Los desembarques del marisco crecieron un cuarenta por ciento respecto al mismo período del año pasado. Precios, también en alza.
Autor: Pescare
Una mirada detallada sobre la actividad que tuvo la flota merlucera durante 2016. Además, descargas por barco de merluza de cola, polaca y merluza negra.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó veda de invierno para merluza, cerró calamar y habilitó reserva adicional de “rayas de altura”.
Se trata de una prueba piloto impulsada desde la Subsecretaría de Pesca de la Nación. El objetivo es monitorear las maniobras de pesca.
Así se hizo efectiva una resolución del Ministerio de Agroindustria de la Nación que rescindía el contrato de concesión por reiterados incumplimientos.
Desde el gremio se despegaron de ese rol y aseguraron que no defienden a empresarios, sino puestos de trabajo.
El Simape dio por finalizada la inactividad de los últimos tres días. Los barcos que así lo tenían previsto comenzarán a salir en las próximas horas.
La fuerza se suma a la tarea con una aeronave de vigilancia y el aviso ARA “Teniente Olivieri”. Prefectura sigue también en la zona.
El funcionario negó rumores de cambio en el área.
El responsable de la empresa armadora aseguró que el buque tenía todos los certificados de navegación vigentes y que había superado varias inspecciones.
El secretario adjunto del gremio, Juan Domingo Novero, calificó a la medida como “una señal de respeto” ante lo sucedido con el “Repunte”.
Tras el naufragio del “Repunte”, familiares, amigos y parte de la comunidad portuaria se manifestó en el monumento al pescador, frente a Prefectura y en los muelles.
El responsable de la Prefectura local sostuvo que esperan los testimonios de los sobrevivientes y aseguró que el barco había pasado inspección en Mar del Plata y luego en Madryn.
“Se está trabajando un proyecto ejecutivo, quizá en dos o tres meses lo tendremos”, expuso, aunque evitó dar plazos de ejecución.
Así suman tres las victimas que pudieron ser extraídas del mar. Otros siete permanecen desaparecidos. Se recuperan los dos sobrevivientes.
Ocurrió en aguas del sur donde el barco estaba operando sobre langostino. Los tripulantes habrían alcanzado a desplegar la balsa. Operativo de rescate en marcha.
Se trata del área comprendida entre el 64°15’ y el límite de la jurisdicción provincial y los paralelos 45° y 47°. Allí aparecieron ejemplares L4 y L5.
El cierre regirá desde las 8 del próximo lunes. La merma registrada en la abundancia y la detección de individuos inmaduros justifican la medida.
La Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires recibirá las solicitudes hasta el 26 de junio. Desembarques de la especie, en baja.
El presidente de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina, Fernando Rivera, expone un caso que evidencia las distorsiones en el sistema laboral.
En ese sentido, la Subsecretaría de Pesca de la Nación informó que coordina acciones con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y Prefectura.
Se fijó en 17 mil toneladas para el Río de la Plata y su Frente Marítimo. Datos de desembarques y exportaciones.
El empresario destacó la importancia de incorporar nuevas tecnologías para agregar valor y detalló los planes de la firma para 2018. Fue durante una charla con emprendedores.
Unos pocos barcos siguen operando al norte del 44°, pero el área podría cerrarse momentáneamente en los próximos días.
Se reunieron más de 12 especialistas de todo el país con el objetivo de trabajar en conjunto la modificación de artículos relacionados a los productos pesqueros.
El porcentaje se hará retroactivo a mayo con carácter no remunerativo. Así lo sellaron los representantes de las partes en un acta acuerdo.
Visitaron Mar del Plata para abordar las problemáticas de la industria pesquera local. Encuentros segmentados facilitaron el diálogo; aunque las soluciones tardan en llegar.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, el Consorcio Portuario y el Concejo Deliberante emitieron resoluciones en ese sentido.
Entre enero y mayo el puerto local recibió el 60 por ciento de las capturas, equivalentes a unas 58.175 toneladas.
Un video muestra el buen nivel de abundancia que tiene el recurso en la jurisdicción. El marisco ya acumula descargas por casi 54 mil toneladas.
Los capitanes consideran que podría hacerse un manejo más dinámico del recurso y profundizar el diálogo con los investigadores del Inidep.
El porcentaje se abonará retroactivo a marzo sobre todos los rubros y será de carácter no remunerativo. Caipa no se plegó al acuerdo.
Desde hoy, las empresas pueden registrarse para formar parte del stand que Mar Argentino tendrá en ambas muestras.
El gremio acordó con un instituto privado para ofrecer a sus afiliados y a la comunidad un bachillerato a distancia con orientación en Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
Dada la abundancia del recurso, se abrió la posibilidad de extender los cupos 2017 entre un 50 y 150 por ciento. En tanto, se vedará el Golfo San Jorge.
La medida regirá desde el próximo lunes a partir de la merma que registra el stock.
Durante el primer trimestre, el conjunto acumuló unas 13 mil toneladas, lo que implica una caída interanual del 20 por ciento y del 37 comparado con 2015.
Senadores iba a definir hoy si avalaba o rechazaba el decreto presidencial que dio de baja el beneficio, pero el Gobierno nacional logró abrir un paréntesis. Mar del Plata pide igualdad de condiciones.
La Comisión Técnica Mixta determinó los valores topes de pesca con algunos recortes en relación al año pasado.
El astillero trabaja en simultáneo sobre el «Salta» y la «Granville». «Es un orgullo poder dar este tipo de respuestas al Estado», señalaron desde la empresa.