SOIP y CAIPA dejaron abierto lo acordado para la firma inminente en la delegación local del Ministerio de Trabajo. Se avanzó después de varias semanas de discusión donde en los ultimos dias la situación llegó a puntos insostenibles peligrando la continuidad laboral.
Autor: Pescare
Una medida contraciclica, con aporte directo al consumo de pescados y mariscos, pero por sobre todo a las alicaídas arcas de los consumidores, en España eliminaran el Impuesto al Valor Agregado para productos de origen marino. Esperan una sobre demanda de 100 millones de kilogramos.
La industria naval en su máximo exponente, tiene su lugar de reunión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en proximos dias. Se espera gran afluencia de participantes del sector local de la industria naval y pesquera.
El analista de Goldman Sachs, Patrick Creuset, prevé continuos descensos en los fletes y en los beneficios del sector naviero, lo que afectará a empresas como AP Moller-Maersk. Un aumento en los nuevos pedidos de barcos complica los esfuerzos de gestión de capacidad, y se avecina una reestructuración económica global a medida que la demanda de los consumidores occidentales se debilita en medio de preocupaciones sobre la inflación y aumentos de tasas por parte de los bancos centrales principalmente europeos. Predice una crisis potencialmente grave y prolongada para la industria naviera, especialmente teniendo en cuenta los pedidos en curso de nuevos barcos y el regreso de las tarifas de flete a los niveles anteriores a Covid.
Uno de los oficios con menor prensa dentro de la actividad pesquera. El arte del redero, algo que con el tiempo ha casi desaparecido; hoy la UTN Mar del Plata propone un curso tan necesario como preciso. El arte de arreglar, y hacer redes, mas su posterior trimado al barco y al Capitán de Pesca es una sintonía fina para que todo el equipo funcione con detalle y precisión.
Otra nueva aeroevacuacion exitosa por parte de la Prefectura Naval Argentina, se trata de un tripulante del buque en cuestión, de 28 años de edad, quien está siendo atendido luego de ser trasladado al Hospital zonal Dr. Adolfo Margara de la ciudad de Trelew.
Scholas Ocurrentes, una organización internacional que promueve el intercambio cultural a través de la educación, está llegando a los jóvenes de todo el mundo, particularmente en Mar del Plata, Argentina. Crea soluciones a problemas juveniles como el suicidio y el acoso a través del deporte, el arte y la tecnología.
El mercado manda. Los cambios de hábitos impulsan a una reestructuración de los productos de mar que Argentina ofrece al mundo. Irónicamente el título es parte del sacudón que desea experimentar esta nota.
La especie esta acercándose a niveles críticos. La sobreexplotación, el aumento indiscriminado de trampas a bordo de buques afectados a la captura de esa especie podrían ser las causas de la alarmante caída de biomasa de tamaño comercial en el Canal de Beagle.
A casi un mes sin muertes de lobos marinos por gripe aviar, el fin de semana “XXL” nutrió al puerto marplatense de una inmensa cantidad de visitantes, aunque sigue desnudando falencias para recibir turistas.
Otro puerto se prepara para la exploración offshore. Quequén se alista a 130 kilómetros de Mar del Plata y pretende un “lugar” en las intensas actividades que se van a desarrollar si la detección de petróleo es positiva.
El Programa de Pesquerías de Peces Pelágicos del INIDEP junto a otros participantes de la Universidad Nacional de Mar Del Plata, investigan hábitos alimenticios de la anchoita y su distribución en el mar argentino intentando identificar patrones y conductas para mayor conocimiento científico de la especie.
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos realizó una cumbre con el objetivo de unificar los salarios de los trabajadores de la región patagónica. En la reunión, realizada en Caleta Olivia, participaron dirigentes sindicales de todos los puertos patagónicos. Su objetivo era fomentar la integración, la unidad entre los trabajadores y abordar diferentes cuestiones del sector portuario.
Chile ha botado el «Dra. Barbieri», su primer buque de investigación dedicado a investigaciones costeras. El barco, que lleva el nombre de la reconocida ingeniera pesquera y oceanógrafa María Ángela Barbieri Bellolio, ayudará en la investigación de las ciencias marinas. El proyecto de 14,68 millones de dólares facilitará el estudio de recursos pelágicos y crustáceos demersales, empleando al mismo tiempo las ecosondas científicas más avanzadas. El buque entrará en funcionamiento en mayo de 2024.
Sin acuerdo salarial, CAIPA y SOIP estiran la negociación. El martes 17 de octubre, cuando se reanuden las operaciones después del feriado largo, habrá asamblea de delegados. Aumentan las tensiones.
Pretenden reglamentar el avistaje de ballenas en la costa bonaerense. Para ello una diputada bonaerense presentó un proyecto de ley que apunta directamente a la ballena Franca Austral.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica suma países a las denuncias por pesca ilegal. Lo hizo en su informe del presente año luego de su Congreso bianual.
Luego de la sesión llevada a cabo en el Consejo Federal Pesquero este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se establecieron las Capturas Máximas Permisibles de la especie caballa y anchoíta. El Organismo se volverá a reunir el martes y miércoles de la próxima semana.
La orden del día indicaba que los temas a abordarse eran el Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura; Langostino; Especies Pelágicas; Vieira Patagónica; Proyecto Pesquero y Permiso de Pesca de Gran Altura.
La entidad de control de inocuidad en la alimentacion, brindó un taller de capacitación a pescadores artesanales marplatenses con el fin de identificar y evitar la pesca de moluscos bivalvos cuando coaccionan bajo la denominada marea roja.
Un nuevo encuentro en el Consejo Federal Pesquero, las autoridades presentes dispusieron la asignación de fondos de los casi $2.000 millones recaudados.
Una vez mas, el dolor de una partida física nos embarga. PESCARE lamenta comunicar el fallecimiento de Cayetano Sebastián “Tanino” Agliano.
Hoy 10hs están citadas las partes. Se esperan definiciones mientras los trabajadores hacen el esfuerzo de evitar medidas y desde la Camara evitan impulsar la Conciliación Obligatoria ya solicitada el viernes 06 de octubre pasado.
La Unión Europea alerta a la industria procesadora como consecuencia de la revisión de cuotas de importaciones.
En medio de un cambio de modelo en el esquema de consumo que redefine toda la cadena hasta la industria primaria y extractiva, ahora, desde Bruselas, se presiona a una actividad que aun no encuentra el modelo óptimo para perfilar su destino.
El amplio temario incluye la Ordenanza Marítima 05/18; Manuales; Procedimientos y Planillas SGS, de cumplimiento a bordo; Auditorías extraordinarias; Alcances de Observaciones y No conformidades y Capacitaciones.
Centro de Patrones y SICONARA promueven el evento.
Inician campaña para determinar presencia y concentraciones de langostino costero en proximidades de Mar del Plata y Mar Chiquita.
En el marco de infinidades de anuncios, algunos carentes de contenido para la actividad y otros solo expresiones de deseos en momentos críticos desde lo cambiario, El Ministro de Economía Sergio Massa indico el lunes a ultima hora, en la presentación del Libro del Embajador en Brasil, Daniel Scioli, un nuevo incentivo dentro del propio mecanismo del Programa de Incentivo Exportador.
El titulo debiese ser, » mirando mas allá …», y realmente es una apuesta mirando un horizonte no tan lejano. San Antonio Oeste recibe nuevas instalaciones para la construcción de un astillero y taller naval, a pesar de la situación declarada de emergencia pesquera. La industria naval a pesar de la espalda recibida por la situación macroeconómica imperante, avanza aun en escenarios complejos.
El INIDEP promueve el primer curso de IA para la aplicación en pesquerías. Innovación y desarrollo a la hora de analizar nuevos modelos según ópticas de avanzada. Sumar eficiencia es el objetivo.
Jorge Frías, referente de la pesca, además de puntal de la Asociación de Capitanes, aclaró sobre demoras en los muelles. Descartó provengan del sector trabajador.
Nuevas alianzas del sector pesquero tras la CONXEMAR 2023. Argentina, Uruguay, Italia y Namibia mantuvieron reuniones para renovar memorandos de entendimiento con la Xunta de Galicia.
Ante mas de 400 profesionales del sector logístico argentino y de paises vecinos, en Escobar, provincia de Buenos Aires se dio cita el evento Transición Global y Supply Chain. Se intercambiaron opiniones de sustentabilidad, logística y tecnológica entre otros temas.
Estirar los plazos en un ambiente inflacionario como el actual no es alternativa en una sana disputa por negociar el ajuste salarial de la segunda mitad del año. SOIP y CAIPA dirimen en la delegación del Ministerio de Trabajo.
Con los buques BGP Prospector y Geo Service I navegando sobre la zona aledaña donde se hará el pozo de investigaciones geológicas Argerich-I, hoy se da por iniciada la era de la explotación offshore aguas afuera de la provincia de Buenos Aires, en la zona CAN-100.
Nuevos informes alertan sobre la violación del espacio marítimo y soberano de la República de Perú en su milla 200. Una decena de buques que operan sobre el recurso calamar incursionan permanentemente en operaciones de pesca dentro de la milla 200. Son los mismos de siempre, quienes desde hace algunos años hace lo propio también en aguas Argentinas.
La firma “Idris Patagonia S.A” fue autorizada por SENASA para el envío de truchas enteras o en filetes hacia la Unión Europea. Es la primera empresa del norte de la Patagonia que cuenta con este beneficio. Autoridades del ente sanitario inspeccionaron el establecimiento y acreditaron su óptima condición para el procesado y exportación del producto.
Finalizó en Sevilla, España, el 4to Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval. Participaron más de 350 profesionales del sector marítimo y naval de Europa e Iberoamérica. Destacada presencia marplatense entre los profesionales.
La nueva prohibición abarca ahora a todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos (caracoles), medida adoptada por la Secretaría de Pesca de la provincia del Chubut
Un dato alentador para los paises productores de pescados y mariscos como otras especies de origen marino. La Unión Europea importa el 67% de lo que consume en este rubro, un dato para aprovechar y que va más allá de la coyuntura de consumo y variables económicas.
Pronostican grandes marejadas y una importante erosión costera como consecuencia del fenómeno del “Niño”. Un tema no tan visibilizado y hasta subestimado desde algunos sectores que deberían involucrarse más. Tras el fenómeno denominado “La Niña”, que se extendió por prácticamente tres años, días atrás se “oficializó” la presencia de “El Niño”. El Centro de Predicción del Clima indicó en su última actualización que hay una probabilidad mayor al 95 % de que El Niño se mantenga hasta marzo de 2024, y que la posibilidad de que el evento El Niño sea de fuerte intensidad asciende al 71 %. El meteorólogo…
Avanza el lanzamiento de desregulación del INIDEP. Firmaron la cesión de tierras en Caleta Olivia para dar curso a la construcción en territorio santacruceño de Caleta Paula a la sede del organismo de investigaciones pesqueras.
En un marco de negociación inflacionario donde cada día que se pierde, los precios de bienes y servicios crecen sin freno, se negocia el ajuste salarial del segundo tramo Septiembre-febrero 2024 para el personal de la industria procesadora de pescado.
Finalizada la Feria mas importante de productos de origen marino congelado del mundo, Conxemar, termina con fuertes dudas en la actividad en medio de mercados cada dia mas competitivos. Un camino difícil de transitar hacia adelante.
Fue publicado el Índice de Producción Industrial Pesquero. Muestra una caída del 19.7% respecto al mismo mes de 2022. El acumulado enero-agosto del presente año registra una disminución del 9,8% respecto al año anterior.
Un nuevo ejercicio de instrumentar medidas que incentivan a la opinión pública, mucho más que dar una solución de fondo a las actividades exportadoras. Parte del andamiaje de «buenas nuevas» para esconder el grave desconcierto financiero, fiscal, monetario y operativo que tienen las actuales autoridades económicas del país. Poco serio, en momentos críticos e imprevisibles de la situación que vive el sector exportador.
El sector pesquero ante la presión de caída de ventas, mercados en baja, falta de demanda y un endeudamiento que puede complicar el futuro del sector. Entes oficiales ven la idea de llevar al organismo internacional con sede en Bruselas, tamaño embate para el sector.
Con el arribo del buque BGP Prospector y Geo Service I a la dársena E del puerto de Buenos Aires, se inician las primeras operaciones sobre explotación petrolera en la zona CAN-100.
Auspicioso primer día para la gente de CAPA en Conxemar 2023. En una interesante reunión presentaron el avance en busca de la certificación MSC para el calamar illex argentinus.
Pasó la primera jornada de la 24º edición de CONXEMAR 2023 en Vigo, España. Numerosa presencia argentina en el evento más importante de Productos del Mar Congelados a nivel internacional.
SOIP y camaras dirimen cual será el ajuste salarial para la parte final del periodo septiembre 2023 y febrero 2024. No hay acuerdo, hoy 9hs comienzan las asambleas en los lugares de trabajo.
Capacitaron a estudiantes de la Escuela Nacional de Pesca sobre mareas rojas. Además se presentó un proyecto referido a discoloraciones desde buques pesqueros en el Mar Argentino.
La provincia de Río Negro no se rinde y busca que su pequeño sector pesquero pueda crecer. Ahora apunta a la captura de langostino. El ministro de Producción de la provincia realizó declaraciones al respecto.
En el marco de una nueva edición de la imponente feria Conxemar 2023, en Vigo, España hay sentimientos encontrados; por un lado, se ha ocupado todo el predio y se espera un récord de participantes; por el otro, las especies comercializadas por Argentina están en una fuerte correctiva de precios y demanda sin reacción. Será la última de las actuales autoridades de pesca después de haber atravesado años realmente difíciles producto de lo generado en la demanda por la pandemia del Covid-19 y el conflicto bélico de Ucrania y Rusia. Asimismo, se esperan algunas compras puntuales en vista de fin de año próximo y de poca existencia de langostino calibre L1 donde los precios podrían escalar.
Conxemar presenta una Feria histórica con un 11,4% más de expositores y un Congreso con 21 ponentes de primer nivel.
Comenzó a regir una veda para la extracción de Vieiras por marea roja. Estará vigente hasta tanto se conozcan los resultados de los análisis realizados y es para la pesca artesanal costera.
Importante despliegue y operativo conjunto en la zona del puerto marplatense. Fue llevado a cabo por la Dirección Municipal de Tránsito, la Secretaría de Seguridad del mismo municipio, con el respaldo de personal de la Prefectura Naval Mar del Plata.
Se lleva a cabo una campaña de selectividad en la especie langostino. En este caso es a bordo de un buque comercial. Además probarán un dispositivo para llevar adelante dicha selectividad. El objetivo es bajar drásticamente el bycatch de merluza en operaciones de pes ca objetivo langostino. El INIDEP, mide y controla efectividad.
Avance en la Comisión Bicameral para la creación ad hoc de seguimiento de proyectos offshore. Esta semana al Senado de la Provincia de Buenos Aires otorgó media sanción a uno de los proyectos. Ahora será el turno de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
En una importante decisión, el gigante de la pesca CONARPESCA, recala en Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires considerando mejores condiciones que en los puertos de la provincia de Chubut, donde en las últimas administraciones, la transparencia no ha sido el factor común en materia pesquera avalado por la administración central.
Carta de intención de nuestro país para adquirir más medios de control en las zonas marítimas. Se trata de ocho helicópteros ligeros, bimotor y con capacidad de transportar a ocho personas. Entendidos, creen que este tipo de unidad es demasiado liviano para custodiar hasta las 2300 millas náuticas de la ZEEA.
Este domingo entraron en vigencia tres Resoluciones emitidas por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo argentino-uruguayo. Las mismas son sobre tres especies distintas, con diferentes fechas de finalización.
En su modificado derrotero busca analizar el impacto en las aves marinas de ese sector polar por el calentamiento global.
Será un domingo signado por lo que algunos pueden considerar una banalidad como el fútbol, pero que tendrá un epílogo marcado por un debate público entre los candidatos a Presidentes de la Nación Argentina, de cara al acto eleccionario del 22 de octubre.
Reunión entre los máximos representantes de la Industria Naval de nuestro país con autoridades nacionales. Plantearon el diseño, construcción y equipamiento del futuro barco de investigación “ICE Class” para el INIDEP. La industria naval muestra las ventajas, fortalezas, desafíos y capacidades para la construcción en tierra Argentina.
La embarcación costera “Willie”, que pertenece al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero finalizó este viernes el muestreo estacional de especies en el Río de la Plata, el cual se realizó en el marco del Proyecto Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés Deportivo y Comercial del Río de La Plata (EBIRPLA).
Distintas realidades en la misma coyuntura. El sector pesquero rionegrino logró un acuerdo salarial luego de cinco meses de negociaciones, en medio de una emergencia pesquera provincial. Fuerte disminución de capturas en aguas del Golfo y una crisis del sector; dictaron la emergencia provincial en materia pesquera que desdibujó y prolongó la situación salarial del personal embarcado.
Los desequilibrios del administrador, generan malestar entre los administrados. Mientras en la milla 13 se cierra por presencia de merluza y langostino de talla no comercial; en la 12 se espera el diseño de una prospección para abrir. Argentina, un país difícil de entender.
Un claro mensaje del Director de Proteccion Ambiental de la Prefectura Naval Argentina PG Luis Maria Moreyra, frente a los comandantes de esa fuerza y de la Armada de la Republica Argentina, en la celebracion del Dia Maritimo Mundial realizado en el propio Edificio Guardacostas.
El panorama de la actividad pesquera se resiente con diferentes esquemas y entornos de trabajo. Precios internacionales y la propia economía en Argentina, mientras que el nivel de endeudamiento y embates medioambientalistas empañan la actividad en España.
Después de tres días demoradas las salidas en la flota fresquera de altura, las cámaras armadoras y los gremios marítimos de marineros y oficiales de máquinas acordaron el reajuste salarial por el segundo tramo de la paritaria 2023/24
Otra operacion mas de aeroevacuacion de u ntripulante, joven, 43 años a bordo del BP Salvador R cuando se encontraba en operaciones de pesca a 250 millas náuticas del puerto de asiento, Mar del Plata.
Cierran subáreas a la pesca por presencia de merluza y tallas menores de langostino. Se especula con una prospección en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut para fines de octubre.
Un complejo entramado detras de las paritarias del segundo tramo de ajuste salarial. La flota fresquera lleva 3 dias sin zarpadas en medio de las dos zafras mas importantes para la ciudad, Caballa y Anchoíta. Merluceros también en problemas. La parálisis ya afecta a dos grandes industrias, la procesadora y conservera que quedaron sin materia prima.
Bajo el lema “50 años del MARPOL: nuestro compromiso continúa”, se conmemora este 28 de septiembre el Día Marítimo Mundial. Se realizará un evento en la sede de la Organización Marítima Mundial, a la vez que habrá actos a distancia.
Luego de la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre martes y miércoles, se procedió a otorgar CITC de merluza, cupo de anchoíta, a la vez que se presentó el Acta de la Comisión Asesora de Variado Costero y se trató un Permiso de Gran Altura entre algunos de los temas abordados. Pedido de merluza de la reserva para congeladores, 4800 toneladas.
Desde la Prefectura Naval Argentina emitieron recomendaciones para prevenir la caída de personas al agua. Las sugerencias recuerdan la diversidad de riesgos a los que están sometidos los trabajadores de la navegación y portuarios.
Así lo manifestaron referentes del sector gremial que nuclea al gremio de la marinería. Por el momento la demora en buques fresqueros de altura es total. Desde las 0hs de ayer no zarparon barcos destino pesca.
El CPRMDP avisa acerca de la obligatoriedad de cumplir con las normas de transito, estacionamiento y toma de energia electrica en muelles.
Con el fin de corregir excesos y extralimitaciones en los sectores de transito y estacionamiento como así también de toma de energía eléctrica en los muelles, el Consorcio avisa sobre el inicio de un severo ajuste y control en estas dos reglamentaciones.
La Resolución 376-08/2023 sobre estacionamiento y 872/2023 cuyo fundamento es la toma de energía eléctrica en sector de muelles.
Paralelamente, en una reunión virtual se presentaron los resultados preliminares de cuatro mareas monitoreadas por el Programa Privado de Observadores (POAB) del PROME, con ello se dará inicio a las actividades contempladas en la Acción 4 del plan de acción, que buscan establecer de forma participativa protocolos de buenas prácticas pesqueras para disminuir la captura de juveniles de la especie objetiva y cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en la materia de conservación de especies protegidas, amenazadas y en peligro.
Se llevó a cabo este lunes un encuentro en la Comisión de Seguimiento del Variado Costero con la participación de actores marplatenses y funcionarios del sector pesca a nivel nacional.
Más complicado no se consigue. Obtener una SIRA lleva días y una cantidad de requisitos y documentación que lejos están de agilizar y mover el entramado productivo.