Un recorrido por los buques que mayores volúmenes de merluza aportaron a los muelles durante 2013. Producciones que superan las 7.500 toneladas por unidad.
Autor: Pescare
Barcos pesqueros y medios de Prefectura patrullan aguas del sur en busca del desafortunado trabajador. Su caÃda se produjo ayer por la tarde.
Comenzará el próximo lunes con la participación de ocho barcos como máximo. La exploración se extenderá durante diez y estará acotada a un sector determinado.
El operativo se realizó en cercanÃas de Magallanes y Pescadores. La mayor parte del cargamento era besugo. La mercaderÃa no superó la prueba sanitaria y fue desechada.
Fue durante la VIII Cumbre de Negocios de China, América Latina y el Caribe. El objetivo es incrementar en 21 mil metros cuadrados su superficie.
El gremio planteó acuerdos y algunas disidencias en torno al texto que ingresara a la Cámara de Diputados en agosto pasado. Los detalles.
Asà lo adelantó la presidenta de SPI Astilleros, Sandra Cipolla, en el marco de la celebración por el DÃa de la Industria Naval. Una segunda unidad está en construcción.
El evento atrajo a doce firmas que se presentaron con el sostén de Mar Argentino. Ventas por dos millones de dólares y proyecciones alentadoras para un mercado en expansión.
El gobernador Scioli firmó el decreto en las últimas horas. Compartirá el cargo de representante suplemente con el diputado Iriart. Horacio Tettamanti continúa como titular.
Se trata del sector oeste del rectángulo estadÃstico 4158. Todo el cuadrante 4159 permanecerá cerrado a la pesca como desde 2009.
Armadores pidieron poder incursionar en la Zona de Veda Permanente de Merluza para explorar un posible desplazamiento del recurso. Industriales reclaman por campaña del Inidep.
Asà lo habilitó la Resolución 8/14 del Consejo Federal Pesquero, publicada esta semana en el BoletÃn Oficial. La norma permitirá reasignar capturas para lo que resta del año.
Aunque todavÃa no están definidos los detalles, el instituto tiene en carpeta utilizar marcas plásticas para explorar aspectos migratorios, de abundancia y crecimiento.
Marcan un salto interanual del 30 por ciento durante el primer semestre. Bustamante visita China por estos dÃas. Inversiones en la mira; pero la baja de aranceles sigue postergada.
El dato surge de comparar el volumen acumulado hasta julio, 472.334 toneladas, con el mismo perÃodo de 2013. En contraste, el langostino sigue creciendo.
El senador mantuvo un encuentro con representantes del gremio, donde expuso los ejes de la iniciativa parlamentaria. Los trabajadores plantearon algunas observaciones.
Agosto marcó el despegue de la temporada con más de mil toneladas en los muelles, de acuerdo al registro preliminar de la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación.
El área quedará clausurada a la pesca especÃfica del illex el próximo 31 de agosto. Los desembarques globales de la especie alcanzaron las 161.227 toneladas.
La ceremonia se realizó en la mañana de este domingo. El costero, de la firma 25 de Mayo SRL, se va para Rawson. Desde el astillero renovaron crÃticas al Consorcio Portuario.
Estiman que habrá mayor presión sobre el resto de los mercados, donde tanto los paÃses europeos como Estados Unidos intentarán colocar la mercaderÃa que le vendÃan a los rusos.
Fue durante una movilización al Congreso. Participaron dirigentes de Abin, Fina y Saon, entre otras entidades. Encendidos discursos en favor de la flota nacional.
La cámara subrayó su satisfacción por las estrategias de planificación de cara a la investigación marina. Como contrapartida, los buques del Inidep hace seis meses que no navegan.
La medida está siendo impulsada desde el Saon. El gremio acompañará la marcha que pedirá por el régimen de promoción para la industria naval.
El astillero Contessi suma un costero que operará en la región patagónica sobre el langostino. La empresa armadora es 25 de mayo SRL.
A raÃz del freno que Rusia le puso a las importaciones de Europa y Estados Unidos, la cámara local plantea la necesidad de aprovechar el marco para profundizar lazos comerciales.
La Provincia aceptó la renuncia de Lisandro Belarmini como representante suplente. Su lugar será ocupado por Oscar Fortunato y Rodolfo Iriart. Horacio Tettamanti sigue como titular.
Se trata del “Insung 7â€, de bandera surcoreana. Greenpeace denunció que operó en los últimos meses de forma ilegal en el Mar Argentino. Las autoridades argentinas lo niegan.
El Soip reclamó frente a la Municipalidad la extensión de subsidios al sector cooperativo. Paralelamente; aunque con otra perspectiva se acentúa la preocupación de otros gremios.
Será durante la VIII Cumbre China–América Latina, a desarrollarse en septiembre en el paÃs asiático. Proyectos para la construcción nuevos muelles, en carpeta.
La flota opera mayormente entre los paralelos 44° y 45° tras la apertura de esa zona dispuesta por el Consejo Federal Pesquero. Los desembarques de langostino superan las 48.264 toneladas.
La flota vuelve a operar en un sector frente a Punta Piedras y General Lavalle, entre las 3 y 7 millas de la costa. En otras zonas siguen siendo alto el nivel de juveniles.
El “Francaâ€, el “Nono Pascualâ€, y el “Salvador R.†comenzaron a operar sobre el recurso. TodavÃa no está firme la pesca; pero hay margen para su desarrollo.
Será el jueves 21 de agosto. La convocatoria fue lanzada desde la Abin y cuenta con el apoyo de diversos sectores, entre ellos, el Saon. Entregarán un documento a los legisladores.
Cuatro nuevas embarcaciones fueron autorizadas a operar en aguas del RÃo de la Plata; en tanto fue cerrado a la pesca un cuadrante compartido con el Uruguay.
La draga de succión “Hang Jun 4011†comenzará este martes el trabajo que complementará el iniciado por la de grampa. Operará durante sesenta dÃas. Portacontenedores en la mira.
El Informe de Coyuntura que emite la Subsecretaria de Pesca de la Nación refleja una baja global del 3,6 por ciento. Langostino y polaca, de las pocas especies con mayor volumen.
Por cuarto año consecutivo, la Comisión Técnica Mixta estableció un área de protección para el recurso en época invernal. Repuntan los desembarques en un contexto de bajos rendimientos.
La Afip comunicó que fueron suspendidos los valores que regÃan para los envÃos de corvina merluza hubbsi y calamar, entre otras especies. Buscan consensos para no generar distorsiones.
La evaluación de prereclutas de merluza debió ser aplazada. Los gremios reclaman la modificación de un decreto que regula la escala jerárquica de la actividad.
Comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el paralelo 43°. Se llevan descargadas 38.298 toneladas, de las cuales 18.141 fueron pescadas tras la apertura de aguas nacionales.

































