• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Consumo

    Alerta en España. Continúa en retracción el consumo de pescados y mariscos

    PescarePor Pescare21 de agosto de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    España es uno de los paises donde se consume mayor cantidad per cápita de pescados y mariscos, incluso de otras latitudes, como FAO41. Es un tester para saber como anda el consumo por Europa. Hoy la caída continua con fuerte retracción.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Pasó un “19” más y continúa la promoción en la Argentina para incentivar al consumo de pescado. Un tema que abordamos con habitualidad y que es de preocupación en otras latitudes: el consumo de pescados y mariscos no solo que no aumenta sino que disminuye.

    FEDEPESCA es la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de España, la que fue constituida en el año 1978 y es una de las entidades que puso el tema otra vez sobre la mesa.

    La entidad española alertó de que en los últimos años se está produciendo un desplome preocupante del consumo de pescado y mariscos en España.

    En el análisis que han realizado consideran que es un momento en el que los consumidores perciben que el precio de los pescados y mariscos es elevado, debido a la espiral inflacionaria que se vive, destacando que estos productos han experimentado menores incrementos de precios en comparación con otros alimentos de la canasta cotidiana.

    Desde estas tierras parece inaudito, es cierto. En la península ibérica sienten lo mismo ya que la inflación en julio se situó en un 2,3%, cuatro décimas más que en el mes de junio último, llegando a una inflación interanual del 6,2%..!

    Lo que destacan es que en los últimos años la población española ha ido reduciendo el consumo de pescados y mariscos con caídas preocupantes que alcanzan hasta el 16% y una reducción de 3 kilogramos por persona al año.

    Un panorama que no es bueno para el sector ni para la salud, sostienen. Los pescados y los mariscos deben ser considerados como de primera necesidad y de interés público, es uno de sus lemas.

    Los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, en promedio, marcan que el incremento en los precios alimenticios ha sido del 17%. Sin embargo, en el sector pesquero, esta suba ha sido del 9,4% y el marisco, solo del 7,8%.

    Estas cifras contrastan notablemente, por ejemplo, con el incremento del 15,7% observado en la carne de cerdo durante junio donde, en el mismo período, el pescado y marisco han registrado incrementos de solo 3% y 4,6%, respectivamente.

    María Luisa Álvarez, quien es la directora general de la Asociación de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid, señaló un “alarmante desplome del consumo de productos pesqueros en España”.

    Lo que percibe la población española es que los productos del mar son caro, más allá de darle valor al aporte nutricional que poseen, considerándolos además esenciales para la salud del ser humano.

    En este escenario, las estrategias de comunicación adquieren una relevancia sin precedentes, por lo que bajo la premisa de “educar a los consumidores sobre los beneficios del consumo de pescado y marisco” es vital, resaltando sus contenidos de Omega-3, proteínas de alta calidad y vitaminas, además de transmitir que el precio refleja el esfuerzo incansable de productores acuícolas y pescadores españoles por llevar productos frescos a la mesa de los consumidores, basándose en que el consumo de pescados y mariscos no es solo un deleite gastronómico sino que es una decisión inteligente para la salud.

    La mencionada Federación (FEDEPESCA) reclama medidas en varios frentes para mejorar la competitividad del sector y garantizar su supervivencia, entre las cuales destacan impulsar definitivamente la Formación profesional Pública para el Comercio de Alimentación, la promoción de los productos pesqueros, permitir la adaptación de los comercios a través de actividades y experiencias como degustaciones, régimen fiscal adaptado a la realidad del pequeño comercio o la rebaja en las cotizaciones sociales, entre otras.

    La misma entidad, que representa al sector de las pescaderías tradicionales españolas, nucleando a más de 7.000 comercios, ha trasladado las principales demandas del sector a los partidos políticos, en un contexto de subida de costos de la actividad para estos negocios y de un drástico descenso de consumo de los productos pesqueros, que se cifra en una reducción del 20% en su consumo, en el primer trimestre de 2023.

    Entre las principales demandas se encuentra la de la eliminación del IVA para los productos pesqueros.

    Esta demanda histórica del sector, la que llevan demandando desde hace 15 años, se quedó fuera del paquete de medidas extraordinarias, anunciado por el Gobierno español a finales de 2022, que sí supuso una reducción en el tipo impositivo para ciertos alimentos.

    Para ello han instado a los partidos políticos a aplicar una fiscalidad saludable para el fomento de una dieta saludable y accesible para toda la población, solicitando además la inclusión de una educación nutricional en los colegios.

    En lo que se refiere netamente a le económico, FEDEPESCA demanda un régimen fiscal y contable adaptado a las pequeñas empresas de menos de 5 trabajadores con el mantenimiento del Sistema de índices, signos y módulos para empresas de hasta 5 trabajadores y facturación inferior a 250.000 euros y el Mantenimiento del Recargo de equivalencia del IVA para estas empresas. 

    “Disminuir la sobrecarga burocrática que asfixia a las micropymes, que las empujan al incumplimiento por desconocimiento e incapacidad, (sirvan de ejemplo registro de productores de Envases, obligación de verificar instrumentos de pesaje cada dos años y después de reparación, modelos informativos de la Agencia Tributaria y muchos otros), es otra de las prioridades, además de la rebaja de las cotizaciones sociales”, han señalado.

    Otro dato llamativo es que contabilizaron que se ha perdido un 25% del consumo de productos pesqueros desde 2008, y que la situación inflacionista ha penalizado especialmente al consumo de estos productos, a pesar de que han sido productos que no han registrado grandes subidas de precio.

    En este contexto, dicen que es imprescindible fomentar y promocionar el consumo de productos pesqueros y acuícolas y reclaman una financiación al 100% de proyectos colectivos impulsados por asociaciones sin fines de lucro que permitan la digitalización del ecosistema de comercios y su tránsito hacia un desarrollo sostenible.

    FEDEPESCA recordó no sin preocupación que España es el país en el que se consume mayor variedad de especies pesqueras, pudiendo encontrar siempre en los mostradores de las pescaderías tradicionales opciones adecuadas para todos los gustos y presupuestos, y siendo fundamental consumir al menos 3 veces a la semana productos pesqueros para llevar una vida más natural y sana, también en tiempos de crisis, de acuerdo a sus sugerencias. Recordemos también, que España es un tester del consumo de pescado y mariscos en Europa, donde aun, por los datos recibidos, no se ve un panorama alentador al menos en el futuro inmediato.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    españa pescados y mariscos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMalas prácticas. Capturan anchoveta juvenil peruana con destino a Ecuador
    Siguiente Noticia La Asociación de Capitanes hará una presentación en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Consumo

    Europa consume menos pescado: Señales de alarma por la contracción del consumo

    Por Pescare23 de abril de 20255 Minutos
    Consumo

    El consumo interno de productos del mar se debate entre la tradición y la falta de interés

    Por Antonella16 de abril de 20258 Minutos
    Consumo

    En febrero, se desplomaron las ventas de mariscos en EE.UU.: Incertidumbre económica y cambio de hábitos previo a Pascuas

    Por Pescare20 de marzo de 20255 Minutos
    Consumo

    Europa: Entre la inmigración masiva, el fomento de la natalidad y la falta de consumo

    Por Pescare3 de marzo de 20259 Minutos
    Consumo

    Caída en las ventas de restaurantes chinos inciden en mercados internacionales

    Por Pescare11 de febrero de 20254 Minutos
    Consumo

    Estados Unidos de América: Retroceso en las ventas minoristas de productos de origen marino durante diciembre 2024

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Consumo

    Tendencias en el Consumo de productos de mar: Crecimiento y cambios en las preferencias de los estadounidenses

    Por Pescare24 de diciembre de 20244 Minutos
    Consumo

    Crecimiento en las ventas de mariscos en EE. UU.: Octubre marca un punto de inflexión

    Por Pescare28 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando