El Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) celebra este año su 28º aniversario, consolidada como una de las entidades más representativas de la actividad pesquera nacional. Desde su fundación en 1997, la Cámara ha desempeñado un papel decisivo en el fortalecimiento de la flota congeladora argentina, con base en Mar del Plata, promoviendo una pesca sustentable, generadora de empleo y con proyección internacional.
A lo largo de estos 28 años, CEPA ha acompañado la transformación de la pesca argentina, aportando una mirada técnica y una gestión comprometida frente a los desafíos productivos, normativos y ambientales del sector.
Su labor ha sido clave en la defensa de la industria nacional, en la construcción de consensos con los distintos actores del sistema pesquero y en la promoción de políticas públicas que garanticen estabilidad y desarrollo a largo plazo.
Desde sus primeros pasos, CEPA fue concebida como un espacio de representación colectiva. Los empresarios José A. Moscuzza, Luis y Antonio Solimeno, y Alberto Valastro fueron los fundadores de una institución que marcó un antes y un después en la organización del sector.
Es oportuno mencionar también a Oscar Fortunato, quien durante años desempeñó un papel central en la consolidación institucional de CEPA y en el fortalecimiento del diálogo entre los distintos actores del sector. Su fallecimiento reciente representa una pérdida significativa para la comunidad pesquera, que lo reconoce como una figura clave en la historia de la actividad.
Con una trayectoria consolidada, CEPA continúa trabajando junto a sus empresas asociadas para sostener una actividad competitiva, responsable y generadora de oportunidades.
Desde PESCARE, acompañamos este nuevo aniversario reconociendo la vigencia de una institución que, a lo largo de 28 años, ha sabido representar con coherencia, diálogo y compromiso los intereses de la pesca argentina.
