• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    Actualizan el Salario Mínimo, Vital y Móvil en todo el territorio argentino

    PescarePor Pescare27 de diciembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil estableció nuevos valores salariales para 2024 y 2025. A partir de marzo de 2025, el salario mínimo será de $296.832 para trabajadores mensualizados con jornada completa y $1.484 por hora para jornalizados.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Debido a la falta de consenso en el Consejo del Salario, el Gobierno decidió nuevamente establecer un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) mediante decreto. En virtud de las disposiciones establecidas en la Ley Nro. 24.013, se creó el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, cuyo propósito central es velar por la definición y actualización de los parámetros salariales mínimos y las prestaciones vinculadas al empleo y al desempleo. El salario mínimo está garantizado en el artículo 14 bis de la Constitución Argentina y fue reglamentado por la Ley de Contrato de Trabajo. Según la ley, el mismo no puede embargarse, salvo por deudas alimentarias.

    La normativa en cuestión fue reglamentada por el Decreto Nro.2725/1991 y sus modificatorios, los cuales establecieron la organización institucional y operativa del Consejo. Posteriormente, mediante la Resolución Nro.617/2004 del entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se aprobó el Reglamento de Funcionamiento del Consejo, consolidando su marco de actuación.

    En el contexto de los cambios administrativos derivados de la creación del Ministerio de Capital Humano a través del DNU Nro. DNU-2023-8-APN-PTE, se transfirieron a esta nueva cartera las competencias y responsabilidades previamente asumidas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Además, mediante el Decreto Nro. DECTO-2023-86-APN-PTE, se formalizó la conformación organizativa del Ministerio de Capital Humano, adaptando el esquema administrativo centralizado de la Nación.

    En este marco institucional, mediante una resolución (Nro. RESOL-2024-15-APN-CNEPYSMVYM#MT), se convocó al Consejo y a la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo a sesionar de forma virtual el 19 de diciembre de 2024. Durante dicha sesión, al abordar el tratamiento del segundo punto del orden del día referente a la actualización del salario mínimo y los montos de las prestaciones por desempleo, no se alcanzó el consenso entre los sectores representativos de trabajadores y empleadores, tal como establece el artículo 137 de la Ley Nro.24.013 y sus modificatorias.

    Ante la falta de acuerdo, y conforme a las facultades conferidas por el artículo 137 de la Ley Nro.24.013 y el artículo 4 de la Resolución Nro. RESOL-2024-15-APN-CNEPYSMVYM#MT, se emitió un laudo mediante la Resolución 17/2024 que establece los siguientes valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil:

    A partir del 1.º de diciembre de 2024:

    • $279.718 para trabajadores mensualizados con jornada completa.
    • $1.399 por hora para trabajadores jornalizados.

    A partir del 1.º de enero de 2025:

    • $286.711 para trabajadores mensualizados con jornada completa.
    • $1.434 por hora para trabajadores jornalizados.

    A partir del 1.º de febrero de 2025:

    • $292.446 para trabajadores mensualizados con jornada completa.
    • $1.462 por hora para trabajadores jornalizados.

    A partir del 1.º de marzo de 2025:

    • $296.832 para trabajadores mensualizados con jornada completa.
    • $1.484 por hora para trabajadores jornalizados.

    En cuanto a la Prestación por Desempleo, se ratifica la fórmula vigente, determinándose un importe equivalente al 75% de la mejor remuneración neta mensual del trabajador durante los seis meses previos al cese laboral, con límites establecidos entre el 50% y el 100% del Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente.

    La presente nota consolida las resoluciones adoptadas en cumplimiento de las normativas aplicables, garantizando la claridad y formalidad de los procesos definidos para la determinación de los derechos laborales fundamentales, de modo, que a pesar de no haberse llegado a un acuerdo de conformidad, a través de esta resolución el Estado nacional garantiza los nuevos valores hasta marzo del año 2025, generando guarismos incluso por debajo de los indicadores previstos de IPC para el próximo trimestre, con el propio fin de no indexar salarios ni homologar porcentuales por encima del mismo a los efectos de dar, desde la óptica laboral, el mismo marco de retroceso y control a la baja de los indicadores de la economía real.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    actualización salarial Argentina derechos laborales salario minimo salario mínimo sueldo mínimo vital y móvil trabajo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata asistió con éxito a velero proveniente de Brasil
    Siguiente Noticia SENASA amplía la Red Nacional de Laboratorios: Innovación y desafíos en búsqueda de equidad regulatoria
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación

    Por Antonella1 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo

    Por Pescare17 de junio de 20254 Minutos
    Comercio Legislación

    Panamá afianza su compromiso con los océanos y el comercio al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

    Por Antonella17 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Proponen una Ley de Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis del sector

    Por Antonella13 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    La Justicia laboral frena el DNU 340/2025 que buscaba acotar el derecho de huelga

    Por Pescare2 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Diputados rechazan el DNU 340/2025 y advierten por la pérdida de soberanía en la marina mercante

    Por Antonella26 de mayo de 20253 Minutos
    Legislación

    Implicancias del DNU 340/2025 y un nuevo escenario para el trabajo y la protesta sindical

    Por Pescare23 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Marina Mercante: Los buques podrán cambiar de bandera por hasta 10 años

    Por Antonella22 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Nuevo régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional: Decreto flexibiliza y moderniza la navegación comercial

    Por Antonella21 de mayo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    • Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial
    • Justicia federal homologó acuerdo por derrame de combustible en el puerto marplatense
    • La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando