• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Medio ambiente

    Alertan por fuerte intensidad de mareas y erosión costera por efecto de El Niño

    PescarePor Pescare7 de octubre de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Pronostican grandes marejadas y una importante erosión costera como consecuencia del fenómeno del “Niño”. Un tema no tan visibilizado y hasta subestimado desde algunos sectores que deberían involucrarse más. Tras el fenómeno denominado “La Niña”, que se extendió por prácticamente tres años, días atrás se “oficializó” la presencia de “El Niño”. El Centro de Predicción
    Fotografía gentileza Pablo Funes @dronmardelplata
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Pronostican grandes marejadas y una importante erosión costera como consecuencia del fenómeno del “Niño”. Un tema no tan visibilizado y hasta subestimado desde algunos sectores que deberían involucrarse más.

    Tras el fenómeno denominado “La Niña”, que se extendió por prácticamente tres años, días atrás se “oficializó” la presencia de “El Niño”.

    El Centro de Predicción del Clima indicó en su última actualización que hay una probabilidad mayor al 95 % de que El Niño se mantenga hasta marzo de 2024, y que la posibilidad de que el evento El Niño sea de fuerte intensidad asciende al 71 %.

    El meteorólogo Christian Garavaglia dio cuenta que “la comunidad científica mundial está alerta y expectante, dado que el actual fenómeno El Niño continuará intensificándose en los próximos meses dentro de un contexto totalmente desconocido, con concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera tan elevadas y mares y océanos tan calientes como nunca se registraron en la historia reciente. Un reciente estudio advierte que El Niño en proceso causará estragos en la temperatura de la superficie global y desencadenará varias crisis climáticas en 2023-2024”.

    Un trabajo que lleva el título “Record-breaking global temperature and crises with strong El Niño in 2023-2024” y que fue publicado en The Innovation Geoscience, resume un sombrío pronóstico de investigadores del Instituto de Física Atmosférica de la Academia de Ciencias de China.

    Los científicos implicados en la investigación, indican que el fenómeno de El Niño, conocido por liberar calor masivo a la atmósfera, está a punto de cambiar los patrones de circulación atmosférica, influir en las interacciones tropicales-extratropicales e impactar los chorros subtropicales, los monzones e incluso los vórtices polares, finalmente resultando en un rápido aumento de la temperatura media global de la superficie.

    El Sistema de Predicción por Conjuntos desarrollado en el IAP reveló el alcance y las consecuencias potenciales del calentamiento extremo esperado en 2023-2024. Sus hallazgos indican “una probabilidad del 17 % de que la temperatura media global de la superficie de 2023 se convierta en la más alta registrada desde 1950, y una asombrosa probabilidad del 61 % de que se ubique entre los tres primeros. En 2024, estas probabilidades aumentan repentinamente al 56 % y al 79 %, respectivamente”, resaltó Garavaglia.

    Se espera que en 2023 las anomalías cálidas afecten predominantemente al Pacífico centro-oriental tropical, el continente euroasiático y Alaska. Sin embargo, en el año siguiente, 2024, es probable que las anomalías cálidas abarquen continentes enteros, aumentando significativamente la posibilidad de olas de calor terrestres, sequías e incendios forestales.

    Informes de científicos que no se deben subestimar, sobre todo por su estrecha vinculación con el aspecto laboral y productivo del cual nos ocupamos permanentemente, aunque este tipo de cuestiones parecen no ser de importancia para actores involucrados directamente en el sector pesquero. Craso error por cierto.

    «Además del aumento de las temperaturas superficiales, se prevé que el fuerte El Niño en 2023-2024 desencadene una cascada de crisis climáticas», sostienen los científicos, quienes destacan que “puede indicar graves consecuencias para el océano global, como la intensificación de las olas de calor marinas, la desoxigenación de los océanos y la reducción de la diversidad oceánica”.

    El sitio Meteored destacó sobre el mismo que “un contenido de calor oceánico más elevado provoca un aumento del nivel del mar por expansión térmica. Esto, podría inducir más mareas de tormenta, erosión costera e intrusión de agua salada, lo que aumentaría los desafíos relacionados con el diseño de ingeniería y las modificaciones de los planes de desarrollo costero”.

    NOTAS RELACIONADAS

    costas efecto de El Niño mareas
    Noticia AnteriorSanta Cruz. Acuerdo por cesión de tierras para la futura sede del INIDEP en Caleta Paula
    Siguiente Noticia Lo que dejó Conxemar 2023. El 67% de los productos de origen marino consumidos en la Unión Europea, son de origen importado
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Medio ambiente 20 de septiembre de 2025

    La industria apuesta por motores flexibles, biocombustibles y cero emisiones

    Por Antonella20 de septiembre de 20255 Minutos
    Medio ambiente 9 de septiembre de 2025

    Casación rechazó el recurso extraordinario de los acusados por contaminación en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de septiembre de 20252 Minutos
    Medio ambiente 2 de septiembre de 2025

    La Fiscalía apeló la absolución en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Antonella2 de septiembre de 20253 Minutos
    Medio ambiente 26 de agosto de 2025

    Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”

    Por Antonella26 de agosto de 20253 Minutos
    Medio ambiente 19 de agosto de 2025

    Contaminación ambiental: La Fiscalía pidió condena de efectivo cumplimiento para directivos responsables

    Por Lalo Marziotta19 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente 15 de agosto de 2025

    Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente 16 de julio de 2025

    Casación ordenó revisar el acuerdo judicial por contaminación en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella16 de julio de 20253 Minutos
    Medio ambiente 30 de junio de 2025

    Flota noruega y china arrasan el krill antártico

    Por Pescare30 de junio de 20257 Minutos
    Medio ambiente 28 de junio de 2025

    Brasil, Uruguay y Argentina se unen en un proyecto clave para conservar la biodiversidad del Atlántico Sur

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.