• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Editorial

    Argentina: El eterno Déjà Vu económico

    PescarePor Pescare19 de mayo de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Reflexiones de domingo, entre la actividad productiva industrial de Argentina, la pesca y el Tipo de Cambio, en la definición por la Ley de Bases y una sociedad que espera en el atrio el pacto de Mayo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El pacto social que seguramente finalizará en junio, a pesar de que ya llevamos 19 días de mayo y esto aun no empezó, apenas empieza a asomar su nariz en un Senado que no logra ponerse de acuerdo en el preámbulo del mismo con la media sanción de la desdichada Ley de Bases. Esta ley podría volver a Diputados para ver si la suerte le sonríe, pero seguramente con algunas modificaciones.

    La sociedad argentina no cambia, y por ende, los resultados macroeconómicos tampoco. Argentina es un país predecible. Aquí, siempre pasa lo mismo. Los planes de recomposición llegan y siempre se basan en ajustar y reprimir la demanda en vez de estimular una explosión en la oferta. ¿El resultado? Una caída violenta en la actividad económica como lo vemos a diario y una represión futura en los precios de bienes y servicios que apenas logra amortiguar temporalmente los desajustes del IPC.

    Argentina es previsible, cíclica y repetitiva. Retrasa el tipo de cambio, genera inflación, dualiza el tipo de cambio, ajusta, devalúa, unifica, licúa deudas, licúa pasivos y, finalmente, dispara al alza. ¿Y por qué esta vez sería diferente? Estamos tratando de atraer dólares frescos, ¿para qué? Para sostener desajustes que no se solucionan con una motosierra dialéctica que resulta ser un bisturí desafilado, provocando solo un tipo de cambio bajo. ¿Beneficia esto a alguien? A nadie, porque ni siquiera se pueden girar divisas al exterior, y el poder adquisitivo de la gente no permite comprar ni un caramelo.

    El mercado del consumo en Argentina está roto y con las actuales medidas, mucho más. No habrá inflación, pero recordemos que en Marte tampoco hay inflación… ni vida.

    Reflexionemos: ¿a quién beneficia un tipo de cambio bajo? Los ciclos alcistas en nuestro PBI que generaron inversión, trabajo, desarrollo y bienestar se lograron con un tipo de cambio alto. Argentina necesita un tipo de cambio alto y competitivo, pero hoy no lo tiene.

    En menos de 60 días, el modelo crujirá. Los costos aumentan por el IPC y las exportaciones se ajustan con un tipo de cambio que avanza al 2% mensual. El cambio no es en el consumo, sino en la psiquis de los consumidores, y eso está lejos de nuestra realidad.

    El modelo apunta a un mercado concentrado superior al ABC1 para unos pocos, dejando a un 55% de pobres sin mercado interno. Los precios bajan no por un aumento de la oferta de bienes y servicios, sino por un ajuste ortodoxo, como siempre.

    Las castas a erradicar parecen ser los jubilados, mientras las quintas prosperan en el estamento público. Cambian los nombres, no los hábitos. Cuando el capital privado quiera entrar, tocará el resorte justo en el Congreso para cambiar o modificar leyes, con la ayuda de consultoras y congresales. Nada nuevo bajo el sol.

    Es urgente un cambio de paradigma, una esperanza de cambio que se desdibujó en el intento. En el pacto entre oficialismo y oposición, dos puntos destacan:

    1. Ajuste de desequilibrios macroeconómicos: Es crucial reducirlos para evitar que los líderes parezcan incompetentes y debiliten la legitimidad del estado.
    2. Duración limitada del pacto: La frágil alianza entre oficialismo y oposición podría desmoronarse si la economía se estabiliza y el gobierno gana apoyo popular. La oposición podría sabotear el pacto para evitarlo.

    La inflación se controla con políticas fiscales y monetarias, pero la recesión persiste, beneficiando a los mercados financieros, no al ciudadano común. La oposición teme que la estabilización económica aumente la inversión y reduzca su poder. Este conflicto se evidenciará en el Pacto de Mayo, donde se intentará capitalizar políticamente los sacrificios económicos.

    Podría llevar a un empate, forzando un nuevo acuerdo más discreto para equilibrar cambio y estabilidad, beneficiando al empresariado local. Esto va más allá de nuestra dirigencia local. Argentina ha sido rehabilitada por la necesidad mundial debido a la guerra con Rusia. Si hacemos las cosas bien, en una década podríamos duplicar nuestro producto bruto con petróleo, gas, litio, cobre y productos agrícolas, además de la industria del conocimiento. Nos necesitan, no deberíamos desaprovechar esta oportunidad.

    Para crecer en el mundo, necesitamos dos pilares: capital y trabajo. Si el capital es alto, la mano de obra debería ser barata. Pero los gremios argentinos no están de acuerdo con una mano de obra barata. Compensamos al usuario con servicios subsidiados, lo que es injusto porque los sectores más pobres subsidian a los más adinerados.

    ¿Cuándo cambiará Argentina? Cuando cambie la idiosincrasia de los argentinos. El sector privado en algún momento entenderá que se llega al 25 de Mao, sin Ley de Bases y sin Pacto de Mayo, la mezcla puede ser explosiva y mientras tanto, en los muelles la merluza ($750), la jubilación mínima ($171.217) y el tipo de cambio ($895 ó $1040), seguirán siendo las variables más baratas de la economía argentina como el desagiado reconocimiento a quienes hacen las cosas bien, que no abundan, pero tampoco escasean.

    Y, como siempre, se expone la opinión al criterio del lector, anticipando que no son 4 los puntos cardinales como tampoco 7 los colores del arco iris, dejando las consideraciones de ésta temeraria dinámica a su juicio, y sugiriendo que no la desconozca…

    Buen domingo para todos..!

    Por DMC

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina exportaciones importaciones Ley de Bases Pacto de Mayo pesca tipo de cambio
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl INIDEP Informó sobre la situación del Calamar Illex Argentino: Elevada abundancia y optimismo por una excelente zafra 2024
    Siguiente Noticia Patricia Bullrich visitó la Prefectura Naval Argentina y destaca participación en Congreso Internacional sobre Hidrocarburos
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Editorial

    La apreciación real del peso: ¿Éxito antiinflacionario o amenaza a la competitividad?

    Por Pescare27 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La libertad en ruinas: Comercio exterior, la tragedia de un Estado desfondado

    Por Pescare20 de abril de 20258 Minutos
    Editorial

    Nace un nuevo régimen económico: El poder cambia a manos del privado

    Por Pescare13 de abril de 202511 Minutos
    Editorial

    Guerra Comercial: El choque irreversible entre la eficiencia sistémica y el poder unilateral

    Por Pescare6 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La Competencia Empresarial: Un modelo acorde que diferencia la igualdad

    Por Pescare23 de febrero de 20259 Minutos
    Editorial

    La actividad rumbo al cambio de modelo económico

    Por Pescare16 de febrero de 202510 Minutos
    Editorial

    PESCARE, repudia actos de violencia hacia el periodista Nelson Saldivia

    Por Pescare8 de febrero de 20252 Minutos
    Editorial

    Trump, el comercio global y el desafío económico: Impacto en la industria pesquera

    Por Pescare2 de febrero de 20257 Minutos
    Editorial

    ¿Falta de rentabilidad o llegada de eficiencia?

    Por Pescare19 de enero de 20257 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando