En medio de cuestionamientos por parte de algunos vecinos de Puerto Deseado, Bentónicos de Argentina S.A. salió públicamente a defender su accionar. A través de un comunicado oficial, la empresa rechazó las versiones que la vinculan con posibles prácticas contaminantes y remarcó su compromiso con la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

“La empresa desea expresar su respeto hacia las instituciones locales y hacia los vecinos que manifiestan inquietudes respecto a las actividades desarrolladas”, comienza el texto difundido por la firma. En ese marco, Bentónicos de Argentina S.A. aclaró que no es cierto que las trampas utilizadas contengan restos de residuos orgánicos, ya que los dispositivos son empleados para la pesca de centolla y “son traídos desde los buques sin restos, cumpliendo con todos los protocolos de limpieza, manipulación e higiene correspondientes”.
Por la propia disposición que exige su estiba en cubierta, las trampas centolleras deben encajarse unas dentro de otras, conformando un bloque compacto que facilite tanto el transporte como la estabilidad durante la navegación y, al mismo tiempo, optimice el espacio disponible a bordo.

Este sistema de apilamiento solo es posible si cada trampa se encuentra completamente libre de restos de carnada u otros residuos, ya que cualquier suciedad o materia adherida impediría su correcto encastre y comprometería la seguridad, el orden y la eficiencia del estibaje. Además, esta práctica permite optimizar al máximo el espacio disponible en cubierta, posibilitando la correcta disposición de hasta 400 unidades que de otra manera sería imposible trasladar.

La compañía precisó además que las tareas de reparación y mantenimiento de las trampas se realizan entre mayo y octubre, período que coincide con el receso invernal de la actividad pesquera centollera. “Particularmente este año, el 90% de las trampas fueron retiradas del predio en septiembre”, detallaron.
La empresa recordó que desarrolla sus operaciones en el mismo sitio desde hace más de cinco años, utilizando siempre la misma metodología de trabajo, “sin que en todo este tiempo se haya registrado ningún reclamo previo por parte de los vecinos o de las autoridades competentes”.
Bentónicos de Argentina S.A. también subrayó su aporte al empleo directo e indirecto en la ciudad, además de sus compras a proveedores locales que impulsan la economía regional. En el cierre del comunicado, firmado por el gerente Sergei Pochekutov, la empresa reafirmó su “voluntad de diálogo y cooperación con las autoridades municipales y provinciales”, convencida de que “el trabajo conjunto es la mejor herramienta para asegurar un entorno saludable, sostenible y armónico para todos los vecinos”.
