• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Editorial

    El verdadero riesgo pa铆s, reh茅n de sus propios actores

    PescarePor Pescare16 de noviembre de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una industria con potencial global atrapada por intereses que erosionan previsibilidad y desarrollo. Se dict贸 la conciliaci贸n obligatoria, la flota de Rawson marc贸 el inicio de la temporada de pesca. 驴a qu茅 costo?
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La pesquer铆a de langostino en Chubut podr铆a ser 鈥攕in exagerar鈥 uno de los pilares m谩s firmes del desarrollo provincial y nacional. Es un recurso de excelencia mundial, altamente demandado, con una cadena de valor capaz de generar empleo genuino, divisas, innovaci贸n y arraigo territorial. Bien administrado y con reglas claras entre empresas y gremios, con el aval creador de un entorno favorable, din谩mico y ejecutivo en vistas al negocio privado entre privados, sin intromisi贸n por parte del Estado, podr铆a convertirse en un modelo de previsibilidad, crecimiento y estabilidad social.

    Sin embargo, los forcejeos permanentes y tensiones de toda 铆ndole terminan por enrarecer un escenario que deber铆a ser simple y confiable. Todo funciona con f贸rceps, cuando lo l贸gico ser铆a exactamente lo contrario, una industria naturalmente previsible y solo dependiendo del estado del recurso.

    En este sentido, apenas decretado el paro, desde la secretar铆a de pesca provincial, en una arremetida veloz del Dr. Andr茅s Arbeletche; la secretaria de trabajo dict贸 conciliaci贸n obligatoria y las partes retomaron su labor.

    Sin embargo, lejos de consolidarse como un caso testigo de madurez institucional, la actividad se encuentra atrapada en un entramado de intereses cruzados y otras veces casi de perfil infantil鈥攅mpresariales, sindicales y gubernamentales鈥 que terminan por correr el foco de lo verdaderamente importante que es construir un modelo productivo sustentable, competitivo, confiable y sostenible en el tiempo.

    Cuando un sector tiene todo para ser l铆der global, las reglas del juego deber铆an ser simples, previsibilidad, di谩logo permanente y un marco de acuerdos que trascienda disputas coyunturales. Pero en Chubut, – y en todo el sector pesquero argentino-, ocurre lo contrario se impone lo particular por los intereses comunes. Lamentable.

    Aun cuando se dise帽an bases de trabajo consensuadas, la actividad queda sometida a tirones permanentes, medidas de fuerza intempestivas, reclamos leg铆timos mal canalizados y una tendencia cr贸nica a que cada actor defiende su trinchera con m谩s intensidad que el proyecto com煤n. As铆 es m谩s dif铆cil que lograr una carambola a siete bandas para un ne贸fito billarista.

    El resultado es siempre el mismo, incertidumbre.

    Y la incertidumbre es el peor enemigo de cualquier negociaci贸n internacional. Los compradores del exterior 鈥攃ada vez m谩s exigentes en calidad, log铆stica y cumplimiento鈥 necesitan garant铆as, no excusas. Requieren la certeza de que un contrato firmado hoy podr谩 cumplirse ma帽ana, sin quedar a merced de un conflicto interno, un paro inesperado o una puja pol铆tica de turno.

    En Argentina, a diario se informa el riesgo pa铆s 鈥攅se diferencial entre la tasa internacional y la impl铆cita de los bonos argentinos鈥, pero en sectores como la pesca el verdadero riesgo pa铆s se cocina en tierra; en la incapacidad de sostener acuerdos, en la fragilidad institucional y en la sensaci贸n de que nadie puede asegurar que ma帽ana las condiciones ser谩n las mismas que hoy. Un escenario as铆 exige evolucionar velozmente.

    La inestabilidad gremial 鈥攓ue responde a demandas que muchas veces son justificadas鈥 se vuelve problem谩tica cuando se desliga del contexto productivo y se utiliza como herramienta de presi贸n en momentos cr铆ticos para la operaci贸n. Las empresas, por su parte, tampoco son ajenas a la problem谩tica cuando priorizan disputas internas y presiones sectoriales por encima de una visi贸n estrat茅gica m谩s amplia. El Estado provincial completa la ecuaci贸n cuando act煤a m谩s como 谩rbitro improvisado que como garante de un modelo productivo a largo plazo.

    La consecuencia es un ecosistema donde la previsibilidad se erosiona, y con ella, la confianza interna y externa.

    En discursos, la seguridad jur铆dica es un estandarte. Todos la mencionan como un requisito indispensable para atraer inversiones, profesionalizar la actividad y consolidar empleo. Pero a la hora de sostenerla, pocos actores est谩n dispuestos a hacer el ejercicio que implica ceder poder, evitar maximalismos incongruentes y respetar marcos previamente acordados.

    Sin seguridad jur铆dica 鈥攔eal, no declamada鈥 cualquier intento de planificaci贸n a mediano plazo queda reducido a una simple expresi贸n de deseo.

    La pesquer铆a de langostino es demasiado valiosa como para quedar reh茅n de intereses sectoriales. Podr铆a ser una industria modelo, una actividad que marque un antes y un despu茅s en la forma en que Argentina administra sus recursos. Podr铆a ser una plataforma de empleo estable, de exportaciones sostenibles, de innovaci贸n y competitividad global.

    Pero para eso es necesario que el Estado gobierne, que los empresarios asuman su rol productivo y que los sindicatos defiendan derechos sin comprometer el funcionamiento esencial del sector y mucho menos la necesidad de sus trabajadores.

    El desaf铆o no es menor, se trata de pasar de una l贸gica de confrontaci贸n permanente a una cultura de acuerdos estrat茅gicos, donde el objetivo final no sea ganar una pulseada, sino construir un futuro compartido, 芦agrandar la torta芦, para que la porci贸n sea mayor y necesariamente con equitatividad y proporcion, en todos comensales.

    Porque hay que pregonar y dejar en claro que, la riqueza de un recurso no garantiza por s铆 sola el desarrollo. El desarrollo surge cuando las instituciones, los trabajadores y las empresas deciden, de manera sostenida, trabajar hacia un horizonte com煤n.

    Y, como siempre, es una opini贸n que puede o no coincidir, por eso se expone al criterio del lector, anticipando que no son cuatro los puntos cardinales como tampoco siete los colores del arco iris, dejando las consideraciones de esta temeraria din谩mica a su juicio, y sugiriendo que no la desconozca ni pierda su tiempo鈥

    Buen domingo para todos..!

    Por DMC

    Relacionado

    Argentina conciliacion obligatoria conflictos empresas gobierno de Chubut gremios langostino
    Noticia AnteriorConciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Editorial 2 de noviembre de 2025

    La pesca en tiempos de reformas

    Por Pescare2 de noviembre de 20258 Minutos
    Editorial 26 de octubre de 2025

    El L铆mite del Poder

    Por Pescare26 de octubre de 20257 Minutos
    Editorial 12 de septiembre de 2025

    Falleci贸 Oscar Fortunato, referente indiscutido de la gesti贸n pesquera argentina

    Por Pescare12 de septiembre de 20255 Minutos
    Editorial 17 de agosto de 2025

    Dando forma a un nuevo esquema laboral, previsional y tributario

    Por Pescare17 de agosto de 20257 Minutos
    Editorial 29 de julio de 2025

    Una temporada perdida que no le sirve a nadie

    Por Antonella29 de julio de 20252 Minutos
    Editorial 29 de junio de 2025

    Costo argentino: La Hidra de Lerna que desaf铆a al desarrollo

    Por Pescare29 de junio de 20257 Minutos
    Editorial 6 de junio de 2025

    Reflexiones sobre la crisis pesquera y la descomposici贸n del acuerdo pol铆tico-productivo

    Por Pescare6 de junio de 20256 Minutos
    Editorial 25 de mayo de 2025

    25 de Mayo de 1810: El inicio de la construcci贸n de una Naci贸n soberana

    Por Pescare25 de mayo de 20257 Minutos
    Editorial 18 de mayo de 2025

    El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino

    Por Pescare18 de mayo de 20256 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • El verdadero riesgo pa铆s, reh茅n de sus propios actores
    • Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.