• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Cámara Pesquera del Golfo San Jorge denuncia riesgo de desaparición por acuerdos salariales y falta de participación en decisiones

    PescarePor Pescare23 de febrero de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las críticas se dirigen a la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    “Una de las cámaras hace acuerdos que nosotros no podemos cumplir. Nuestras empresas no pueden sostener lo que otros firman”. «Probablemente sería parte de una estrategia«, argumentan otros participantes.

    Las expresiones llegaron de parte de la Cámara Pesquera del Golfo San Jorge, la que hizo un llamado “urgente” para que se sostenga el empleo en Chubut.

    El planteo transita la reconversión del sector, sobre todo de aquellos establecimientos considerados medianos o chicos y que se dedican al reproceso de merluza. “No somos parte de las decisiones que se toman”, sostienen.

    La crítica está apuntada directamente sobre la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras CAPIP por realizar acuerdos salariales, que según argumentan “los del Golfo San Jorge”, no pueden cumplir por su alto costo.

    El llamamiento se hizo luego de que casi una veintena de empresas pesqueras –donde se desempeñan prácticamente tres mil trabajadores- se reunieran y concluyeran que está en peligro la continuidad laboral de la industria, al menos de su parte.

    La propuesta versa en que solicitan un acuerdo del sector que les posibilite trabajar a lo largo de todo el año con distintas especies y darle mayor valor agregado a la materia prima, entiendo que así podrían salir de la grave situación coyuntural que atraviesan.

    Durante el encuentro no solo apuntaron contra la CAPIP, sino que abordaron otro de los conflictivos temas que tiene la provincia chubutense: el STIA.

    “Es un poco de todo, por un lado nos ponen el valor de la merluza desde CAPIP. Eso hace que los salarios de referencia sean tomados de lo que ellos abonan y no nos dejan margen de negociación a los que no estamos en esa cámara”, le dijo a PESCARE uno de los propietarios de una planta pesquera chubutense.

    El grupo de empresarios considera que en este esquema de trabajo, todo depende del sindicato que nuclea a los trabajos del procesado, ya que no pueden depender de la voluntad de ese sector, como tampoco de la Secretaría de Trabajo.

    Otro de los argumentos es que consideran irresponsable los valores establecidos para la merluza, dado que si bien los que se agrupan en la cámara del Golfo San Jorge no procesan la misma, dado que el precio que pone en mercado la otra cámara, les hace inviable a la hora de procesarlo, no quedándole otra alternativa que no hacer el trabajo sobre la materia prima, algo que desde hace largo tiempo pretenden, pero que los altos costos de la mano de obra no se lo permiten.

    “La situación es grave. Estas negociaciones de las cuales nosotros no participamos nos pone la vara muy alta, nos eleva los precios y lo que realmente es muy pero muy grave que se pone en riesgo la continuidad laboral de mucha gente, tenemos casi tres mil empleados”, se quejó ante este medio el mismo empresario.

    En comunicado público expresaron que “como empresarios argentinos que generamos empleo e inversiones en la provincia, que no tenemos sedes en otros países, ni otros establecimientos fuera de Argentina, solicitamos a CAPIP que nos incluya en las decisiones antes de firmar acuerdos que amenacen nuestra continuidad.”

    “De igual forma solicitamos al STIA un espacio para exponer estos obstáculos y presentar propuestas, que sin dudas son también beneficiosas para el sector, exponiendo de igual modo la urgencia y gravedad de la situación que se agrava con el transcurso de los meses. Solicitamos a la Secretaría de Trabajo de la provincia que permita a nuestra Cámara ser parte del convenio con el STIA y participar activamente en decisiones que afecten nuestro futuro en el sector, lo que implica también el futuro de más de 2.500 personas ligadas directa e indirectamente a la industria.”, concluye el comunicado.

    En un habitual recorrido telefónico, ayer, encontramos a algunos participantes que ya están esbozando la idea de la cual en reiteradas ocasiones lo hemos exteriorizado a través de notas de nuestra editorial, que hay una corriente de sospecha donde algunas empresas estarían provocando la discordia y malestar como consecuencia de cámaras repletas y un mercado internacional que no demanda y donde los precios deprimidos, estarían quedando por casi debajo de los costos. Apunto de ello, que un importante operador del complejo industrializador de langostino de Puerto Madryn, ante la consulta nos decía » este año con el langostino congelado a bordo y en tierra, habrá que tener mucho cuidado. Nosotros hacemos los números de cada marea, con costos y amortización, es decir optimizando todos los números para buscar el punto de equilibrio, hoy exportando, estamos cerca de perder entre U$S440/U$S475 por tonelada y somos una de las empresas más ordenadas del parque industrial y con menos cantidad de mano de obra empleada por tonelada producida».

    Ante la pregunta hacia ¿dónde va el sector?, fue contundente y justifica la próxima discusión que vendrá -como todos los años en esta época- ,» habrá que pescar menos…pero lo que está pasando en la pesca de Chubut, hasta se justifica, es una manera de pescar menos y tercerizar el problema en los gremios, que flaco favor están haciendo a una parte del sector«.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    capip golfo san jorge langostino merluza pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior«Los últimos»: un homenaje a la pesca histórica de la banquina chica de Mar del Plata
    Siguiente Noticia La Canciller argentina expresó su malestar por la visita de Cameron a las Islas Malvinas y ratifica la soberanía Argentina
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    El BP Marlene del Carmen sigue amarrado. El conflicto por dotación reducida paraliza su zarpada

    Por Antonella3 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando