El consumo de pescados y mariscos es una materia pendiente en Argentina. Un verdadero sacrilegio extraer centenares de miles de toneladas de nuestro mar, y consumir menos de 6kg/hab. por año
Autor: Pescare
En concordancia con la capacitacion e implementacion del modulo de transacciones comerciales, desde la DNCyFP se impulsa el entrenamiento, difusión y aprendizaje de esta modalidad de operatoria. Tocó el turno a Puerto Deseado.
Ambientalistas españoles presentaron una peticion de prohibicion de la pesca de arrastre. El parlamento Europeo no dio lugar al reclamo azul priorizando la calidad nutricional de pescados y mariscos, y el desarrollo manufacturero industrial generado por la pesca.
Después del receso, la flota fresquera hizo arribo con bodega llena; y se siente en el muelle una sobreoferta puntual de merluza. El calamar, firme, con buenas capturas. de arrastre en el 43 Sur y cercano a la milla 200.
Si le faltaba algo al mundo del transporte marítimo es un rebrote de COVID-19 en China. El principal puerto comercial, Shanghái es escenario de un colapso de buques en rada.
Siguen los problemas. Ahora es el turno de SAON y SOIP, que no termina de encontrar el punto de equilibrio a pesar de haber cerrado la paritaria con la firma del convenio 2022/23. SOIP reabre negociación y SAON empieza. De nunca terminar.
Este año, hasta el 21 de abril, se descargaron en el muelle local, 955 toneladas de langostino fresco, sobre un total de 2252 toneladas.
Tiempo atrás, también en Argentina, principalmente en Mar del Plata se descargaban atunes, la variedad cola amarilla o albacora. Hoy, la importación y la escasez de mano de obra para ese oficio dejaron de ser rentables esa actividad.
Se celebra en el mundo el día del trabajador. La pesca, una de las actividades mas riesgosas para el ser humano, es sin dudas el máximo exponente en nuestra comunidad. A todos, un muy feliz día.
La mayor Expo presencial desde el 2019 y una de las mas importantes del mundo de la pesca y sus productos; llega a su fin dejando premios y comentarios. Sensaciones encontradas para el mercado argentino.
En el primer dia de la mayor Exposicion presencial post pandemia, la Seafood EXPO Global Barcelona 2022, se destaca la firma de un convenio con un consorcio de 7 empresas europeas. Es el preámbulo a la certificación de la pesquería, y la puerta de entrada al mercado del consumo del calamar argentino certificado con sello azul.
Prórroga hasta el año 2041 para áreas de explotación de gas aguas afuera del Estrecho de Magallanes.
La flota Viguesa que opera bajo licencia de pesca del de facto Gobierno de las Islas Británicas, acusa buenas capturas con previsiones mayores a las expectativas de captura de calamar iniciada el 27 de febrero pasado.
Mientras las empresas sufren el Tipo de Cambio con crawling peg, que no alcanza a cubrir la inflación, los gremios esconden realidades detrás de las negociaciones paritarias. Hoy, el desacople de inflación y valor del dólar desalientan la actividad por disminución en rentabilidades.
Desde las gradas del Astillero, se botó el BP SKIPPER, un nuevo fresquero tangonero de altura, de renovado diseño y características innovadoras. Es el mas grande construido en los últimos 40 años en ese astillero de Quequén.
Con el traslado del recurso pesquero hacia el sur argentino y con una flota que busca el mejor perfil propio para poder buscar la eficiencia en las capturas, los puertos sureños han quedado atrás. Desde el gobierno de Chubut, buscas estar a la altura de las necesidades.
Con una gestión extenuante de los representantes de las Cámaras empresarias, Gremios y Ministerio de Trabajo, bajo la coordinación del Subsecretario de Pesca Dr. Carlos Liberman, se encontró el punto de equilibrio. Hoy se firman los acuerdos y al mediodía todos a pescar.
Los representantes de ambas entidades, presentaron sus propuestas y pasó a cuarto intermedio la adecuación salarial y reformulación del Convenio Colectivo de Trabajo 638 de Capitanes de Pesca.
Con intensa labor de las partes y el Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman ayer en el Ministerio de Trabajo, se logró destrabar el conflicto de Conductores Navales. A media noche inició el SOMU una medida de fuerza. La flota permanece en puerto.
Se celebra en todo el país, el día del obrero naval, quien con esfuerzo y dedicación, construyen, reparan y alistan barcos desde las gradas de los astilleros del país.
Con un margen de crecimiento colosal comparado a otros paises que practican la actividad, Argentina se ve como potencial desarrollo a futuro. La opaca la abundancia del mar argentino aunque con especies y mercados distintos.
Sin solución en la primer audiencia de la semana, hace instantes. CAIPA-CAABPA y SI.CO.NA.RA. no se pusieron de acuerdo, continúa la demora de tareas. El puerto parado. Mañana audiencia en CABA.
El mundo del consumo de alimentos cambió violentamente. Adaptarse es tarea de todos los eslabones de la industria pesquera, para buscar la eficiencia en servicio y calidad que demanda el mercado interno y el mundo.
Con uno de los peores meses de enero de los últimos años, las descargas del primer trimestre de calamar illex apunta a regular. Motivos varios.
Se afianza el mercado mundial del langostino de cultivo vannamei. Ecuador roza el millón de toneladas de producción proyectadas para este año.
Nuevo buque tangonero congelador se suma a la flota, en reemplazo del BP Altalena. Wanchese Argentina S.A. junto al grupo liderado por Glenn Cooke continúan invirtiendo en la pesca argentina.
Joven Ingeniero Naval, al frente del equipo tecnico naval del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. A pesar de su juventud, casi 40 buques pesqueros pasaron por sus manos. Desde la UTN de Mar del Plata, a las gradas del astillero.
Como es de rutina, el INIDEP observa permanentemente los datos oceanográficos para su posterior impacto o no en las pesquerías. Marzo registro un promedio de 19.5°C
El próximo lunes 11 de Abril, 18hs, en la escollera Norte será la bienvenida formal a nuestra ciudad.
En próximos dias se harán las primeras pruebas con cámaras abordo en fresqueros de altura. Es una medida que lleva a tomar conciencia para pescar mejor y lograr los estándares internacionales para avanzar en la certificación de las pesquerías.
Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, la Comisión Mixta Uruguay Argentina impuso un veda en la pesca de merluza, y la utilización de redes de arrastre en un área al noreste de la Zona Común de Pesca.
Así lo dispuso el Director Nacional de Fiscalización y Control Pesquero, Dr. Julián Suarez, en un comunicado ayer sobre la media tarde.
Balance oficial y parcial en mitad de zafra de la flota potera. Se descargaron 66..309 toneladas de calamar Illex en su mayoría, dada la cercanía a la zona de operaciones, en Puerto Deseado, Santa Cruz.
El combustible, principal insumo para la actividad pesquera, genera preocupación. La empresa estatal YPF garantiza toda la oferta necesaria para la actividad.
Con innumerables funciones en una zona que convive el tradicional barrio Puerto con la actividad industrial procesadora, Patricio Ciminelli hace un balance positivo en los primeros 8 meses de gestión.
Se conmemora hoy el Dia del Capitán de Pesca, siendo el puerto de Mar del Plata la cuna de esta casta de trabajadores, hoy diseminados a lo largo del litoral marítimo, que enfrenta todos los dias el desafío de comandar las diferentes flotas pesqueras en el mar argentino.
Con un informe detallado de 18 páginas, la empresa Equinor difundió el estudio de impacto ambiental y registro sísmico en áreas CAN-100, CAN-108 y CAN-114.
Emergencia en el mar, tripulante con problemas abdominales es aeroevacuado por personal de Prefectura Naval Argentina a 370km del puerto de Comodoro Rivadavia con destino hospital próximo de Puerto Deseado.
La centolla argentina logra la certificación definitiva otorgada por MSC. Se abren mercados mundiales de consumo certificado directo a góndolas, en las principales cadenas de supermercados, americanos y europeos.
La muestra cultural tuvo lugar en la sede social del Centro de Ex Combatientes en Islas Malvinas. Se hizo presente el Intendente del partido de Gral. Pueyrredón Dr. Guillermo Montenegro, quien tuvo palabras alusivas para los Ex combatientes presentes en el lugar.