En los últimos dÃas llegaron a esta redacción numerosos mensajes de afiliados de la Obra Social del Personal MarÃtimo (OSPM), quienes describen un deterioro creciente en la atención, con demoras prolongadas para obtener turnos, dificultades para acceder a medicamentos y cambios en los prestadores sin comunicación oficial. La preocupación se profundiza en un sector donde muchos trabajadores pasan semanas embarcados, lejos de sus familias.
Los testimonios recibidos tienen un rasgo común; la sensación de abandono. Afiliados de Mar del Plata y otras localidades relataron que ya no logran conseguir autorizaciones básicas y que, ante consultas simples, se encuentran con un sistema que no responde.
“OSPM nos está dejando sin cobertura. Ni siquiera autorizan un turno. Dicen que pasaron todo a una prestadora llamada Global Empresarial desde principios de abril pasado pero nadie explica nada. Los dirigentes no dan respuestasâ€, expresó Natalia, una de las afiliadas que decidió contactar a este medio para visibilizar la situación.
Su mensaje fue uno de los primeros en llegar, pero no el único; otros trabajadores y familiares narran dificultades similares, especialmente durante emergencias médicas o tratamientos de continuidad.
En paralelo a los mensajes informales recibidos, un grupo de afiliados presentó una nota dirigida al director de la obra social, manifestando la preocupación que vienen atravesando desde hace meses. En el documento señalan que las demoras son constantes, que acceder a medicamentos con cobertura representa cada vez más obstáculos y que incluso tratamientos crónicos están sufriendo interrupciones por falta de autorización o disponibilidad.
El texto también describe la angustia particular que viven las familias cuando el afiliado está embarcado, muchas veces durante dÃas o semanas, sin posibilidad de acompañar o asistir a quienes dependen del servicio médico. Mientras se encuentran trabajando en alta mar, reciben noticias de turnos que no se otorgan, órdenes médicas demoradas y recetas que no se cubren. En más de un caso, aseguran que debieron afrontar consultas o medicamentos de manera particular para evitar esperar indefinidamente.
Uno de los puntos que más confusión genera entre los usuarios es el traspaso de servicios hacia empresas externas. El nombre de Global Empresarial aparece de manera recurrente en los reclamos, aunque los afiliados señalan que desconocen cuál es su rol efectivo, qué servicios brinda y bajo qué condiciones. Según advierten, no hubo un anuncio formal que explicara cómo quedó estructurado el circuito de atención, lo que provoca que cada trámite se convierta en una suerte de peregrinación entre teléfonos, oficinas y ventanillas.
La obra social del SOMU atiende a trabajadores marÃtimos que desempeñan tareas de alta exposición y pasan prolongados perÃodos fuera de sus hogares. Esa particularidad vuelve indispensable contar con un sistema de salud confiable, rápido y previsible, tanto para el afiliado como para su grupo familiar. Las fallas que describen los usuarios, en cambio, muestran un esquema desordenado, con pocas respuestas y sin información certera sobre los procedimientos internos.
En este marco, la auditorÃa contable realizada por la Superintendencia de Servicios de Salud sobre la Obra Social del Personal MarÃtimo aporta un dato estructural de extrema preocupación, el informe económico-financiero registra resultados ampliamente negativos, con un déficit acumulado de $3.316.015.904 a junio de 2025. Asimismo, la deuda prestacional exhibe un incremento sostenido que supera el 260 % en comparación con julio del año anterior. Esta evolución refleja un deterioro gradual y profundo que compromete de manera directa la operatividad de la institución en el corto y mediano plazo, poniendo en riesgo su capacidad para garantizar prestaciones esenciales.
En este contexto, la incertidumbre se instala como un elemento cotidiano y afecta directamente la salud y la calidad de vida de quienes dependen de la obra social.
Hasta el momento, la conducción de OSPM no emitió declaraciones públicas sobre estos reclamos. Mientras tanto, los afiliados reiteran que no buscan confrontaciones, sino una solución concreta que permita garantizar la cobertura médica básica para ellos y sus familias, en un contexto donde la estabilidad del servicio debiese ser prioritario.
Si bien las presentaciones y reclamos resultan ostensibles y han sido respaldados por múltiples testimonios, no puede soslayarse que el gremio también transita la etapa final de un nuevo acto electoral destinado a la renovación de autoridades. Este contexto introduce un matiz de suspicacia en el análisis general, dado que toda situación crÃtica adquiere, en estos momentos, una inevitable lectura polÃtica que colorea la interpretación de los acontecimientos









