El Consejo Federal Pesquero (CFP) adopt贸 a trav茅s de la resoluci贸n CFP Nro.1/2-22, las medidas de administraci贸n respecto a la asignaci贸n de volumen de captura de ancho铆ta (Engraulis ancho铆ta).
Esta decisi贸n, reflejada en las Actas CFP N掳 5/2024 y N掳 6/2024, subraya el compromiso de las autoridades con la gesti贸n sostenible y equitativa de los recursos pesqueros, en un esfuerzo significativo por parte del legislativo pesquero para gestionar de manera eficiente y equitativa los recursos de la especie. Estas medidas no solo responden a las necesidades inmediatas de la industria pesquera, sino que tambi茅n buscan garantizar la sostenibilidad del recurso y la sustentabilidad de las comunidades dependientes de estos recursos.
La Secretar铆a de Pesca del Chubut ha presentado varias solicitudes en relaci贸n con la asignaci贸n de volumen de ancho铆ta de la Reserva Social de su jurisdicci贸n, evidenciadas en las notas N掳 217/2024-SP (11/5/24) y N掳 215/2024 (13/6/24).
Con base en estas solicitudes, se ha solicitado la asignaci贸n de vol煤menes espec铆ficos de captura de ancho铆ta para varios buques:
– MISAL (M.N. 02972): 500 toneladas.
– VALERIA ALEJANDRA (M.N. 02614): 300 toneladas.
– TRABAJAMOS (M.N. 02904): 300 toneladas.
– DON JOS脡 DI BONA (M.N. 02249): 500 toneladas.
El CFP, en su Acta N掳 6/2024, ha decidido por unanimidad asignar los vol煤menes de captura solicitados. Esta decisi贸n se fundamenta en el inter茅s social determinado por la Provincia de Chubut y el volumen disponible en su Reserva. Es importante destacar que la descarga de las toneladas asignadas debe realizarse en la Provincia de Chubut, seg煤n lo estipulado por la Secretar铆a de Pesca e informado en la nota referida.
Adem谩s, se establece que las toneladas asignadas ser谩n descontadas del volumen total otorgado a la provincia conforme a la Resoluci贸n CFP N掳 1/2022 (Art铆culo 1掳, inciso b). Esta medida garantiza que la distribuci贸n de los recursos sea transparente y ajustada a las necesidades espec铆ficas de la comunidad pesquera.
Estas solicitudes responden a necesidades de alto inter茅s social y buscan asegurar un manejo equitativo de los recursos pesqueros, particularmente para la comunidad pesquera de la provincia,(as铆 lo indica la reglamentaci贸n), aunque en la pr谩ctica, gran parte del volumen descargado se destina al procesado en distintas empresas del sector procesador marplatense, con lo que queda desdibujado el inter茅s social de esa provincia mas all谩 de la descarga.
Actualmente algunos pesqueros de la flota amarilla de Chubut (6) con asiento en Rawson operan diariamente con destino la captura de la especie dentro de las aguas bajo jurisdicci贸n de la provincia, a escasas 2 horas de navegaci贸n al sur al NE de Bah铆a Janssen, entre ellos la flota compuesta BP Don Jos茅 Di Bona, Valeria Alejandra, Nuevo Quequ茅n, Don Conrado, Siempre Don Vicente y Siempre Mar铆a Elena.
Como resultado de la pesca diaria, las descargas se realizan en Rawson y en su mayor铆a son enviadas a Mar del Plata para el procesado en 3 plantas locales que abastecen l铆neas de conserva de esa especie, por el momento casi sobre abastecidas despu茅s de un inicio donde las descargas alcanzan los casi 10.000 cajones diarios.

鈥El tama帽o por el momento no es grande, es habitual en el inicio de la zafra, son cerca de 75/80 piezas por kilo, lo que equivale a una talla chica de pescado, que por el sobrellenado, llega todo aplastado, haciendo demorar el trabajo en todas las l铆neas, donde se selecciona previamente cada caj贸n para procesar, en un esfuerzo por parte del personal, restando una merma importante que termina yendo a la harina鈥, ilustr贸 con preocupaci贸n el capataz de la planta de conservas receptora de la mercader铆a que ya muestra signos de sobre abastecimiento, lo que podr铆a ralentizar la operatoria de pesca en origen, ya que la intenci贸n era alcanzar al menos una docena de buques dedicados a la especie en el puerto de Rawson, pero prefirieron destacar embarcaciones a la zafra de langostino, mientras tengan cupos disponibles.
Las descargas en Rawson se acercan a las 1.300tn, donde el buen tiempo permite fluidez de las embarcaciones afectadas a esta especie, zarpando y retornando a puerto en el d铆a, con la esperanza de dar con tallas m谩s acordes a lo que el mercado demanda. En Mar del Plata, los primeros env铆os se negociaron entre $1000 y $1100 el kilogramo, ahora con algunos retrocesos debido a la calidad, talla y abundancia, para situarlo entre $800 y $900 por kilo.









