• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Consumo

    Alerta en Espa帽a. Contin煤a en retracci贸n el consumo de pescados y mariscos

    PescarePor Pescare21 de agosto de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Espa帽a es uno de los paises donde se consume mayor cantidad per c谩pita de pescados y mariscos, incluso de otras latitudes, como FAO41. Es un tester para saber como anda el consumo por Europa. Hoy la ca铆da continua con fuerte retracci贸n.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Pas贸 un 鈥19鈥 m谩s y contin煤a la promoci贸n en la Argentina para incentivar al consumo de pescado. Un tema que abordamos con habitualidad y que es de preocupaci贸n en otras latitudes: el consumo de pescados y mariscos no solo que no aumenta sino que disminuye.

    FEDEPESCA es la Federaci贸n Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de Espa帽a, la que fue constituida en el a帽o 1978 y es una de las entidades que puso el tema otra vez sobre la mesa.

    La entidad espa帽ola alert贸 de que en los 煤ltimos a帽os se est谩 produciendo un desplome preocupante del consumo de pescado y mariscos en Espa帽a.

    En el an谩lisis que han realizado consideran que es un momento en el que los consumidores perciben que el precio de los pescados y mariscos es elevado, debido a la espiral inflacionaria que se vive, destacando que estos productos han experimentado menores incrementos de precios en comparaci贸n con otros alimentos de la canasta cotidiana.

    Desde estas tierras parece inaudito, es cierto. En la pen铆nsula ib茅rica sienten lo mismo ya que la inflaci贸n en julio se situ贸 en un 2,3%, cuatro d茅cimas m谩s que en el mes de junio 煤ltimo, llegando a una inflaci贸n interanual del 6,2%..!

    Lo que destacan es que en los 煤ltimos a帽os la poblaci贸n espa帽ola ha ido reduciendo el consumo de pescados y mariscos con ca铆das preocupantes que alcanzan hasta el 16% y una reducci贸n de 3 kilogramos por persona al a帽o.

    Un panorama que no es bueno para el sector ni para la salud, sostienen. Los pescados y los mariscos deben ser considerados como de primera necesidad y de inter茅s p煤blico, es uno de sus lemas.

    Los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n de Espa帽a, en promedio, marcan que el incremento en los precios alimenticios ha sido del 17%. Sin embargo, en el sector pesquero, esta suba ha sido del 9,4% y el marisco, solo del 7,8%.

    Estas cifras contrastan notablemente, por ejemplo, con el incremento del 15,7% observado en la carne de cerdo durante junio donde, en el mismo per铆odo, el pescado y marisco han registrado incrementos de solo 3% y 4,6%, respectivamente.

    Mar铆a Luisa 脕lvarez, quien es la directora general de la Asociaci贸n de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid, se帽al贸 un 鈥渁larmante desplome del consumo de productos pesqueros en Espa帽a鈥.

    Lo que percibe la poblaci贸n espa帽ola es que los productos del mar son caro, m谩s all谩 de darle valor al aporte nutricional que poseen, consider谩ndolos adem谩s esenciales para la salud del ser humano.

    En este escenario, las estrategias de comunicaci贸n adquieren una relevancia sin precedentes, por lo que bajo la premisa de 鈥渆ducar a los consumidores sobre los beneficios del consumo de pescado y marisco鈥 es vital, resaltando sus contenidos de Omega-3, prote铆nas de alta calidad y vitaminas, adem谩s de transmitir que el precio refleja el esfuerzo incansable de productores acu铆colas y pescadores espa帽oles por llevar productos frescos a la mesa de los consumidores, bas谩ndose en que el consumo de pescados y mariscos no es solo un deleite gastron贸mico sino que es una decisi贸n inteligente para la salud.

    La mencionada Federaci贸n (FEDEPESCA) reclama medidas en varios frentes para mejorar la competitividad del sector y garantizar su supervivencia, entre las cuales destacan impulsar definitivamente la Formaci贸n profesional P煤blica para el Comercio de Alimentaci贸n, la promoci贸n de los productos pesqueros, permitir la adaptaci贸n de los comercios a trav茅s de actividades y experiencias como degustaciones, r茅gimen fiscal adaptado a la realidad del peque帽o comercio o la rebaja en las cotizaciones sociales, entre otras.

    La misma entidad, que representa al sector de las pescader铆as tradicionales espa帽olas, nucleando a m谩s de 7.000 comercios, ha trasladado las principales demandas del sector a los partidos pol铆ticos, en un contexto de subida de costos de la actividad para estos negocios y de un dr谩stico descenso de consumo de los productos pesqueros, que se cifra en una reducci贸n del 20% en su consumo, en el primer trimestre de 2023.

    Entre las principales demandas se encuentra la de la eliminaci贸n del IVA para los productos pesqueros.

    Esta demanda hist贸rica del sector, la que llevan demandando desde hace 15 a帽os, se qued贸 fuera del paquete de medidas extraordinarias, anunciado por el Gobierno espa帽ol a finales de 2022, que s铆 supuso una reducci贸n en el tipo impositivo para ciertos alimentos.

    Para ello han instado a los partidos pol铆ticos a aplicar una fiscalidad saludable para el fomento de una dieta saludable y accesible para toda la poblaci贸n, solicitando adem谩s la inclusi贸n de una educaci贸n nutricional en los colegios.

    En lo que se refiere netamente a le econ贸mico, FEDEPESCA demanda un r茅gimen fiscal y contable adaptado a las peque帽as empresas de menos de 5 trabajadores con el mantenimiento del Sistema de 铆ndices, signos y m贸dulos para empresas de hasta 5 trabajadores y facturaci贸n inferior a 250.000 euros y el Mantenimiento del Recargo de equivalencia del IVA para estas empresas. 

    鈥淒isminuir la sobrecarga burocr谩tica que asfixia a las micropymes, que las empujan al incumplimiento por desconocimiento e incapacidad, (sirvan de ejemplo registro de productores de Envases, obligaci贸n de verificar instrumentos de pesaje cada dos a帽os y despu茅s de reparaci贸n, modelos informativos de la Agencia Tributaria y muchos otros), es otra de las prioridades, adem谩s de la rebaja de las cotizaciones sociales鈥, han se帽alado.

    Otro dato llamativo es que contabilizaron que se ha perdido un 25% del consumo de productos pesqueros desde 2008, y que la situaci贸n inflacionista ha penalizado especialmente al consumo de estos productos, a pesar de que han sido productos que no han registrado grandes subidas de precio.

    En este contexto, dicen que es imprescindible fomentar y promocionar el consumo de productos pesqueros y acu铆colas y reclaman una financiaci贸n al 100% de proyectos colectivos impulsados por asociaciones sin fines de lucro que permitan la digitalizaci贸n del ecosistema de comercios y su tr谩nsito hacia un desarrollo sostenible.

    FEDEPESCA record贸 no sin preocupaci贸n que Espa帽a es el pa铆s en el que se consume mayor variedad de especies pesqueras, pudiendo encontrar siempre en los mostradores de las pescader铆as tradicionales opciones adecuadas para todos los gustos y presupuestos, y siendo fundamental consumir al menos 3 veces a la semana productos pesqueros para llevar una vida m谩s natural y sana, tambi茅n en tiempos de crisis, de acuerdo a sus sugerencias. Recordemos tambi茅n, que Espa帽a es un tester del consumo de pescado y mariscos en Europa, donde aun, por los datos recibidos, no se ve un panorama alentador al menos en el futuro inmediato.

    Relacionado

    espa帽a pescados y mariscos
    Noticia AnteriorMalas pr谩cticas. Capturan anchoveta juvenil peruana con destino a Ecuador
    Siguiente Noticia La Asociaci贸n de Capitanes har谩 una presentaci贸n en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Naci贸n
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Consumo 23 de abril de 2025

    Europa consume menos pescado: Se帽ales de alarma por la contracci贸n del consumo

    Por Pescare23 de abril de 20255 Minutos
    Consumo 16 de abril de 2025

    El consumo interno de productos del mar se debate entre la tradici贸n y la falta de inter茅s

    Por Antonella16 de abril de 20258 Minutos
    Consumo 20 de marzo de 2025

    En febrero, se desplomaron las ventas de mariscos en EE.UU.: Incertidumbre econ贸mica y cambio de h谩bitos previo a Pascuas

    Por Pescare20 de marzo de 20255 Minutos
    Consumo 3 de marzo de 2025

    Europa: Entre la inmigraci贸n masiva, el fomento de la natalidad y la falta de consumo

    Por Pescare3 de marzo de 20259 Minutos
    Consumo 11 de febrero de 2025

    Ca铆da en las ventas de restaurantes chinos inciden en mercados internacionales

    Por Pescare11 de febrero de 20254 Minutos
    Consumo 18 de enero de 2025

    Estados Unidos de Am茅rica: Retroceso en las ventas minoristas de productos de origen marino durante diciembre 2024

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria 13 de enero de 2025

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Consumo 24 de diciembre de 2024

    Tendencias en el Consumo de productos de mar: Crecimiento y cambios en las preferencias de los estadounidenses

    Por Pescare24 de diciembre de 20244 Minutos
    Consumo 28 de noviembre de 2024

    Crecimiento en las ventas de mariscos en EE. UU.: Octubre marca un punto de inflexi贸n

    Por Pescare28 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • El verdadero riesgo pa铆s, reh茅n de sus propios actores
    • Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.