El tope de captura para 2017 fue establecido en 5 mil toneladas. Por otra parte, el cuerpo reglamentó el uso de lÃneas espantapájaros en congeladores.
Autor: Pescare
Los gremios coincidieron en el rechazo hacia el proyecto RETIMMAR, que busca reformar la titulación de embarcados para el sector.
La influencia de ambas especies permitió que durante el primer bimestre se descargaran en total 108.912 toneladas, con un crecimiento interanual del 52,3 por ciento.
Asà lo comunicó oficialmente el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Buscan focalizar la tarea en el cuerpo federal.
Once empresas del medio local tomarán parte de la Seafood Expo North America que comenzará el próximo domingo. La agenda de Gerpe.
Los estibadores eventuales liberaron los accesos tras alcanzar un acuerdo con el Consorcio Portuario. Se normaliza la operatoria.
El buque fue bajado al agua para encarar la última etapa de construcción. Se estima que comenzará operar hacia fin de año.
El piquete lo llevan adelante estibadores eventuales. Denuncian que no se aplica la reglamentación del Consorcio para trabajar en el sector.
Sustentada económicamente por el sector privado, la campaña se realiza desde el “Bogavante Segundoâ€. Quince dÃas de trabajo entre los paralelos 43° y 47°.
Dirigentes de la cámara trataron estos temas con representantes de la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación y el Senasa.
La embarcación será botada este lunes en el astillero español Armón de Vigo con la presencia de autoridades argentinas.
Dirigentes de las cámaras abordaron cuestiones vinculadas al comercio exterior y la infraestructura del puerto local.
La posibilidad de que se veden los pozos de captura genera inquietud entre los armadores. El tema está siendo discutido en el Consejo Federal Pesquero.
Desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera manifestaron que el 30 por ciento de incremento no está en sintonÃa con la realidad económica del sector.
Tras el principio de incendio que sufrió el domingo, el buque fue remolcado hasta Caleta Paula, donde recibirá reparaciones.
El foco se desató en la sala de máquinas y complicó la situación del buque cuando navegaba a 100 millas de Comodoro. Está siendo remolcado a puerto. No hubo heridos.
Entre enero y febrero se acumularon en los muelles patagónicos 24.687 toneladas, volumen que marca un crecimiento interanual del 36 por ciento.
El sector configura el octavo complejo exportador del paÃs con los 1.699 millones de dólares que alcanzó durante 2016. Influencia del langostino.
Un informe de Oceana expone que el área adyacente argentina cobija a escala global el 20 por ciento de las operaciones realizadas en altamar.
Intervendrá en la formación, capacitación y titulación de los capitanes y oficiales de pesca. Buscarán acuerdo con universidades.
El secretario general del Simape reconoce que en general hay un mayor nivel de trabajo; aunque muestra cautela. Paritarias en el horizonte.
Asà se desprende de la firma del contrato sellado entre el instituto y el astillero español Armón Vigo. El barco comenzará a construirse en 2018.
La campaña se financiará con fondos privados y podrÃa comenzar los primeros dÃas de marzo. Los detalles del plan de trabajo.
El volumen acumulado en los muelles locales trepó hasta las 9.552 toneladas y representa el 51,6 por ciento del total faenado.
Asà se ve postergada la campaña que se iba a desarrollar sobre especies australes y el stock sudpatagónico de calamar.
El 39,8 por ciento de los marplatenses y batanenses respondió en una encuesta que el perfil productivo de la ciudad será pesquero en los próximos 30 años.
El buque realizará un crucero de treinta dÃas en el área que va desde los 45° a 54º30´S, entre 50 y 400 metros de profundidad.
La temporada tuvo un buen arranque. El promedio por unidad rondó las 29,6 toneladas diarias, de acuerdo a información oficial.
La organización expone que las operaciones siguen afectadas por controles sanitarios que en ocasiones operan como escollos para-arancelarios.
Representantes del sector abordaron junto al subsecretario uno de los proyectos que se maneja en la Provincia y las necesidades operativas de Mar del Plata.
Desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera ponderaron que el cuerpo haya justificado la inactividad del “Lekhan I†en el marco de una demora administrativa.
Fue suscripto por la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Buscan mejorar la información y disminuir riesgos.
El titular de la firma 27 de Noviembre asegura que el consumo de pescado tenderá hacia la recuperación en 2017 si las variables económicas acompañan.
Desde el organismo explicaron que quedó atrás la suspensión que habÃan sufrido 51 establecimientos para exportar a ese destino.
El trabajador habÃa perdido el conocimiento cuando navegaba a unas 115 millas de Mar del Plata.
Como una forma de descongestionar la operatoria, buques de ese estrato ya vuelcan su producción frente a la ex Terminal de Cruceros.
La inquietud alcanza a las conserveras y los astilleros. El tema circuló en una mesa convocada por la Abin que reunió a industriales y funcionarios.
Durante 2016, el sector exportó vÃa la Aduana local por al menos 561,2 millones de dólares sobre un global de 732, de acuerdo a datos relevados por el Municipio.
Algunas lanchas logran dar con el recurso a una hora de Mar del Plata y utilizando red de lámpara. Aún con volúmenes reducidos, les cuesta vender el producto.
Desde el Consorcio Portuario informaron que la «Omvac Diez» inició el trabajo para mantener la vÃa navegable y zonas interiores del puerto local. FinalizarÃa el 10 de mayo.






































