• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    AntonellaPor Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Camarones avanza hacia el desarrollo acuícola con el interés de una empresa chilena en invertir en la producción de trucha arcoíris, generando empleo y posicionando a Chubut como referente internacional.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La intendente de Camarones, Claudia Loyola, recibió recientemente a Marcelo Araya, CEO de Aqualider, una empresa chilena del sector acuícola, que mostró su interés en invertir en la región para desarrollar proyectos de producción de trucha arcoíris. Este encuentro, que contó con la presencia de autoridades provinciales, marca un paso importante en el impulso económico y sostenible del municipio y de la provincia de Chubut.

    La primera fase de la iniciativa se llevará a cabo en el Dique Florentino Ameghino, donde comenzará la producción de trucha arcoíris. Posteriormente, el proyecto se expandirá hacia Camarones, con la instalación de infraestructura para la crianza y procesamiento de las truchas. Además, se utilizará la Estación de Piscicultura Arroyo Bagillt, ubicada en Trevelin, para la producción de alevines, consolidando a Chubut como un actor clave en el mercado acuícola.

    Marcelo Araya destacó las ventajas naturales de la región, asegurando que la inversión en el sector acuícola iniciará este año. La apuesta busca fortalecer la economía local, generar empleo y posicionar a la provincia como un referente en la producción de trucha arcoíris a nivel internacional.

    Por su parte, la intendenta Claudia Loyola celebró el avance del proyecto, resaltando la importancia de atraer inversiones que promuevan el desarrollo sostenible de Camarones. “Camarones se está consolidando como un punto estratégico para las inversiones que apuestan al crecimiento de nuestra provincia”, afirmó la mandataria, al subrayar los beneficios que traerá este nuevo emprendimiento para la comunidad.

    Este proyecto no solo representa una gran oportunidad para diversificar la economía de la región, sino también para potenciar la actividad pesquera y proyectar a Chubut como líder en la producción de trucha arcoíris, integrando sostenibilidad con desarrollo económico. La iniciativa refuerza la importancia de Bahía Camarones como un polo de atracción para inversiones productivas en el sur del país.

    acuicultura Bahía Camarones chubut criadero de truchas Trevelin trucha arco iris
    Noticia Anterior¿Falta de rentabilidad o llegada de eficiencia?
    Siguiente Noticia El ARA Almirante Irízar culmina con éxito la primera fase de la Campaña Antártica de Verano 2024/2025
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÍA

    Acuicultura y Maricultura 10 de enero de 2025

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 26 de diciembre de 2024

    Para la FAO, la acuicultura es clave en la lucha contra el hambre global

    Por Antonella26 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 4 de septiembre de 2024

    Chile. Manual de buenas prácticas para la acuicultura de pequeña escala

    Por Pescare4 de septiembre de 20245 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 27 de agosto de 2024

    China: Líder en la revolución de la industria global del camarón de cultivo

    Por Pescare27 de agosto de 20245 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 15 de julio de 2024

    Chile. Finalizó el Primer Salmón Summit 2024

    Por Pescare15 de julio de 20246 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 10 de diciembre de 2024

    Chile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible

    Por Antonella10 de diciembre de 20243 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 5 de diciembre de 2024

    Ecuador: Exportaciones de camarón de cultivo Vannamei en su punto más bajo

    Por Pescare5 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 28 de noviembre de 2024

    Muertes de ballenas jorobadas en áreas protegidas reavivan debate sobre la industria salmonera en Chile

    Por Pescare28 de noviembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 23 de noviembre de 2024

    Chile avanza con el programa PTEC Ostra Japonesa en la Región de Los Lagos

    Por Pescare23 de noviembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reunión con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia marítima y amplía su conectividad logística
    • Día de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros “invisibles”: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegación frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.