La justicia dio lugar a medida cautelar para que se tomen todos los recaudas previos al dragado del puerto de Rawson. Frenan el dragado y refulado sin antes analizar el contenido de sustancias en el fondo y agua del puerto de esa localidad.
Autor: Pescare
La internacional Moody’s alertó mediante una baja en la calificación al grupo pesquero Iberconsa.
Continúa la búsqueda del marinero desaparecido el sábado en aguas del sur argentino. El tripulante de 39 años de edad, habría caído al agua desde el B/P “Nuevo Viento”.
Capacitación para abordar y prevenir problemáticas de género en el sector pesquero. Será de manera online y está dirigida a hombres y mujeres del ámbito marítimo a través de cinco módulos y un cierre presencial.
El último viernes en una Jornada organizada por el Colegio de Ingenieros Distritos I y II el Ing. Horacio Tettamanti dejó en claro de los por que desde su óptica especialista hay que decirle sí, a la Vía Navegable Troncal. Beneficios para la navegación y el sector pesquero.
Custodiar el mar argentino es uno de las tareas prioritarias para la soberanía nacional. En el día de hoy se conmemora el Día de los intereses argentinos en el mar. Es en homenaje al Vicealmirante Segundo Storni en el día de su nacimiento.
Buscan por aire y mar a un tripulante del BP Nuevo Viento posiblemente caído al mar en plena navegación.
Luego de doce años de hegemonía, el Sindicato Único Portuarios Argentinos de Chubut, cambia de mando. La lista Celeste y Blanca consiguió 334 votos contra 174 de la hasta el momento eleccionario lista roja del oficialismo.
Dentro del ciclo Mes de la Ingeniería, se llevó a cabo en las instalaciones de un hotel céntrico de Mar del Plata, una importante serie de conferencias, auspiciadas por los Colegios de Ingeniería Distritos I y II, en la tarde-noche del viernes.
Operativo de la CNRT causa caos vehicular de camiones en la zona de acceso a la TC2. El ente cuyo titular local es Cristian Azcona, llevó adelante un operativo en la mañana de hoy que desató una congestión en la principal arteria de acceso al puerto.
Este jueves varios fueron los proyectos aprobados por el Consejo Federal Pesquero, los cuales serán sostenidos a través del Fondo Nacional Pesquero. Todos tienen relación a capacitaciones y formación de distintas ciudades argentinas.
Es evidente el mundo contemporáneo entendió que el tiempo es oro y como tal, ya las cocinas no son el centro de atracción en las casas modernas como en el pasado. Los productos pre elaborados de pescados y mariscos crecen en demanda y sostienen al alza precios que justifican toda la cadena de elaboración.
SENASA desarrolla iniciativa para incorporar a los productos registrables bajo su esfera, el código QR, incluye pescados y mariscos, confeccionados, precocidos y pre elaborados de origen marino. Una tendencia mundial que pronto estará implementada en Argentina.
La OMI acordó reducir la contaminación. El organismo dependiente de la ONU logró un acuerdo para que se reduzcan las emisiones de gas de efecto invernadero en el transporte marítimo.
Se trata del discutido CCT 239/94 de los obreros navales que se dilataba desde hace varias semanas. Lo concreto es que sindicatos y cámaras llegaron a un acuerdo y se firmó el ajuste salarial para el periodo 1 mayo 23 a 30 abril 2024.
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre SOMU y empresas dedicadas a la captura de Vieira. Llego la solicitud por un pedido de las empresas, mientras las partes continuarán discutiendo para encontrar un punto de equilibrio y avanzar en la resolución del inconveniente.
El consumo de pescado en nuestro país sigue siendo una cuenta pendiente para todos los sectores. Hay propuestas, pero no alcanzan. Los precios para el público en general se hacen inaccesibles como tantos artículos en la Argentina.
Artesanales y costeros de Gral. Lavalle impiden que se acerquen buques costeros marplatenses a ese puerto. La corvina en plena zafra divide aguas.
La influencia de la temperatura de los océanos, impacta directamente en los comportamientos de las especies comerciales pelágicas. Aquí un análisis de las mismas.
Se acentúa la caída del Índice de Producción Industrial Pesquero en los cinco primeros meses del año. Calamar y merluza en baja. Sostienen la caída los crustáceos, con el langostino en punta con +11.6%, por la buena temporada de Chubut. Congeladores, la caída es fuerte.
Sectores de la estiba destacaron el viernes en el muelle la importancia que le abre a futuro las capturas del calamar al promediar el fin de temporada
Reformulaciones, cuotificación, renovación de flota y demás temas dentro del Consejo Federal Pesquero rozan el margen fino de la Ley. Mientras tanto el fin de ciclo impera ante el paraguas del federalismo, donde la cartera central de pesca junto a otras instituciones prefieren ver de lejos.
Ahora, científicos estadounidenses temen que la vida marina y las corrientes oceánicas puedan transportar isótopos radiactivos dañinos (también conocidos como radionucleidos) por todo el océano Pacífico. Preocupación mundial por el vertido de aguas contaminadas de la accidentada central nuclear Fukushima Daiichi japonesa.
De acuerdo a lo que ya estaba establecido por la Ordenanza 25.907, se llevó a cabo la reunión de la Comisión Especial para la Preservación de las Lanchas Amarillas en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón. Único medio especializado en el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón.
A última hora de ayer, quedaron abiertas a las operaciones de pesca comercial las subáreas 7, 8 y 14
Nueva sesión del CFP generó el ACTA CFP Nro.20/2023 donde se destaca la inactividad y justificación por la falta de captura de merluza de cola; el tema vigente y en la principal pesquería, los informes del INIDEP acerca del langostino y la justificación de cierre de subáreas; y el pedido vista de las Cámaras CAIPA y CEPA, en principio, por el FAFP asignado en el Acta CFP Nro.18/2023 de una manera poco clara de contenidos.
Pasado el mediodía del jueves, tras dos días de sesión como es habitual, el Consejo Federal Pesquero emitió dos Actas–la 19 y 20-, en la reunión llevada a cabo en su sede de Humberto 1° 133, 5° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La semana próxima se llevará a cabo una disertación sobre el Canal Magdalena. Contará con la palabra autorizada de conocedores del tema con amplia trayectoria en temas referidos a puertos.
La Dirección General de Aduanas ha suspendido temporalmente a la empresa naviera Almar Internacional de Argentina S.A. debido a su intento de operar utilizando el método de «contado con liqui».
Logran fiscalizar el 100% de las descargas de langostino capturados en el Mar Argentino. Los datos fueron brindados por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación.
Duro revés de la zafra de calamar illex 2023. No colmó las expectativas, se esperaba una temporada al menos símil al año 2022 sin embargo y a pesar del repunte del ultimo mes en calidad y cantidad, roza una de las peores zafras de los ultimos años.
Un panorama complejo para el langostino que afecta el congelado a bordo, pero que el rebalse hacia el procesado inicia el mismo camino. Sin demanda, mercado chico y presión vendedora. Compradores fijan precios y formas de pago.
El coordinador del EICEMAR hizo referencia a limitaciones legales para prevenir daños en cercanías de la Zona Económica Exclusiva.
Con la lectura de los grandes lineamientos del Prefecto Nacional Naval PG Mario Ruben Farinon, se destacaron logros y se impuso una agenda pensada en mayor seguridad en la navegación, en el medio ambiente y en la salud de los océanos. Los micro plásticos en escena.
Mediante nota de la DNCyFP, ayer a las 13hs quedo abierta la subárea 12, mientras que hoy a las 07:00hs también se reabrió la subárea 13, después de 14 dias de suspensión.
Se publicó el libro con la información recabada en el 1º Congreso Provincial de Actividades Portuarias que se desarrolló durante el mes de octubre de 2021.
Se celebra hoy el día de la Prefectura Naval Argentina. Se desarrollan actos en varias delegaciones de nuestro país. 213 años de historia con presencia en el territorio nacional.
Con algunos idas y vueltas quedó delineado el tablero de subáreas de pesca de langostino dentro de la ZVPJM. En principio habían cerrado toda la subarea 15, despues, con buen tino, solamente la parte norte de la misma siendo la 15 Sur una de las mas productivas, al menos ayer, hubo lances de 6500Kg/hora de L1 y L2, valores y calidades nunca antes alcanzadas en los primeros dias de la zafra. Oficializaron el cierre de prospección de la subárea 10.
Luego de más de veinte años, China acepta un acuerdo mundial para que se reduzcan las subvenciones a la pesca, el cual había sido aprobado en Suiza en 2022.
Un siniestro vial podría ser la punta de un ovillo que roza la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, en principio, más otras incorrecciones no menores.