Ante la inacci贸n del Gobierno nacional y en un esfuerzo por recuperar la rentabilidad del sector, algunas de las c谩maras empresarias que componen la industria pesquera firmaron un acuerdo con la empresa Moscuzza Redes para obtener descuentos de hasta un 15% en todos sus insumos.
Las C谩maras Pesqueras Capear ALFA, la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y la C谩mara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA) mantuvieron una reuni贸n con Moscuzza Redes, en la que se abord贸 la dif铆cil situaci贸n econ贸mica que atraviesa la industria pesquera. Durante el encuentro, se destac贸 la urgencia de ajustar los costos de los insumos para los buques y toda la cadena productiva, a fin de mitigar el impacto de la crisis y mejorar la competitividad del sector.

芦Es imperativo reconocer que muchos precios han tenido una inercia inflacionaria que debe ser atendida para que todos los sectores puedan recuperarse competitivamente芦, expresaron desde las c谩maras pesqueras. En este contexto, y tras un esfuerzo conjunto para sostener y fomentar la producci贸n, Moscuzza Redes se comprometi贸 a aplicar una reducci贸n de precios en sus insumos, con descuentos que oscilan entre el 8% y el 15%.

Asimismo, las c谩maras empresarias resaltaron que estos precios podr铆an ajustarse a煤n m谩s en la medida en que el Gobierno avance con la eliminaci贸n de impuestos, lo que permitir铆a mejorar las condiciones de competitividad del sector.
芦Agradecemos el compromiso asumido por la firma Moscuzza Redes y manifestamos nuestra esperanza de que esta acci贸n contribuya a la estabilidad y crecimiento del sector pesquero 芦, concluyeron.
Se establece una medida que exhorta a los actores del sector a tomar acciones decisivas para contener el acelerado incremento de costos, impulsado de manera desproporcionada en un contexto inflacionario que, al desacelerarse progresivamente, expone una estructura de precios de bienes y servicios cada vez m谩s desvinculada de las nuevas realidades del mercado. Esta distorsi贸n amenaza la ya debilitada rentabilidad del sector, haciendo imperativo un ajuste que garantice sustentabilidad y equidad en el desarrollo de la actividad.
