El Consejo Federal Pesquero (CFP) aprobó la realización de una prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas de jurisdicción nacional dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM). La medida se enmarca en lo dispuesto en el punto 3.5 del Acta CFP Nro. 13/2025 y cuenta con el aval técnico del INIDEP, que respondió positivamente a la consulta mediante la Nota DNI Nro. 45-2025, llegada ayer a la tarde al despacho del propio Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan Antonio Lopez Cazorla, quien con firma electrónica al pie de la misma, puso en inmediato conocimiento al Director Nacional de Coordinación y Control Pesquero, Dr. Arturo Idoyaga Molina, para la puesta en marcha de los controles que se implementaran en los distintos muelles intervinientes del litoral marítimo argentino.



La actividad tiene por objetivo identificar concentraciones del recurso que resulten viables desde el punto de vista biológico y económico. Se desarrollará en cuatro subáreas:
- Subárea 4 (42°-43°S y 61°-62°O)
- Subárea 5 (42°-43°S y 60°-61°O)
- Subárea 13 (45°-46°S y 63°-64°O)
- Subárea 14 (45°-46°S y 62°-63°O)
La prospección comenzará el miércoles 28 de mayo, con ingreso de buques al área a las 00:00 horas y el inicio de operaciones de pesca previsto para las 7:00. La duración será de cuatro días efectivos de pesca para buques congeladores y tres días para fresqueros.
Se emplearán 16 buques, priorizando los congeladores, con cuatro unidades por subárea. La inscripción de buques interesados deberá realizarse mediante el portal oficial del SiFIPA entre el 19 y el 23 de mayo, y se hará un sorteo electrónico para asignar embarcaciones y zonas.
Las embarcaciones deberán contar con autonomía suficiente y medios de comunicación para el envío diario de datos por parte de los observadores. El incumplimiento de los requisitos —incluyendo la presencia de observadores y el reporte diario de información— será penalizado con la exclusión de futuras prospecciones por un año.
El INIDEP coordinará con las provincias el embarque de AIP/Observadores, quienes deberán estimar las capturas de langostino y merluza por lance, realizar muestreos diarios de longitudes por sexo, y reportar producciones por categoría comercial, entre otros parámetros técnicos. Los datos serán fundamentales para evaluar el posible aprovechamiento del recurso.
La pesca se realizará bajo las normas de la Resolución CFP Nro. 7/2018 y sus modificatorias, Resolución CFP Nro. 9/2022.
Si durante la prospección se detectan altas concentraciones de merluza común o bajo rendimiento de langostino, se podrá acortar la duración de las operaciones. Una vez concluida la actividad y en función de los resultados, el CFP evaluará la apertura de las zonas prospectadas a la pesca comercial en base a sendos informes del departamento langostino del INIDEP.