鈥淯na de las c谩maras hace acuerdos que nosotros no podemos cumplir. Nuestras empresas no pueden sostener lo que otros firman鈥. 芦Probablemente ser铆a parte de una estrategia芦, argumentan otros participantes.
Las expresiones llegaron de parte de la C谩mara Pesquera del Golfo San Jorge, la que hizo un llamado 鈥渦rgente鈥 para que se sostenga el empleo en Chubut.
El planteo transita la reconversi贸n del sector, sobre todo de aquellos establecimientos considerados medianos o chicos y que se dedican al reproceso de merluza. 鈥淣o somos parte de las decisiones que se toman鈥, sostienen.
La cr铆tica est谩 apuntada directamente sobre la C谩mara Argentina Patag贸nica de Industrias Pesqueras CAPIP por realizar acuerdos salariales, que seg煤n argumentan 鈥渓os del Golfo San Jorge鈥, no pueden cumplir por su alto costo.
El llamamiento se hizo luego de que casi una veintena de empresas pesqueras 鈥揹onde se desempe帽an pr谩cticamente tres mil trabajadores- se reunieran y concluyeran que est谩 en peligro la continuidad laboral de la industria, al menos de su parte.
La propuesta versa en que solicitan un acuerdo del sector que les posibilite trabajar a lo largo de todo el a帽o con distintas especies y darle mayor valor agregado a la materia prima, entiendo que as铆 podr铆an salir de la grave situaci贸n coyuntural que atraviesan.
Durante el encuentro no solo apuntaron contra la CAPIP, sino que abordaron otro de los conflictivos temas que tiene la provincia chubutense: el STIA.
鈥淓s un poco de todo, por un lado nos ponen el valor de la merluza desde CAPIP. Eso hace que los salarios de referencia sean tomados de lo que ellos abonan y no nos dejan margen de negociaci贸n a los que no estamos en esa c谩mara鈥, le dijo a PESCARE uno de los propietarios de una planta pesquera chubutense.
El grupo de empresarios considera que en este esquema de trabajo, todo depende del sindicato que nuclea a los trabajos del procesado, ya que no pueden depender de la voluntad de ese sector, como tampoco de la Secretar铆a de Trabajo.
Otro de los argumentos es que consideran irresponsable los valores establecidos para la merluza, dado que si bien los que se agrupan en la c谩mara del Golfo San Jorge no procesan la misma, dado que el precio que pone en mercado la otra c谩mara, les hace inviable a la hora de procesarlo, no qued谩ndole otra alternativa que no hacer el trabajo sobre la materia prima, algo que desde hace largo tiempo pretenden, pero que los altos costos de la mano de obra no se lo permiten.
鈥淟a situaci贸n es grave. Estas negociaciones de las cuales nosotros no participamos nos pone la vara muy alta, nos eleva los precios y lo que realmente es muy pero muy grave que se pone en riesgo la continuidad laboral de mucha gente, tenemos casi tres mil empleados鈥, se quej贸 ante este medio el mismo empresario.
En comunicado p煤blico expresaron que 鈥渃omo empresarios argentinos que generamos empleo e inversiones en la provincia, que no tenemos sedes en otros pa铆ses, ni otros establecimientos fuera de Argentina, solicitamos a CAPIP que nos incluya en las decisiones antes de firmar acuerdos que amenacen nuestra continuidad.鈥
鈥淒e igual forma solicitamos al STIA un espacio para exponer estos obst谩culos y presentar propuestas, que sin dudas son tambi茅n beneficiosas para el sector, exponiendo de igual modo la urgencia y gravedad de la situaci贸n que se agrava con el transcurso de los meses. Solicitamos a la Secretar铆a de Trabajo de la provincia que permita a nuestra C谩mara ser parte del convenio con el STIA y participar activamente en decisiones que afecten nuestro futuro en el sector, lo que implica tambi茅n el futuro de m谩s de 2.500 personas ligadas directa e indirectamente a la industria.鈥, concluye el comunicado.
En un habitual recorrido telef贸nico, ayer, encontramos a algunos participantes que ya est谩n esbozando la idea de la cual en reiteradas ocasiones lo hemos exteriorizado a trav茅s de notas de nuestra editorial, que hay una corriente de sospecha donde algunas empresas estar铆an provocando la discordia y malestar como consecuencia de c谩maras repletas y un mercado internacional que no demanda y donde los precios deprimidos, estar铆an quedando por casi debajo de los costos. Apunto de ello, que un importante operador del complejo industrializador de langostino de Puerto Madryn, ante la consulta nos dec铆a 禄 este a帽o con el langostino congelado a bordo y en tierra, habr谩 que tener mucho cuidado. Nosotros hacemos los n煤meros de cada marea, con costos y amortizaci贸n, es decir optimizando todos los n煤meros para buscar el punto de equilibrio, hoy exportando, estamos cerca de perder entre U$S440/U$S475 por tonelada y somos una de las empresas m谩s ordenadas del parque industrial y con menos cantidad de mano de obra empleada por tonelada producida禄.
Ante la pregunta hacia 驴d贸nde va el sector?, fue contundente y justifica la pr贸xima discusi贸n que vendr谩 -como todos los a帽os en esta 茅poca- ,禄 habr谩 que pescar menos…pero lo que est谩 pasando en la pesca de Chubut, hasta se justifica, es una manera de pescar menos y tercerizar el problema en los gremios, que flaco favor est谩n haciendo a una parte del sector芦.
