Luego de varias reuniones mantenidas a lo largo de la semana, persuadiendo desde el sector empresarial, la garant铆a de una 芦paz social禄 hasta el mes de marzo del pr贸ximo, en pacto de caballeros, el propio martes por la noche de palabra sellaron el compromiso, que a posteriori con un trabajo superlativo de los gremios hacia sus bases y desde los propios gerentes de C谩maras, Dr. Fernando Rivera y Diego Garc铆a Luchetti, por CAIPA y CAABPA respectivamente, ayer jueves a las 10:00hs se firm贸 el convenio, siendo la propia hija de Rivera, la Dra. Gadea quien estamp贸 la firma en lugar de su padre, quien, atento a cualquier inconveniente, ya operaba desde la CABA previendo la complicaci贸n del acto desde el mismo dia lunes pasado.
Hay que destacar el gesto de toda una segunda l铆nea que llevaron adelante una compleja negociaci贸n, habida cuenta, que el problema, no son los gremios ni los empresarios, sino una inflaci贸n galopante que distorsiona hasta los 谩nimos de quienes deben llevar adelante un tr谩mite simple como un ajuste salarial.
Por otro lado, empresarios del sector marplatense, el martes por la noche decidieron, despu茅s de muchos a帽os de experiencia, no solamente en pesca sino con modelos inflacionarios, encontrar el punto de equilibrio para ofrecer al gremio lo solicitado priorizando la paz social por encima de los n煤meros.
As铆 es como el Sindicato Mar铆timo de Pescadores, lleg贸 a un todo de acuerdo para realizar un aumento salarial del 60%, el cual ser谩 de modo no remunerativo y dividido en cuatro tramos: 20% septiembre, 15% octubre, 15% noviembre y 10% en enero. El 28 de febrero del a帽o entrante, se volver谩 a rever la situaci贸n de ese momento en el pa铆s en materia econ贸mica.
El acuerdo que consta de cuatro p谩ginas y que fue rubricado por la C谩mara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros (CAABPA) y la C谩mara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) por una parte y el SIMAPE, por la otra parte, con las firmas de Pablo Trueba, Javier V谩zquez y Julio C茅sar Molina, manifestaron que llegaron a un acuerdo en relaci贸n con el CCT 586/2010 y que la recomposici贸n salarial se har谩 efectiva el pr贸ximo 25 de noviembre.
El acuerdo contempla tambi茅n que los importes 鈥渘o remunerativos鈥, ser谩n tenidos en cuenta a los efectos de la liquidaci贸n de vacaciones, enfermedades inculpables y accidentes de trabajo; y ademas, por el lado del sindicato ser谩n tenidos en cuenta a los efectos del descuento de la Cuota Sindical y de la Contribuci贸n Solidaria, destac谩ndose tambi茅n que esos aportes no remunerativos, pasar谩n a convertirse en Remunerativos en su totalidad, a partir de marzo del a帽o entrante.
Dejaron aclarado tambi茅n que en el caso de deteriorarse en forma dr谩stica la situaci贸n econ贸mica, las partes se comprometieron a reunirse a fin de analizar su impacto en relaci贸n con el 铆tem 鈥淐omida鈥.
Vale destacar que el 铆tem mencionado ha sido tomado con un trato especial para el caso de que los precios 鈥渟e disparen鈥 y el monto de convenio no alcance para el pago de la manutenci贸n.
Si bien a煤n el convenio no fue homologado por el Ministerio de Trabajo 鈥損or obvias razones de tiempos- ya tuvo su ingreso a trav茅s de la 鈥淢esa de Entradas鈥 del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de la Naci贸n, quien no deber铆a tener reparos en homologarlo y darle curso a lo que acordaron en buenos t茅rminos ambas partes.
Tanto desde la parte armatorial como del sector sindical se mostraron satisfecho al arribar a un acuerdo, aunque tambi茅n es dable decirlo, ambas partes lamentaron tener que llegar hasta un punto l铆mite para poder acordar la recomposici贸n salarial.
Este acuerdo marca de alg煤n modo un inicio a lo que ser谩 el cierre de las negociaciones con otros gremios, quienes esperaban con ansiedad pudiera cerrarse el c铆rculo en torno a este conflicto y as铆 poder negociar con algo m谩s en concreto como n煤meros de referencia y sin una negociaci贸n con la flota 芦demorada禄.
Lo cierto que el acuerdo al que arribaron el SIMAPE con las c谩maras empresarias, terminar谩 siendo con un amplio beneficio para el sector trabajador, quienes en pocos d铆as m谩s ver谩n incrementando sus haberes en un 105% si se toma en cuenta el 煤ltimo acuerdo salarial, que se celebr贸 en el presente a帽o. Ahora, ser谩 el turno del SOIP, que ya tuvo un impasse hasta esperar que los gremios de la mariner铆a cierren sus respectivos convenios.
Cristina Ledesma, tuvo dos reuniones en la semana, donde las propias bases exigen llevar adelante cuanto antes un ajuste salarial demorado desde el mes de septiembre pasado. En la primera reuni贸n informal, el SOIP hab铆a pedido un aumento del 25% a septiembre y 15% a octubre, por total de un 40% hasta el 28 de febrero. Pasado un mes y medio de aquella primera aproximaci贸n y debido a los 铆ndices del costo de vida y al ver los n煤meros del SIMAPE, estos valores rondaran el 20% para septiembre, 15% octubre, 15% noviembre y 10% diciembre, valores que sumados a lo pactado hasta agosto pasado (50%), rondan el 110% para el ciclo 2022-2023, prima facie, algo abultado, ya que desde hace 2 a帽os cierran arriba de los mar铆timos, pero la idea de fondo es trabajar y que medie la paz social incluso en momentos dif铆ciles del pa铆s y cercanos a las fiestas navide帽as.
Hacer clic en v铆nculo para ver el Acta Convenio firmado y presentado en mesa de entradas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de la Naci贸n.









