Tres nuevos barcos que operarán desde el Puerto de Rawson. La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador electo Gustavo Menna y el intendente local Damián Biss. Buscan que el puerto tenga una Administración Portuaria propia como ocurre en otros lugares del paÃs.
Autor: Pescare
Finalizó este miércoles una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma tuvo un quorum de ocho miembros presentes. Ausente el representante de la provincia de RÃo Negro.
El BIP Mar Argentino zarpo en la mañana del lunes (feriado) con vientos persistentes del Oeste con destino evaluación del estado de la corvina rubia encontrándose desde ayer aguas afuera de Villa Gesell.
Se llevará a cabo en la Sociedad Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 4º Congreso Industrial del Consenso Nacional de Trabajo y la Producción. Serán tres jornadas donde habrá presencia marplatense.
En la mañana del martes la agrupación “Ningún Hundimiento Más†realizó una conferencia de prensa en el puerto de Mar del Plata. Estuvieron presentes familiares de Gabriel Ferreyra, marinero desaparecido hace pocos dÃas cuando navegaba.
Diagraman una nueva campaña para conocer el estado reproductivo de la merluza negra, apenas terminen los trabajos de reparación del BP San Arawa II que se encuentra en dique seco en Chile.
La agencia de Medio Ambiente de Brasil, incautó a fines del mes pasado 28.7 toneladas de aletas de tiburón con destino exportación al sud este asiático, lugar donde tiene un alto consumo. Se estiman mas de 11.000 tiburones capturados y descartados.
El mal tiempo es un factor común en esta zafra de langostino en aguas nacionales. PodrÃa extenderse hasta el viernes próximo.
Impulsan desde CESMAr la implementación de un dispositivo para cada hombre embarcado a los efectos de identificar en forma temprana un eventual «hombre al agua» con alarma directa en el puente de cada buque.
Los puertos latinoamericanos bajo tres amenazas: robos, cambio climático y ciberataques. Asà lo indica un informe de una empresa multinacional dedicada a la seguridad.
Hace décadas que escribimos sobre la incapacidad o desinterés argentino por controlar la pesca ilegal en el Atlántico Sur. De igual modo, meses atrás, nos referimos al apoyo del Puerto de Montevideo a la pesca ilegal que realizan buques chinos, españoles-británicos, coreanos y, taiwaneses.
Desde el gremio de Capitanes, su titular solicita un reacomodamiento a los valores salariales del sector.
España es uno de los paises donde se consume mayor cantidad per cápita de pescados y mariscos, incluso de otras latitudes, como FAO41. Es un tester para saber como anda el consumo por Europa. Hoy la caÃda continua con fuerte retracción.
Un ejercicio que se repite y que alimenta fábricas de harina de pescado de origen peruano en suelo de Ecuador.
A pesar de los controles, las prácticas de pesca de juveniles siguen deteriorando un caladero que es de los más grandes en materia de esa especie. Lamentable.
Dieron a conocer a través del Centro de Navegación Argentina la Agenda PolÃtica para la actividad MarÃtima, Portuaria y el Comercio Exterior hasta el año 2027.
Trazabilidad en la pesca. Mucho se hizo pero aún falta. Desde junio no hubo más novedades de parte del Congreso Nacional para convertirla en Ley.
La Cámara de Armadores Poteros Argentinos renovó autoridades. Lo hizo a través de la Asamblea Anual Ordinaria, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sin oferentes para la licitación del Canal Magdalena. Quedó por el momento desierta la obra que tiene un costo superior a los 40 mil millones de pesos.
Avanza la construcción del satélite argentino que estudiará los océanos a partir del año 2025. Ultiman detalles de los paneles solares antes de su lanzamiento.
No es el mejor momento para una discusion paritaria. El mercado financiero y el mundial no da tregua. Los gremios no desean perder terreno frente a la espiral inflacionaria, actual y futura; mientras los empresarios corren de atrás un Tipo de Cambio retrasado que no es el mas competitivo. Preludio de ambiente hostil en el marco de las negociaciones.
Se llevó a cabo una reunión virtual sobre Aeroevacuación Sanitaria. La misma se desarrolló desde la Prefectura Naval Argentina y estuvo dirigido a una de las Cámaras de la actividad portuaria.
Una de las becarias doctorales que desempeña tareas en INIDEP se perfeccionó en Brasil sobre propiedades antioxidantes y fotoprotectoras de compuestos que existen en especies marinas.
Reunión entre el gobernador bonaerense y responsables de la firma Equinor. Repasaron los avances de la exploración offshore en la provincia de Buenos Aires.
Se informó sobre el proyecto para realizar las obras y mantener al puerto operativo.
Convocan a empresas pesqueras de nuestro paÃs para participar en una de las ferias vinculadas a la pesca que se desarrollará en Brasil en el mes de octubre del presente año.
Gestiones para flexibilizar el ingreso de merluza Brasil. SENASA se trabaja junto a empresas para darle forma a medidas que posibiliten las ventas al vecino paÃs.
Tráfico MarÃtimo y Sistema de Gestión de la Prefectura Naval Argentina. Los ojos puestos sobre las embarcaciones no solamente para controlar sino para proteger. TecnologÃa y compromiso con el personal embarcado.
Presentan un radar con un alcance de 200 millas náuticas “para defender nuestra soberanÃaâ€, de acuerdo a lo que manifestó el Ministro Jorge Taina.
Para atemperar la escasez de demanda y los precios deprimidos, en la Cumbre de camarón de cultivo 2023 realizada en la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam; apelan a una mayor exposición mediática favoreciendo el consumo del producto.
Apertura para la pesca de langostino en otra de las subáreas de veda. Fue comunicada en la tarde de este lunes. Quedó oficialmente abierta la subárea 5.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, presentó tres nuevos llamados públicos para presentación de propuestas para ocupación de sendas parcelas en el puerto marplatense.
La provincia de RÃo Negro intenta optimizar la cadena de producción, procesamiento y comercialización de la actividad pesquera. Crearon el “Programa de Financiamiento del Sector Pesquero Industrial en Emergenciaâ€.
La provincia de Santa Cruz también cambiará de signo polÃtico, al igual que ocurre con la provincia de Chubut. Ambas provincias tendrán nuevos gobernadores a partir del próximo 10 de diciembre.
El próximo viernes se cerrará el despacho a la pesca de la especie Calamar. Asà lo dispuso el Consejo Federal Pesquero basado en el Informe 24/23 del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Luego de que la Justicia hiciera lugar a una medida cautelar para detener el dragado en el puerto de Rawson, se reiniciarán las obras con estrictos controles.
La Fundación Fauna Argentina presentó dÃas atrás un proyecto para salvaguardar las lanchas amarillas. Se respaldan a través de sus más de cuatro décadas protegiendo a los lobos marinos de Mar del Plata.
Convocatoria para incorporarse como personal subalterno de la Prefectura Naval Argentina. El próximo viernes cierra la inscripción.
Uruguay, por el consumo se justifica la fuerte retracción en la pesca. En un marco de especies con menor atractivo que argentina, solo variado costero y pelágicas al Este de Colonia, las principales especies comerciales de argentina no tiene flota para capturarla.
Concluyó el curso de formación de Asistentes de Investigación Pesquera. Próximamente realizarán tres mareas a bordo de embarcaciones pesqueras. Lo que en la actividad es denominado observador a bordo.
Comunican apertura a la pesca de Langostino en dos de las subáreas prospectadas. En tanto se mantiene la prospección en uno de los sectores.







































