Viviendo un momento hist贸rico, no por lo ic贸nico, sino por lo conflictivo, la provincia de Chubut cada d铆a ve con m谩s complicaciones las actividades laborales. Uno de los armadores ya le solicit贸 a la Secretar铆a de Pesca trasladar su materia prima, peor no pudo salir a pescar por un paro de SICONARA.
Juan Carlos Ottulich, armador pesquero chubutense, propietario del BP Bagual, le solicit贸 al secretario de Pesca Dr. Andr茅s Arbeletche a trav茅s de una nota:
鈥淪olicitar a la autoridad de aplicaci贸n la autorizaci贸n para trasladar mi materia prima afuera de la Provincia del Chubut motiva dicha solicitud la falta de acatamiento de la conciliaci贸n obligatoria por parte de SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION, siendo por fuerza mayor para esta parte que ampar谩ndose en el art. 14 de la Constituci贸n Nacional鈥, indica la nota, transcribiendo ese art铆culo de la Carta Magna.
Contin煤a en la descripci贸n el propietario del 鈥淏agual鈥 en la nota enviada a la Secretar铆a de Pesca de Chubut:
鈥淣o me permite desarrollar mi actividad en forma normal y habitual de la cual no soy parte ni tengo injerencia alguna. En el a帽o 2023 perdimos treinta d铆as de pesca debido a un conflicto con SUPA-CHUBUT, en el cual no tenemos injerencia en la negociaci贸n ni somos parte del mismo.
鈥淓stamos ante una situaci贸n que es extorsiva para mi empresa familiar que tiene su 煤nico sustento en la zafra de aguas provinciales. Ante esta situaci贸n y teniendo en cuenta que somos ajenos a estos conflictos gremiales y empresariales no pudiendo participar queremos en forma excepcional poder seguir pescando en el litoral mar铆timo sin presiones ni incertidumbre, por lo tanto, solicitamos que se pueda disponer de la materia prima capturada a fin de poder comercializarla fuera de la Provincia del Chubut. Este pedido se basa en la falta de acatamiento de diferentes asociaciones sindicales que no me permiten cumplir con mis compromisos comerciales鈥, contin煤a el pedido.

鈥淓stamos cansados de trabajar en la incertidumbre de conflictos ajenos, por lo tanto, disponer de la materia prima capturada de mi embarcaci贸n la cual no puede ser procesada en el Establecimiento sito en la Provincia de Chubut por una causa de fuerza mayor que no me es imputable a esta parte.
鈥淟a suspensi贸n y/o finalizaci贸n de la Zafra solo hace agravar m谩s nuestra situaci贸n financiera y comercial, ceder y ceder ante las presiones nos lleva al quebranto de nuestra actividad. No hay respeto ni orden para nuestra actividad, cumpliendo obligaciones, pero los dem谩s tienen derecho a una renta excepcional seg煤n los avatares de la inflaci贸n o que variables que son extra帽as a nuestro trabajo. Me reservo las acciones legales que me asisten en este caso鈥, concluye el env铆o a la autoridad pesquera de Chubut.
PESCARE tom贸 contacto con el armador pesquero, quien se mostr贸 enojado e indignado por la situaci贸n que vive. 鈥淭engo despacho para las 13 (del martes), pero los maquinistas est谩n haciendo una medida tambi茅n. El barco va a salir igual鈥, manifest贸 muy ofuscado.
鈥淟amentablemente entramos en una conversaci贸n donde perdimos un mes de laburo, por algo que nunca fue un problema nuestro. Yo no tengo una empresa de estiba, yo tengo un solo barco y no tengo planta en tierra鈥, describi贸 Ottulich.
鈥淒e la cadena de trabajo yo soy el primero. Yo tengo que entregar pescado, porque mi empresa vende pescado. Si ellos no lo quieren trabajar en Chubut, lo llevaremos a otro lado鈥, sentenci贸 el empresario.
La nota que le present贸 a la Secretar铆a de Pesca es justamente para poder procesar la materia prima en otra provincia.
Por supuesto. Ac谩, en este sistema somos rehenes. Encima por el Decreto que tiene la provincia, que vos no pod茅s usar el libre tr谩nsito de pescado, es anticonstitucional totalmente. La Constituci贸n nos permite el libre comercio, ah铆 est谩 clarito. Estamos podridos!!! Hoy no va a laburar el SUPA, ma帽ana el STIA, pasado las plantas no laburan porque el precio es bajo鈥 驴y por qu茅 no nos dejan vender el pescado libre a ver a cuanto se va el langostino?
El impuesto que le pusieron a la exportaci贸n lo bajaron a los barcos y ac谩 nadie dijo nada. Estoy caliente porque gente como los de la CAFACh est谩n fuera de foco. Hicieron negociaciones del sector sin saber primero la palabra nuestra.
Yo tengo un porcentaje para ganar y ni siquiera ganamos con eso.
驴A d贸nde se llevar铆a el pescado para poder procesarlo y que cantidad tiene?
A cualquier lado: a Mar del Plata, a Necochea, a Mendoza, a donde haya una planta para procesar o donde haya alguien que me lo quiera comprar. Son 24 toneladas por d铆a que tengo para procesar. Tambi茅n lo podemos mandar a Caleta Olivia, pero como no estamos en el Golfo, el convenio es como que no corresponde. Hay muchas vicisitudes dando vueltas.
Este tipo de la CAPIP (Agust铆n de la Fuente), 驴qui茅n es 茅l para venir a decir de cerrar la temporada?, porque 茅l no quiere comprar el pescado porque no lo puede vender. Si est谩 atorado con el pescado no es problema m铆o, hermano. Esto es como cuando sac谩s las mandarinas, no vas a sacar la mitad del 谩rbol y la otra la dej谩s. La plantaci贸n la sac谩s entera.
驴Usted cuenta con camiones propios para hacer el transporte hacia otra provincia? Se lo pregunto por el incremento de los costos de producci贸n.
No no no, m铆 煤nica fuente de ingreso es la pesca que produce el barco y la voy a defender a rajatabla. Me tenga que pelear con quien me tenga que pelear.
A vos la empresa viene y te levanta el pescado en bodega, se hacen cargo de la log铆stica, del traslado, de todo. Yo tengo ofertas de otros lugares, porque tengo ofertas del mismo Mar de Plata para comprar. Yo tengo un compromiso con una empresa, no lo voy a quebrar, pero si esa empresa me dice 鈥渢e dejo libre para que vos hagas tu negocio鈥, bienvenido sea.
Pero nosotros somos rehenes, porque tenemos que favorecer a las plantas pesqueras locales, hasta ah铆 vamos. Pero las plantas locales ahora no est谩n trabajando.
Por ejemplo yo no tengo problemas con la descarga porque nos pasamos al otro muelle privado. Justamente yo me pas茅 al otro muelle por eso. Ah铆 ten茅s otro conflicto. Las empresas ten铆an conflicto con el SUPA y resulta que la CAFACh se meti贸 a decir 鈥渘osotros vamos a acompa帽ar鈥, 驴qu茅 vas a acompa帽ar? El que tiene problemas con el SUPA es un particular, no tiene nada que ver con un barco pesquero.
驴Usted no integra m谩s la C谩mara de Flota Amarilla de Chubut verdad?
No, yo me tuve que ir de CAFACh hace tiempo, por los malos manejos que esta gente hace, es como estamos hoy. Vos ten茅s una persona como Gustavo Gonz谩lez que piensa que el puerto es de 茅l o la flota amarilla es de 茅l y est谩 totalmente equivocado.
Yo no estoy amenazando, yo lo que digo es que voy a seguir trabajando sobre mi peculio, la provincia me dio un permiso de pesca, por eso le dije a las autoridades que quiero sacar mi pescado, porque el pescado es m铆o, es de m铆 barco y de m铆 permiso.
En la Patagonia parece que se manejan como patr贸n de estancia todav铆a.
驴Ya le respondi贸 la Secretar铆a de Pesca su pedido?
No, todav铆a no.
Sobre el mismo tema y lo manifestado por Ottulich, esta Editorial consult贸 al gremio de SI.CO.NA.RA. acerca de la negativa a prestar servicio de salida por parte del maquinista, lo cual fue respondido con 鈥渓o que ocurri贸 es que se hizo desembarcar a todos los maquinistas hasta que no estuvieran firmadas todas las actas correspondientes con cada gremio y reci茅n ah铆 van a salir, porque todos los d铆as tenemos un problema distinto ac谩 芦.
Fundadas razones expuso Juan Carlos, y tambi茅n hay que considerar que cada empresario conoce los l铆mites de su empresa, y sus finanzas, por cuanto es entendible que una situaci贸n ajena, frene el accionar de quien desea pescar habida cuenta de un recurso que se encuentra disponible y en estado comercial.
Seguimos encontrando un com煤n denominador del origen de todos los conflictos, como lo venimos anticipando desde hace m谩s de 18 meses, en cada nota referente a la especie langostino.
El verdadero problema del sector es la falta de demanda y precios en el mercado internacional, ese freno, hace bajar la curva de rentabilidad a la zona roja de p茅rdida, y desde el comprador internacional, baja al exportador y este a la planta de procesado, as铆 sucesivamente a su eslab贸n inmediato predecesor llegando hasta la industria primaria y extractiva. Los problemas se acrecientan mientras no hay mercado de demanda y precios internacionales que justifiquen desde la aventura de la pesca hasta la exportaci贸n, mientras tanto las c谩maras de fr铆o est谩n llenas nuevamente, con langostino incluso de marzo 2023, solo hace falta hacer una diferencia entre lo descargado, procesado y lo exportado, menos el insignificante consumo interno; ese diferencial, es el stock aun no vendido.
Antecedentes.
Oportunamente, apenas modificada la Ley 5639 que reglamenta la pesca en Chubut, por la nueva Ley IX-Nro.75, hizo que algunas empresas lleven a la justicia, por aquel entonces, la nueva Ley de Pesca de Chubut. En la misma, la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n declar贸 inconstitucionales tres art铆culos de la Ley General de Pesca de la Provincia del Chubut (Ley IX N潞75 /antes Ley 5639).
Los art铆culos declarados inconstitucionales son:
- Art铆culo 11 (inciso 2掳):聽Exig铆a un cupo especial de tripulaci贸n con residencia en Chubut para renovar los permisos de pesca.
- Art铆culo 38:聽Obligaba a desembarcar el total de la captura en puertos de Chubut y su procesamiento en plantas radicadas en la provincia.
- Art铆culo 14:聽Condiciona el otorgamiento o renovaci贸n de permisos a la generaci贸n proporcional de puestos de trabajo en tierra en relaci贸n a la capacidad de bodega de los buques.
Los fundamentos del fallo son:
- El art铆culo 11 (inciso 2掳) viola la libertad de contratar y trabajar.
- El art铆culo 38 viola el art铆culo 12 de la Constituci贸n Nacional, que proh铆be a las provincias obligar a los buques a entrar, anclar y pagar derechos por causa de tr谩nsito.
- El art铆culo 14 viola la libertad de contratar, de trabajar y de practicar el comercio.
Este fallo sienta un precedente importante para la legislaci贸n pesquera en Argentina y limita las facultades de las provincias para regular la actividad pesquera.
Las empresas pesqueras ya no estar谩n obligadas a contar con un cupo de tripulaci贸n con residencia en la provincia, a descargar el total de la captura en puertos de Chubut, a procesar la captura en plantas radicadas en Chubut y a generar puestos de trabajo en tierra en relaci贸n a la capacidad de bodega de los buques.
Este fallo es una victoria -en aquella 茅poca (octubre 2012)- para las empresas pesqueras y para la libre competencia en el mercado pesquero argentino.









