual función pública. La provincia, sin embargo, niega haber tenido participación en ninguna maniobra vinculada a Profand o a la disputa comercial entre las compañías.

    De la confrontación a la conciliación

    Tras varios meses de acusaciones cruzadas y una escalada diplomática que incluyó denuncias mediáticas en ambos países, Red Chamber y el gobierno del Chubut lograron arribar a un entendimiento. El nuevo acuerdo establece la relocalización de la empresa en el parque industrial de Trelew —zona franca provincial— y contempla un esquema de compensaciones recíprocas por las controversias contractuales anteriores.

    De acuerdo con el gobierno chubutense, la inversión de 70 millones de dólares servirá para la construcción de una nueva planta de procesamiento de pescado y para la ampliación de la capacidad exportadora regional. La empresa, por su parte, consideró que el entendimiento “evita un litigio millonario” y permite recomponer la relación institucional con la provincia.

    Una autocrítica pendiente del sector empresario (opinión)

    Este affaire, se convirtió en uno de los episodios más complejos de la historia reciente de la pesca argentina, combinando disputas contractuales, alegaciones de corrupción y tensiones diplomáticas. Aunque la controversia judicial entre Red Chamber y Profand continúa abierta en California, el acuerdo alcanzado en Chubut representa un intento de recomponer la estabilidad de un sector estratégico para la economía patagónica.

    El reciente pronunciamiento de las cámaras empresariales, en el que expresan que “no estamos de acuerdo con que se otorguen nuevos permisos sin evaluar proyectos productivos, cumpliendo los requisitos de sustentabilidad de los recursos naturales y con la intervención técnica de los organismos especializados”, llega con el tono de una advertencia institucional. Sin embargo, el planteo se percibe extemporáneo frente a un escenario que lleva años demandando reglas claras y previsibles.

    Apelar hoy a la sustentabilidad y a la transparencia técnica resulta legítimo pero tardío, sobre todo si se considera que durante largos períodos las mismas entidades convalidaron mecanismos poco uniformes de adjudicación, reformulación de permisos, ampliación de bodegas o reasignación de capturas. Esa falta de revisión interna debilita el mensaje y deja entrever que el actual discurso de prudencia surge más como reacción ante la pérdida de influencia en la toma de decisiones que como una convicción estructural de cambio.

    En definitiva, el reclamo por transparencia en la administración de los permisos debe sostenerse con la misma vehemencia cuando las decisiones benefician o afectan a todos por igual, y no solo cuando el equilibrio de poder dentro del sector se ve alterado. Una autocrítica profunda —y no meramente declarativa— podría dotar de mayor credibilidad a los actores empresariales que hoy exigen rigor institucional y sostenibilidad biológica, cuando el INIDEP durante años fue expulsado impidiendo llevar adelante la información de las métricas de los modelos matemático científicos en aguas provinciales.

    Como consecuencia de la indefinición gubernamental respecto de la solicitud presentada esta semana por el arco empresario; y ante el riesgo de descompensar el equilibrio logrado en materia de distribución y gestión de permisos —particularmente por las formas empleadas para la adjudicación de dos nuevas autorizaciones de pesca—, la actividad gremial ha tomado participación activa en consonancia con un guiño del sector armatorial, disponiendo una cesación temporal de actividades hasta tanto se esclarezca la intempestiva resolución que será tratada el próximo jueves en la Cámara de Legisladores de la provincia. Un mar de dudas, en la próxima temporada de pesca de langostino 2025-2026 en aguas bajo la jurisdiccion provincial. Lamentablemente, el sector laboral sufre el impacto de cuestiones ajenas a su voluntad.

    Relacionado

    cafach capip Estudio Trucker Ellis LLP ex Alpesca Red Chamber Argentina Red Chamber Co.USA
    Noticia AnteriorHerederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 4 de noviembre de 2025

    El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    Por Oscar Martin Leguizamón4 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 13 de octubre de 2025

    Grave. Red Chamber acusa de espionaje económico y connivencia política

    Por Pescare13 de octubre de 20253 Minutos
    Conflicto 30 de septiembre de 2025

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 15 de septiembre de 2025

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Red Chamber y Chubut: Del conflicto y las acusaciones cruzadas al acuerdo millonario
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.