En un giro necesario pero tard铆o, que dependi贸 del cambio de gobierno; la gesti贸n de la pesca en Chubut finalmente comienza a mostrar signos de mayor transparencia y colaboraci贸n t茅cnica.
Durante las administraciones de los secretarios de Pesca anteriores, se observ贸 un sistem谩tico y preocupante ocultamiento de informaci贸n crucial sobre la pesca incidental de merluza en la pesquer铆a de langostino. Esta falta de transparencia no solo comprometi贸 la sostenibilidad del recurso pleoticus muelleri, sino que tambi茅n obstaculiz贸 su certificaci贸n, vital para el desarrollo econ贸mico y ecol贸gico de la regi贸n, adem谩s de otros deslices que involucran las capturas de la especie, en zona y 茅poca de desove y reproducci贸n, sin tener los controles estrictos que en otras 谩reas del mar argentino se exige conforme a los est谩ndares biol贸gicos como a la reglamentaci贸n vigente dentro de las resoluciones de las medidas de manejo de la especie y como la Ley Federal de Pesca. Y al margen de otros vicios administrativos, como cupos de pesca que favorecieron las capturas de hasta 5 veces lo que indica el permiso vigente de algunos buques pesqueros (ej. BP Siempre Mar铆a Elena 2309tn descargadas en la temporada 2022-2023), como reformulaciones de dudosa concepci贸n siempre bajo el amparo del federalismo y el poder aut谩rquico de aquella provincia a veces de espaldas a la propia Ley Federal de Pesca y ante la ceguera de otras autoridades que debieron evitar esas irregularidades, incluso dentro del seno del propio CFP.
El m茅dico veterinario Adri谩n Awstin asumi贸 la Secretar铆a de Pesca en noviembre de 2016 bajo la gobernaci贸n de Mario Das Neves. Con la llegada de Mariano Arcioni complet贸 el mandato hasta 2019 y, posteriormente, fue reelecto, manteniendo a Awstin en el cargo hasta octubre de 2020, teniendo participaci贸n directa en la pesca como representante de esa provincia en el Consejo Federal Pesquero hasta fines de 2023. En ese momento, el Dr. Jos茅 Gabriel Aguilar, quien se desempe帽aba como subsecretario desde enero del a帽o 2020, tom贸 el relevo, llegando desde la actividad privada como representante legal del gremio de la descarga. Puesto que fue desplazado despu茅s de los cambios en la nueva conducci贸n del SUPA Rawson, hacia mediados del a帽o 2023, siendo el principio de desarraigo del poder hegem贸nico en el muelle de ese puerto.
Sin embargo, durante las gestiones de ambos secretarios, Chubut persistentemente se neg贸 a compartir informaci贸n vital sobre la pesca incidental de merluza y la pesca de langostino, a pesar de los reiterados pedidos del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), principalmente del departamento de Bycatch como el propio programa de langostino.
Esta negativa constante levant贸 serias dudas sobre si se trataba de una decisi贸n pol铆tica del gobierno o una maniobra de empresarios vinculados con intereses creados que controlaban la Secretar铆a en esos a帽os.
Un Nuevo Enfoque Colaborativo
Afortunadamente, y para bien de las especies y sus participantes, la nueva administraci贸n parece haber comprendido la urgencia de un cambio con apego a la transparencia de un sector que est谩 bajo la lupa por este tipo de irregularidades, entre otras. A seis meses de asumir el cargo, el actual Secretario de Pesca de Chubut y consejero titular dentro del renovado CFP, Andr茅s Arbeletche, con directivas del propio gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, cumpliendo su palabra en campa帽a electoral, de transparentar la actividad pesquera, junto con el subsecretario de Recursos Acu谩ticos y Pesca de la Naci贸n, Juan Antonio L贸pez Cazorla, firmaron un acuerdo crucial para compartir informaci贸n biol贸gico-pesquera sobre el langostino. Este acuerdo entre el INIDEP y la provincia de Chubut establece el acceso compartido a informaci贸n sobre la actividad de la flota menor a 21 metros de eslora que opera en el puerto de Rawson, as铆 como de las actividades de muestreo de desembarque en ese sector del sur del pa铆s.
Detalles del Acuerdo
La informaci贸n provendr谩 del Programa de Observadores a Bordo de la provincia de Chubut y del INIDEP. La Secretar铆a de Pesca de Chubut se ha comprometido a facilitar el embarque de observadores asignados por el 脕rea de Extensi贸n del INIDEP en Puerto Madryn, con el objetivo de reforzar la base de datos disponible. Los datos recopilados ser谩n procesados en conjunto y se utilizar谩n para el seguimiento de las pesquer铆as y para desarrollar herramientas de manejo sustentable de los recursos pesqueros dentro de la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido de esa provincia.
Este acuerdo, con una duraci贸n inicial de dos a帽os y renovable autom谩ticamente, representa un paso significativo hacia una mayor transparencia y colaboraci贸n t茅cnica entre Chubut y el INIDEP, algo planteado y exigido por varios participantes del sector que vieron soslayada la actividad por quienes usaron los estamentos p煤blicos con fines direccionados a un determinado grupo econ贸mico. La cooperaci贸n en la recolecci贸n y an谩lisis de datos biol贸gicos permitir谩 un manejo m谩s preciso y eficiente de la pesquer铆a de langostino en Rawson. La madurez y el compromiso de las autoridades y del sector pesquero ser谩n determinantes para el 茅xito de este acuerdo, que promete mejorar la sostenibilidad de la pesquer铆a en la regi贸n y como base hacia el resto de las jurisdicciones.
Implicaciones y Futuro
Este nuevo enfoque y la disposici贸n a cooperar marcan un cambio positivo en la gesti贸n de los recursos pesqueros en Chubut. La transparencia en la recolecci贸n y el intercambio de datos biol贸gicos no solo facilitar谩 la certificaci贸n de la pesquer铆a de langostino, sino que tambi茅n asegurar谩 una gesti贸n m谩s sostenible y eficiente de los recursos pesqueros pero por sobre todo transparente y conforme a legislaci贸n. La implementaci贸n efectiva de este acuerdo ser谩 clave para garantizar que los beneficios de esta mayor transparencia se traduzcan en una pesca m谩s responsable y sostenible en Chubut.
En conclusi贸n, el reciente acuerdo firmado entre las autoridades provinciales y nacionales representa un avance significativo hacia la transparencia y sostenibilidad en la pesca de langostino en Chubut. Este paso crucial promete fortalecer la colaboraci贸n t茅cnica y asegurar una gesti贸n m谩s precisa y eficiente de los recursos pesqueros en la regi贸n, contribuyendo a la certificaci贸n y sostenibilidad de la pesquer铆a en el largo plazo. Este cambio no solo es necesario, sino urgente, y su implementaci贸n efectiva determinar谩 el futuro de la pesca en la regi贸n y reglas claras para todos los participantes.
