El Secretario General de Capitanes formuló declaraciones en el Senado de la Nación que movilizan ideas respecto a la necesidad de nuevas representaciones en el seno del CFP.
Autor: Antonella
Paola, una marinera que relata la discriminación, la falta de oportunidades y el machismo que todavÃa atraviesan a la pesca argentina. Entre recuerdos de una época con más códigos y el desafÃo diario de sostener su lugar a bordo.
Retiran del rÃo Chubut un buque hundido desde 2016 y exigen a sus dueños definir su destino
La pesquerÃa artesanal de pota de Perú ingresa al Programa MSC de Mejora (PROME) y avanza hacia estándares internacionales de sostenibilidad y gestión responsable.
El STIA reclama precisiones sobre la continuidad laboral de los trabajadores de la ex Alpesca tras el conflicto entre Red Chamber, Profand y el Gobierno. Exigen respuestas y no descartan iniciar medidas de fuerza.
La crisis de OSPM se profundiza: los afiliados enfrentan demoras crÃticas, falta de cobertura y un déficit millonario que compromete la continuidad del servicio.
El Gobierno del Chubut explicó que la rescisión con Profand fue unilateral por “imposibilidad de cumplimientoâ€
La OMC aprobó USD 2,9 millones en donaciones del Fondo para la Pesca para apoyar a paÃses en desarrollo en la implementación del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras.
Perú da un paso decisivo hacia la certificación MSC. La pesquerÃa de calamar gigante es declarada elegible para ingresar al programa de mejora.
Finalmente concluyeron las tareas de dragado iniciadas en febrero, una obra que deja al puerto de la ciudad con mejores condiciones de profundidad y maniobra.
Un grupo de activistas del medio ambiente y proteccionista volvió a movilizarse para defender la Ley 1355 y rechazar cualquier avance de la salmonicultura en mar abierto.
La pesca volvió a quedar afuera pese a exportar más de USD 200 millones al mercado norteamericano. El sector reclama inclusión para mejorar competitividad y acceso.
La FAO reconoció a la CTMFM por su aporte a los sistemas alimentarios acuáticos sostenibles.
Profand expresó su consternación por la rescisión unilateral del contrato de explotación de la ex Alpesca y defendió el cumplimiento de sus obligaciones.
La solicitud elevada por CAPA para comenzar la pesca al sur del paralelo 44° Sur desde el 6 de enero quedó supeditada al análisis cientÃfico del organismo.
El CFP desestimó los pedidos para modificar el máximo de langostino procesado a bordo,al concluir que la medida no generó perjuicios en la flota congeladora.
Concilian para reactivar la temporada de langostino y evitar un conflicto mayor en el sector pesquero chubutense.
El CFP tomó decisiones clave para ajustar cuotas, ordenar el esfuerzo pesquero y definir la agenda estratégica 2025.
Chubut abre desde la medianoche la temporada 2025/2026 de langostino en la ZEPR, con habilitación completa para la flota y monitoreo técnico permanente.
Nuevos convenios cientÃficos refuerzan la certificación sostenible del langostino en aguas someras de la provincia de Chubut.
CEPA renovó su Comisión Directiva y presentó una agenda de cinco ejes para impulsar la competitividad, el diálogo institucional y la inserción internacional del sector pesquero.
Primeros muestreos dibujan un panorama distinto entre el norte alentador y un sur que pide paciencia.
El BP Sagrado Corazón, hundido desde 2016 en la desembocadura del rÃo Chubut, fue enderezado y trasladado hacia la orilla tras un operativo de 40 dÃas.
Cierra en Mar del Plata el taller “Mujeres de la pesca y liderazgoâ€, organizado por SICONARA y aprobado por el CFP, con exposiciones y balance positivo en la UTN Puerto MDP.
SENASA actualizó los controles y lÃmites de biotoxinas marinas en moluscos, adecuando la normativa argentina a estándares internacionales para asegurar la inocuidad alimentaria.
El INIDEP concluyó que no hay evidencia suficiente para incluir al cazón y al gatuzo en la CITES. Argentina llevará esta posición a la CoP20.
Finalmente retiraron el proyecto para crear nuevos permisos de pesca. La temporada de langostino vuelve a reanudarse con la prospección prevista
Argenova insta a la autoridad pesquera a definir un marco regulatorio que compatibilice la conservación ambiental con la actividad productiva.
El INIDEP inició una nueva campaña cientÃfica en aguas del Golfo San Jorge, el litoral de Chubut y zonas nacionales, para evaluar el estado del langostino patagónico y su ecosistema.
Con una inversión de casi 448 millones de pesos, se licitan obras para mejorar calles, avenidas y muelles dentro de la jurisdicción portuaria.
El Consejo Federal Pesquero aprobó nuevas asignaciones y proyectos para flotas de merluza, calamar y vieira, y fijó su próxima reunión para el 12 y 13 de noviembre.
El Consejo Federal Pesquero distribuyó más de $4.500 millones del FONAPE entre provincias, Nación e instituciones
Referentes del sector naval advirtieron por la falta de un estudio ambiental y alertaron sobre riesgos para la soberanÃa en la futura concesión de la VÃa Navegable Troncal.
La Prefectura Naval Argentina anunció la incorporación de un nuevo equipamiento obligatorio para determinados buques a partir de 2026.
El Consorcio Portuario Mar del Plata cumplió 25 años y avanza con obras, innovación y capacitación para fortalecer el desarrollo portuario.
Con presencia de autoridades nacionales e internacionales, la Prefectura Naval Argentina inauguró una capacitación orientada a fortalecer la cooperación en la lucha contra la pesca ilegal.
Un episodio de tensión en el muelle de Mar del Plata, generó repercusión en el puerto.
La medida deja a la ciudad con una sola lÃnea marÃtima transitoriamente.
INIDEP y DINARA realizan una nueva evaluación de la merluza común en la ZCP, con estudios sobre biomasa, distribución y estructura poblacional del recurso.
En un nuevo aniversario, CEPA continúa desempeñando un papel clave en la consolidación del sector pesquero argentino, con una historia ligada a Mar del Plata y al crecimiento de la flota congeladora.







































