Empresarios pymes analizaron las complicaciones operativas que trae aparejada la Resolución 3594. Pedirán que se derogue ante autoridades locales del ente recaudador.
Autor: Pescare
Según datos oficiales, durante el primer bimestre del año se descargaron 34.582 toneladas, un 32,3 por ciento menos respecto al mismo perÃodo de 2013.
Aseguran que no pueden afrontar el incremento del 30 por ciento dispuesto desde ambos sectores. “Las medidas entorpecen el ya muy reducido nivel de actividadâ€, expresaron.
El diputado nacional, Gastón Harispe, confÃa en el avance de la iniciativa parlamentaria. “Hay expectativas para que sea viableâ€, aseguró. El debate en comisiones.
Cómo se repartieron las 56.049 toneladas capturadas durante 2013, según datos de la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación. Los precios siguen en baja.
Asà lo confirmó el secretario adjunto del gremio, Juan Speroni. El dirigente participó de la reinauguración de la sede marplatense junto a funcionarios.
Un repaso por los aspectos salientes de la normativa que establece regÃmenes de retención de IVA y Ganancias junto a otro de información para las operaciones de comercialización.
Se trata de dos truckers de fibra de vidrio reforzados con componentes de seguridad que se utilizarán en campañas costeras; particularmente, en las primeras ocho millas náuticas.
Representantes de la industria buscarán junto a funcionarios del ente recaudador alternativas para superar las trabas que sumó la Resolución 3577 a la devolución del IVA.
El buque costero fue botado en Contessi. De la firma armadora Makro, operará desde Rawson. Nuevo reclamo por la situación del astillero.
Armadores de unos 35 barcos fresqueros de altura solicitaron explorar dos áreas apuntando a una futura incursión restringida. Esperan por respuesta del Inidep.
El cuerpo le dio vÃa libre al ingreso de buques chinos al caladero nacional. Permisos con vigencia de entre 7 y 16 años. El recurso de Capa fue desestimado.
En las últimas horas ingresaron el “Scirocco†y el “Chiarpesca 902â€. Predominio de illex S y algo de M en las bodegas. Perspectivas alentadoras.
El subsecretario de Puertos y VÃas Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, señaló que la iniciativa será eleveda para su evaluación final en los próximos dÃas.
Con un presupuesto de 3,5 millones de pesos, el ente busca reforzar la oferta de servicios en el muelle. La apertura de sobres se realizará el 28 de febrero.
Se trata del “Altarâ€, que bajará a las aguas del puerto local en la mañana del próximo sábado. El buque fue construido por Contessi y adquirido por la empresa Makro.
Este lunes zarpó el buque “Eduardo Holmberg†para evaluar prereclutas en el área que va del paralelo 44° al 51°. El trabajo es clave para proyectar la temporada.
Se posicionó sobre el canal interior y se espera que empiece a operar en las próximas horas. Sin servicio de remolque, las barcazas de apoyo aportaron la propulsión.
Rechazó la propuesta de que habÃan formulado Caipa y Cepa el año pasado. Las limitaciones operativas del instituto sostienen buena parte de la decisión.
Las cámaras del sector y la Federación de Cooperativas Portuarias anticiparon mediante notas enviadas a los armadores que el incremento regirá desde el 1° de marzo.
Se realizará el jueves 20 de febrero. Empresarios, profesionales, técnicos y funcionarios debatirán el presente y la proyección del sector. Organiza el Consorcio Portuario.
Los poteros que operan al sur del 44° obtienen capturas diarias que rondan entre las veinte y treinta toneladas de promedio; aunque con tamaños chicos.
Buscan avanzar en el análisis de la cadena de valor. El objetivo es mejorar la competitividad de la industria a través de medidas, que vienen siendo prometidas desde 2013.
El trabajo fundamentalmente destaca la necesidad de actualizar el plan maestro de la estación marÃtima y proyecta la diferenciación geográfica de la producción pesquera.
El establecimiento, de 2.500 metros cuadrados, se ubica en la zona industrial de Vivoratá y estará dedicado inicialmente al congelado de variado costero.
Será el próximo lunes en la sede del Ministerio de Agricultura, GanaderÃa, Pesca y Alimentos de la Nación. Se intenta avanzar con medidas de aliento.
Si bien las autoridades anunciaron para este viernes el comienzo de los trabajos, la puesta en marcha está condicionada por disputas gremiales y el ordenamiento de documentación.
Representantes de ambas instituciones realizaron el primer ejercicio en un taller realizado en la sede del instituto. Los resultados preliminares requieren de más investigación.
La expansión del consumo prevista para los próximos años, con un fuerte impacto de la acuicultura, suponen un desafÃo y, al mismo tiempo, una oportunidad para el sector local.
Diariamente, unos 1.200 cajones están siendo descargados. En la última semana, las lanchas acentuaron la captura, encontrando algo de aire para sus economÃas.
La iniciativa parte de la SubsecretarÃa de Pesca y busca adaptar el régimen vigente para evitar laberintos administrativos. El hundimiento del “Galme I†actualizó el debate.
Asà lo confirmó el interventor del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, MatÃas Machinandirena. El plazo total de la obra se estiró a 120 dÃas operativos.
Tras una larga espera, esta tarde llegaron al puerto local los equipos que buscarán devolverle operatividad plena a los canales de acceso. GalerÃa de fotos.
Al menos cinco buques ya partieron desde el puerto local. La pesca se abre por calendario este sábado al sur del paralelo 44°. Una mirada sobre los números finales de 2013.
Los investigadores buscan verificar concentraciones de langostinos accesible y vulnerable a la red tangonera frente a las costas de Chubut y Santa Cruz. También van por centolla.
Asà lo refleja en un comunicado que destaca los números que alcanzó el sector en 2013. Sin embargo, desde las empresas son más cautos en el análisis.
La embarcación ya fue descargada en el RÃo Paraná. Se prevé que comience su viaje hacia la ciudad en las próximas horas, por lo que entre domingo y lunes arribarÃa.
La campaña se desarrolla en el área de crÃa norpatagónica a bordo del buque Eduardo Holmberg. Obtener Ãndices de abundancia, uno de los principales objetivos.
Según datos preliminares de la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación, los desembarques registrados en Mar del Plata hasta el 24 de enero apenas sumaron 5.802 toneladas.
Los empresarios consideran que le otorga una mejora a la competitividad, pero advierten que si la inflación sigue escalando su efecto se diluye. Problemas con proveedores.



































