El SOMU rechazó la oferta por considerarlo insuficiente y por no reflejar la inflación real mensual que va erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores.
Autor: Antonella
El traslado y hundimiento se concretaron este miércoles. El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez, destacó la mayor disponibilidad de áreas operativas a partir de la remoción de cascos fuera de servicio.
La poblacion de Malvinas aplazó la consulta pública sobre la instalación de salmoneras en las Islas Malvinas, originalmente prevista entre abril y junio, ha sido postergada y se desarrollará ahora entre junio y agosto. El informe final se presentará en septiembre, como parte del ambicioso proyecto que busca alcanzar una producción anual de 50.000 toneladas de salmón en aguas linderas a la isla Soledad.
La convocatoria exige a los oferentes haber realizado una inspección técnica previa a bordo de la embarcación, a fin de garantizar propuestas que respondan de manera precisa y realista a la complejidad de la intervención. Las inspecciones oculares fueron habilitadas para ayer y hoy 13 y 14 de mayo respectivamente.
El evento contará con la participación de especialistas de diversos países, quienes compartirán experiencias, investigaciones y avances tecnológicos que permitan mejorar la trazabilidad, el impacto ambiental y la transparencia en la producción pesquera.
Del 13 al 22 de mayo, la OMI celebra en Londres la 12ª sesión del Subcomité NCSR, centrada en seguridad marítima y tecnologías digitales, incluyendo sistemas de navegación, protección de GNSS y avances hacia la igualdad de género en el sector.
La clase inaugural sincrónica, realizada en la fecha, contó con la presencia de 22 funcionarios de la región. Durante la misma, se ofreció una bienvenida institucional y se brindaron las primeras indicaciones para el desarrollo de la cursada.
El ritmo en el puerto marplatense toma verdadero sentido sin importar que día y hora de la semana sea. El fin de semana, el movimiento fue enloquecedor. Poteros, Arrastreros mayores y fresqueros de porte, congregados en una parada que busca dinamizar y optimizar la pesca sin pérdida de tiempo para dar continuidad a la segunda mitad de la temporada de calamar illex 2025.
Durante la operación “Mare Nostrum III”, la Armada Argentina detectó más de 400 buques pesqueros operando en proximidades del límite de la Zona Económica Exclusiva. Con el despliegue del patrullero ARA Storni y una aeronave Beechcraft B-200 M, se reforzó la vigilancia marítima y se logró una acción disuasiva efectiva en defensa de los intereses soberanos en el Atlántico Sur.
Los armadores que aplicaron el beneficio con anterioridad a esa fecha deberán abonar la diferencia antes del 30 de mayo.
La pesca marítima exhibe crecimiento interanual del 6% en marzo, pero evidencia una caída mensual interanual del 12,2%, en un contexto de marcada estacionalidad y heterogeneidad sectorial. Se destacaron las capturas de chubut en materia de langostino salvaje y natural y el fuerte aporte de la flota liderada por congeladores poteros dedicados al calamar illex.
El curso tuvo como objetivo principal la formación técnica de los efectivos para llevar adelante inspecciones a bordo de buques inscriptos en la Matrícula Mercante Nacional.
En una rápida salida momentánea al conflicto entre el segmento congelador y el SOMU, desde la cartera de Trabajo se dictó la conciliación obligatoria.
Importante operativo vehicular en la zona puerto en cumplimiento de alcohol cero al volante, uso obligatorio de cinturón de seguridad y caso en motos, como documentación registral de sus conductores.
En el único astillero para embarcaciones de gran porte del puerto de Mar del Plata, se asiste a la draga de succión, Pinta.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) decretó un paro total de actividades para la flota congeladora ante la falta de acuerdo paritario con las cámaras empresarias. El mismo se cumpel a partir de las cero horas de hoy.
Para Acosta, se trata de “una herramienta estratégica de defensa” y no de “un privilegio corporativo”, como plantean sus detractores.
La empresa, reconocida por su actividad en la producción de pacú en la localidad de Apóstoles, buscaba alternativas para dar uso a porciones con alto contenido de espinas, que no eran aptas para el consumo directo.
En una tensa audiencia celebrada en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) rechazó de plano la propuesta salarial presentada por las cámaras empresarias del sector pesquero para los trabajadores embarcados en buques langostineros, calificándola de “inaceptable” y declarando el estado de libertad de acción, en un contexto de paritarias sin avances y con fuerte preocupación por el poder adquisitivo del sector.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) avanza en la modernización de sus capacidades de control del espacio marítimo con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas desarrolladas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
Desde el Consorcio Portuario destacaron que este tipo de acciones se enmarcan en una política de ordenamiento del uso del espacio público dentro del puerto, con el objetivo de garantizar condiciones de legalidad, transparencia y equidad en el acceso a los predios concesionados.
El Informe 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras aborda el impacto ambiental y laboral en la principal vía fluvial del Cono Sur.
El ultimo acuerdo habia vencido el 28 de febrero pasado. Las partes sin encontrar un punto de equilibrio, terminada la reunión, el SOMU se declaró en libertad de acción.
Mar del Plata y el sector pesquero impactan favorablemente en el comercio internacional por el puerto local.
Destacaron la unidad organizacional, salarios dignos y mayor nivel de seguridad laboral en cada uno de los puertos del litoral fluvial y marítimo argentino.
Unirá Buenos Aires y Montevideo en la costa uruguaya a partir del último trimestre de 2025.
Representantes del Consejo Federal Pesquero, la Subsecretaría de Pesca, el INIDEP y cámaras empresarias del sector se reunieron en la sede del CFP, en Buenos Aires, para analizar el estado actual de la pesquería de langostino y proyectar medidas para las próximas temporadas.
En una audaz maniobra de innovación aplicada al sector pesquero, el gobierno chino ha lanzado un ambicioso programa de investigación y desarrollo centrado en la pesca de calamar con poteros, integrando tecnologías de inteligencia artificial y sistemas avanzados de iluminación para maximizar la eficiencia de captura.
La DIPOA y el GACC de Brasil y China respectivamente, abren a un nuevo marco comercial para pescados y mariscos de origen natural y salvaje. Argentina, duerme.
En otro intento fallido por zarpar, las posiciones entre la empresa y el SOMU no se han podido superar y en forma mas ordenada, ayer el SOMU evitó su zarpada. Oficio a la delegación de Prefectura local y demoras al menos hasta el próximo lunes.
El calamar impulsa la actividad en el puerto marplatense. Volúmenes récord de descarga en los últimos días.
La “Declaración de Lima” marcó el cierre de la décima reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria.
Las ventas de atún, crecieron el 24% entre 2024 y 2025. Encontrar el equilibrio entre nutrición, consumo y sostenibilidad es tarea de todos los días, desde FAO como de organizaciones que buscan preservar la especie.
Eventos indeseables y condenables que solo se exteriorizan para saber lo que no se debe hacer. Un hecho lamentable que ensucia una actividad pujante.
La carga ilícita fue descubierta luego de que el capitán del buque advirtiera la presencia de bultos sospechosos en una de las cámaras frigoríficas y en los vestuarios de la tripulación, integrada por 21 personas de nacionalidad filipina.
Investigadores del INIDEP analizaron métodos de procesamiento menos invasivos para mejorar la calidad del producto y facilitar estudios biológicos, en el marco de una estrategia que busca combinar sostenibilidad y valor exportador.
Solicitan eliminar el impuesto a las ganancias para el personal embarcado, quitar impuestos sobre combustibles, suspender derechos de exportación, aumentar reintegros a productos con valor agregado y reducir el Derecho Único de Extracción.
En el Congreso de Salud CoSaPro 2025, fue el centro de atención para destacar los trabajos y la labor sanitaria en la Marina Mercante, visibilizando el rol del personal de enfermería a bordo y la necesidad de fortalecer la atención médica en buques, con propuestas concretas para mejorar la prevención, la asistencia y el reconocimiento profesional en un entorno poco explorado.
De acuerdo con el informe financiero de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, al 16 de abril el FO.NA.PE. había recaudado un total de $17.602.710.417,40
Se informó que hasta el 15 de abril de 2025 se capturaron 106.603 toneladas de calamar Illex argentinus, principalmente al sur del paralelo 44°S.
El informe destaca la importancia del monitoreo para una pesca sustentable y la posible adopción de nuevas medidas de manejo.
Intensa semana en el Consejo Federal Pesquero. Desde el miércoles al viernes con agenda cargada en el recibimiento de cámaras y comisiones de seguimiento de pesquerías.
Bajo el lema «Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo», la campaña arrojará luz sobre cómo las nuevas tecnologías están cambiando la seguridad y salud laboral.
Las presentaciones deberán realizarse entre el 5 de mayo y el 18 de junio de 2025, a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
La temporada de pesca de calamar en las Islas Malvinas finalizó ayer, 27 de abril, reduciendo la actividad en un 10% respecto a lo previsto. Con capturas menores y ejemplares de menor tamaño, el sector enfrenta uno de los peores balances en cinco años, aumentando la presión sobre la milla 200 argentina y agravando las dificultades económicas tras la renovación de la flota.
Con la incorporación del V.B. Austral a su flota activa, Remolcadores Mar del Plata S.A. refuerza su capacidad operativa en el puerto local. Este remolcador, el más potente en la historia del puerto marplatense, se suma a la flota para fortalecer la asistencia en maniobras de grandes buques y operaciones complejas.
En un proceso electoral digno y democrático, ABIN eligió nuevas autoridades. Fue elegido presidente Marcelo Dominguez.
Se trataron temas clave como transparencia, tecnología satelital y combate a la pesca ilegal.
La ley busca proteger hábitats críticos, regular actividades humanas y crear zonas de “no aproximación” de 50 metros para evitar estrés en los animales.
El Gobierno actualizó el Código Alimentario Argentino (CAA) con nuevas exigencias para conservas y productos pesqueros. La nueva normativa redefine categorías, incorpora estándares de calidad e inocuidad, y exige mayor y mejor trazabilidad.
En un contexto económico adverso y de fuerte presión fiscal sobre los sectores generadores de divisas, la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) se ha consolidado como una voz clave en la defensa de una política tributaria orientada al desarrollo exportador. Recientemente, la entidad volvió a manifestarse de manera contundente solicitando al Ministerio de Economía la eliminación de los derechos de exportación para el sector pesquero y los bienes industriales, dos áreas que vienen registrando una alarmante pérdida de competitividad frente a un mundo que subsidia, protege y estimula sus sectores productivos. Mientras el gobierno mediante un Decreto…
Se pone en dudas las condiciones de seguridad de la navegación de la flota paraguaya que opera en la Via Navegable Troncal.
Las operaciones previstas en tiempo y forma avanzan a buen ritmo. Se completó el 50% del trabajo proyectado y en 45 días se espera la finalización de lo presupuestado.
Ahora tambien el segmento de buques fresqueros tangoneros anticiparon que en las condiciones actuales, no saldrán a pescar en aguas bajo jurisdicción nacional.
Con la ciudad de Puerto Madryn como escenario, hoy comienza la tercera edición del Encuentro de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia EVENPa 2025. Es el evento empresarial más importante de la Patagonia.
Una idea fuerza de un conjunto de emprendedores que busca acompañar el desarrollo tecnológico de la industria alimenticia de origen marino para quienes transforman materia prima en alimento de alta calidad nutricional.
Reuniones con NOAA y autoridades globales impulsan el desarrollo sostenible y nuevas oportunidades para la acuicultura en la región.
La defensa irrenunciable de la soberanía argentina, la preservación del cabotaje marítimo como patrimonio estratégico nacional, el resguardo del trabajo digno y la vigencia de los convenios colectivos como pilares fundamentales de justicia laboral y cohesión social; fueron los pilares de la exposicion de ayer.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca distinguió a la firma Giorno S.A. con el derecho de uso del sello oficial para su producto “Calamar Illex Argentinus Congelado”.
Nueva campaña para evaluar la biomasa de la especie.
Los festejos por los 90 años de tradición se adaptan al duelo nacional por el fallecimiento del Papa Francisco, manteniendo su esencia comunitaria y devocional.
Un remolcador de empuje transportaba una barcaza cuando por razones que se investigan ingresó agua y comenzó a escorarse. No hubo que lamentar víctimas ni accidentados por el rápido accionar de su tripulación.
En tiempos en que ciertas miradas ponen en tela de juicio la trascendencia de su oficio, hoy se conmemora el Día del Obrero Naval.
La Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata advierte que la medida puede generar competencia desleal, ingreso de embarcaciones obsoletas y riesgo para la seguridad operativa.
El buque Tai-an permanece paralizado por deudas salariales y falta de aportes. El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria pese al incumplimiento de la empresa.
Participaron representantes de América Latina y Europa, en una formación clave para enfrentar la pesca INDNR.
Un nuevo infortunio en alta mar, con resultado satisfactorio. Se salva la vida de un tripulante de un buque afectado a la actividad de cableado submarino.
La OMI fija rumbo hacia un transporte marítimo sin emisiones.
Desde 2027, los buques deberán reducir su huella de carbono o compensarla económicamente. Resultado: fletes más caros.
Dura realidad previa a la Semana Santa. Poca demanda, precios en muelles sin mayores variantes y un largo camino para pasar el invierno.
Calibran sonda de columna de agua Simrad EK-80 en el BIP Mar Argentino.
Los aspirantes podrán anotarse de manera virtual para el Ciclo Lectivo 2026.
Eventos desafortunados, trágicos, han dejado en la humanidad grandes y dolorosas enseñanzas. El mar no perdona la sucesión de errores humanos. 113 años de un trágico hundimiento.
Por medio de un nuevo DNU, el Poder Ejecutivo eliminó el esquema que permitía liquidar una parte de las divisas en el mercado financiero. Argumenta que ya no existen los desequilibrios macroeconómicos que justificaban la medida. Con la medida quedó extinto el «dólar blend».
El INIDEP presentó al Consejo Federal Pesquero un plan para recuperar y monitorear el stock de centolla en el Área Central de la pesquería, el cual fue aprobado. La iniciativa busca implementar medidas para alcanzar objetivos biológicos clave y abarcará tanto a buques centolleros como a los que capturan esta especie como captura incidental.
Más de 30 efectivos de la Prefectura Naval Argentina participaron en Mar del Plata de un entrenamiento intensivo en técnicas de salvamento y supervivencia marítima.
Las proyecciones iniciales aventuraban una buena camapaña. La realidad por estos dias muestra signos de fatiga en la biomasa. Podrian cerrar la pesquería en forma prematura. El loligo, en Malvinas, vuelve a fracasar.
Se recolectaron muestras de agua y plancton con tecnologías de última generación.
Con la zarpada del PxGeo2 a principios de marzo para reabastecerse en Montevideo y por estos días rumbo a Comodoro Rivadavia, se dio por finalizada la fase de exploración en dos áreas claves que comparten la misma zona con la pesca marplatense. CAN-107 y CAN-109.
Un juez de Florida, Estados Unidos de América respaldó regulaciones respecto a la captura de merluza negra en aguas polares.
La decisión responde a la necesidad de actualizar el mecanismo de cálculo de intereses moratorios ante la discontinuación de la tasa LIBO a fines de septiembre 2024.
Tras una exhaustiva intervención técnica que abarcó desde casco y propulsión hasta sistemas de carga y fondeo, el buque Punta Loyola completó satisfactoriamente su paso por astillero.