• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    AMP Pampa Azul. Buscan preservar y conservar el medio marino

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira14 de noviembre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En un participativo taller se reunieron actores y referentes del sector para discutir sobre la prevención, preservación y conservación del medio marino. Las Areas Marinas Protegidas y los Parques Marinos serán protagonistas actuales y futuros. El sector pesquero aun sin profundizar el estudio, pierde terreno frente al avance medioambientalista.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Debate sobre la utilización de información satelital en el ámbito de la justicia. Lo organizó “Pampa Azul” en CABA y estuvo dedicado a la aplicación y uso de las imágenes satelitales como prueba procesal autónoma. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) formó parte del taller. Buscan contribuir a la prevención, preservación y conservación del medio marino.

    “Pampa Azul” es una iniciativa interministerial del Gobierno argentino que articula acciones de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación para proporcionar bases científicas a las políticas oceánicas nacionales, incluyendo el fortalecimiento de la soberanía nacional sobre el mar, la conservación, así como el uso sostenible de los bienes marinos, incluida la creación y gestión de áreas marinas protegidas.

    La apertura del evento estuvo a cargo del Coordinador Ejecutivo del Comité Interministerial para la Iniciativa Pampa Azul, Juan Emilio Sala; la Coordinadora de la Mesa de Trabajo de Ciencias Sociales y Humanas e integrante del Consejo Asesor Científico (CAC) para la Iniciativa, Griselda Capaldo; y el Miembro del Directorio de la CONAE, Juan Cruz González Allonca.

    Algunos de los temas abordados fueron los niveles de procesamiento, la calibración, la cadena de custodia, la trazabilidad y disponibilidad de las imágenes satelitales que detecten y demuestren –incluso en tiempo casi real– distintas violaciones a las normas ambientales, tanto en el ámbito nacional como internacional, en las operaciones de buques, actividades pesqueras y operación de plataformas off-shore en nuestro mar territorial, la zona económica exclusiva y la plataforma continental argentina.

    Juan Sala comentó al respecto que “para la Iniciativa Pampa Azul este evento es un parteaguas que nos va a permitir comenzar un nuevo recorrido junto a otras instituciones, como es el Instituto Universitario de Seguridad Marítima, y todos los organismos que integran Pampa Azul. En esta gestión Pampa Azul dejó de tener una mirada enfocada únicamente en las ciencias biofísicas para ampliarse e incorporar la visión social y humana dentro de una iniciativa tan compleja y tan sistémica como esta. Esta fue la decisión de Roberto Salvarezza y ahora de Daniel Filmus, y ejecutada por el Subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Núñez, como Presidente del Consejo de Administración, para diversificar esa mirada, incorporando también la dimensión costera y la Antártida en la discusión”.

    Por su parte Griselda Capaldo aseguró que “desde la mirada social tenemos mucho para decir. Las imágenes satelitales nos permiten auscultar el vasto y dilatado ámbito que ofrece el Mar Argentino. En ese ámbito se desarrollan múltiples actividades, y varias de ellas pueden poner en riesgo sus recursos y su biota, afectando a la plataforma continental argentina. Tomando eso en cuenta, creemos que podríamos controlar esas actividades a través de satélites, que pueden detectar cualquier objeto de 30 centímetros en adelante”. La integrante del CAC explicó que el objetivo “es debatir sobre si estas imágenes puede representar una prueba, su carácter vinculante, su confiabilidad, la cadena de custodia, la necesidad (o no) de contar con un veedor imparcial y el empleo del blockchain”.

    En las Jornadas se vieron presentaciones acerca de las imágenes satelitales para la detección de buques infractores; las capacidades y limitaciones operacionales de la vigilancia satelital; los enfoques referidos a la preservación del medio marino tomando en cuenta las denominadas criminología verde y criminología azul; y los resultados del estudio basado en el uso de imágenes satelitales para la determinación de material particulado en aire.

    Las mismas estuvieron a cargo del Prefecto Fernando Rodríguez, Jefe de la División Búsqueda y Salvamento (SAR) y Asistencia Marítima (MAS) de la Prefectura Naval Argentina; los capitanes de Fragata Santiago Michelis Roldán, de la Armada Argentina, y de Corbeta Guillermo Fonseca Atrio; Enrique Font, Rector del Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM) y Andrés Porta (CIM CONICET/UNLP).

    Muy buenas iniciativas en pos de control del Mar Argentino, aunque –y no por mirar el medio vaso vacío- y destacando actores del ámbito marítimo que participaron, sigue quedando la sensación de que algo más falta.

    Si hablamos del mar, bien está que la Autoridad Marítima esté presente mostrando sus amplios conocimientos. 

    Porque si hablamos de que se pueden controlar las operaciones de los buques que desempeñan actividades pesqueras, o bien que operan en plataformas petroleras –existentes o por construirse-, si se habla de la zona económica exclusiva o bien de la plataforma continental argentina, entonces están faltando actores en la mesa.

    Se viene diciendo, y con razón y sustento, que la actividad pesquera en el último tiempo es el 8vo. complejo exportador argentino, o bien se menciona la intensa actividad productiva que vincula al sector en las cinco provincias con litoral marítimo, sumado a la enorme cantidad de trabajadores que ocupan los cientos de tareas que despliegan los puertos a través de la pesca, entonces algo está faltando y es justamente referentes de una de las mayores industrias argentinas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    AMP Pampa Azul Argentina investigación pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEn Chile, investigan las pesquerías a través de los ojos de los peces
    Siguiente Noticia Preocupación en Chubut por reducir los residuos plásticos costeros
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando