Autor: Antonella

Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

La poblacion de Malvinas aplazó la consulta pública sobre la instalación de salmoneras en las Islas Malvinas, originalmente prevista entre abril y junio, ha sido postergada y se desarrollará ahora entre junio y agosto. El informe final se presentará en septiembre, como parte del ambicioso proyecto que busca alcanzar una producción anual de 50.000 toneladas de salmón en aguas linderas a la isla Soledad.

Read More

La convocatoria exige a los oferentes haber realizado una inspección técnica previa a bordo de la embarcación, a fin de garantizar propuestas que respondan de manera precisa y realista a la complejidad de la intervención. Las inspecciones oculares fueron habilitadas para ayer y hoy 13 y 14 de mayo respectivamente.

Read More

El ritmo en el puerto marplatense toma verdadero sentido sin importar que día y hora de la semana sea. El fin de semana, el movimiento fue enloquecedor. Poteros, Arrastreros mayores y fresqueros de porte, congregados en una parada que busca dinamizar y optimizar la pesca sin pérdida de tiempo para dar continuidad a la segunda mitad de la temporada de calamar illex 2025.

Read More

Durante la operación “Mare Nostrum III”, la Armada Argentina detectó más de 400 buques pesqueros operando en proximidades del límite de la Zona Económica Exclusiva. Con el despliegue del patrullero ARA Storni y una aeronave Beechcraft B-200 M, se reforzó la vigilancia marítima y se logró una acción disuasiva efectiva en defensa de los intereses soberanos en el Atlántico Sur.

Read More

La pesca marítima exhibe crecimiento interanual del 6% en marzo, pero evidencia una caída mensual interanual del 12,2%, en un contexto de marcada estacionalidad y heterogeneidad sectorial. Se destacaron las capturas de chubut en materia de langostino salvaje y natural y el fuerte aporte de la flota liderada por congeladores poteros dedicados al calamar illex.

Read More

En una tensa audiencia celebrada en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) rechazó de plano la propuesta salarial presentada por las cámaras empresarias del sector pesquero para los trabajadores embarcados en buques langostineros, calificándola de “inaceptable” y declarando el estado de libertad de acción, en un contexto de paritarias sin avances y con fuerte preocupación por el poder adquisitivo del sector.

Read More

En una audaz maniobra de innovación aplicada al sector pesquero, el gobierno chino ha lanzado un ambicioso programa de investigación y desarrollo centrado en la pesca de calamar con poteros, integrando tecnologías de inteligencia artificial y sistemas avanzados de iluminación para maximizar la eficiencia de captura.

Read More

En el Congreso de Salud CoSaPro 2025, fue el centro de atención para destacar los trabajos y la labor sanitaria en la Marina Mercante, visibilizando el rol del personal de enfermería a bordo y la necesidad de fortalecer la atención médica en buques, con propuestas concretas para mejorar la prevención, la asistencia y el reconocimiento profesional en un entorno poco explorado.

Read More

La temporada de pesca de calamar en las Islas Malvinas finalizó ayer, 27 de abril, reduciendo la actividad en un 10% respecto a lo previsto. Con capturas menores y ejemplares de menor tamaño, el sector enfrenta uno de los peores balances en cinco años, aumentando la presión sobre la milla 200 argentina y agravando las dificultades económicas tras la renovación de la flota.

Read More

En un contexto económico adverso y de fuerte presión fiscal sobre los sectores generadores de divisas, la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) se ha consolidado como una voz clave en la defensa de una política tributaria orientada al desarrollo exportador. Recientemente, la entidad volvió a manifestarse de manera contundente solicitando al Ministerio de Economía la eliminación de los derechos de exportación para el sector pesquero y los bienes industriales, dos áreas que vienen registrando una alarmante pérdida de competitividad frente a un mundo que subsidia, protege y estimula sus sectores productivos. Mientras el gobierno mediante un Decreto…

Read More

El INIDEP presentó al Consejo Federal Pesquero un plan para recuperar y monitorear el stock de centolla en el Área Central de la pesquería, el cual fue aprobado. La iniciativa busca implementar medidas para alcanzar objetivos biológicos clave y abarcará tanto a buques centolleros como a los que capturan esta especie como captura incidental.

Read More