La Argentina formalizó el 22 de julio su adhesión al Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un tratado multilateral que busca limitar las ayudas estatales que incentivan prácticas de pesca destructivas como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Con este paso, solo faltan cinco aceptaciones más para que el acuerdo entre finalmente en vigor.
El instrumento de ratificación fue entregado en Ginebra por el embajador argentino ante la OMC, Gustavo Lunazzi, a la directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala.
“Como una de las principales naciones pesqueras y exportadoras del mundo, el compromiso de Argentina subraya la importancia de este acuerdo para proteger los ecosistemas marinos y promover prácticas responsables”, destacó Okonjo-Iweala. “Estamos a solo cinco ratificaciones de lograr la entrada en vigor de un instrumento clave para frenar las subvenciones pesqueras perjudiciales en todo el mundo”, agregó.
Por su parte, Lunazzi señaló: “La República Argentina da un paso significativo con este depósito. Este compromiso firme con un comercio más libre y justo no solo fortalece nuestra economía, sino que también protege los recursos marinos del Atlántico Sur, preservándolos para las generaciones futuras”.
El Congreso argentino había aprobado el acuerdo en octubre de 2024. El tratado fue adoptado en la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC (MC12), celebrada en junio de 2022 en Ginebra. Para su entrada en vigor, requiere la aceptación formal de dos tercios de los países miembros: 111 en total. Con la adhesión argentina, ya son 106 los países que han completado ese trámite.
El acuerdo establece normas vinculantes para prohibir subsidios a actividades de pesca INDNR, a pesquerías sobreexplotadas y a faenas en alta mar no reguladas. A la vez, reconoce las necesidades particulares de los países en desarrollo y los menos adelantados, para quienes se estableció un fondo especial de asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades.
Este fondo, conocido como Fish Fund, lanzó en junio una convocatoria internacional para que los países que ya ratificaron el acuerdo presenten propuestas de proyectos que faciliten su implementación.

Además, los miembros de la OMC acordaron continuar negociando nuevas disposiciones que amplíen y profundicen las restricciones a las subvenciones nocivas a la pesca.
Con su ratificación, Argentina no solo se alinea con los compromisos globales en defensa de los ecosistemas marinos, sino que también refuerza su posición como actor responsable en el escenario comercial y pesquero internacional.