• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Casación ordenó revisar el acuerdo judicial por contaminación en el puerto de Mar del Plata

    AntonellaPor Antonella16 de julio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Cámara Federal de Casación ordenó al tribunal de Mar del Plata revisar el acuerdo de reparación ambiental contra Coomarpes, tras admitir un recurso de la querella que cuestionó su validez por falta de participación y deficiencias técnicas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso presentado por la querella y dejo sin efecto la homologación del acuerdo de reparación integral en la causa por contaminación ambiental contra la Cooperativa Marplatense de Pesca (Coomarpes). Asimismo, remitió las actuaciones al Tribunal Oral Federal de Mar del Plata para que prosiga la sustanciación del proceso.

    El caso se originó el 25 de febrero de 2016, cuando se detectó el vertido de sustancias tóxicas desde la planta de harina de pescado de Coomarpes hacia el mar, a través de un desagüe pluvial en la playa pública del puerto marplatense. La causa se tramitó como infracción a la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, con imputaciones a varios directivos de la cooperativa.

    En noviembre de 2024, el tribunal marplatense homologó una propuesta de reparación presentada por la defensa, que incluía una compensación económica de 180 millones de pesos para financiar obras de ampliación de la red cloacal del puerto. Sin embargo, la querella, impulsada por Roberto Maturana, objetó la decisión. Señaló que la propuesta no reparaba de forma integral el daño ambiental, carecía de certificaciones ambientales actualizadas y que su participación en el acuerdo había sido excluida.

    Ante esta situación, la querella presentó un recurso de casación para cuestionar la homologación del acuerdo. En un primer momento, este recurso fue rechazado por la justicia, pero la Cámara Federal de Casación Penal consideró que ese rechazo fue erróneo y decidió admitirlo para que el tribunal de origen pueda revisar nuevamente el acuerdo con base en las objeciones planteadas.

    Entre los principales cuestionamientos, la querella indicó que informes técnicos de organismos provinciales confirmaban que la planta de tratamiento de efluentes de Coomarpes no contaba con la autorización de laAutoridad del Agua bonaerense, que los niveles de contaminantes superaban los límites permitidos y que los controles realizados se basaron únicamente en inspecciones visuales, sin muestreos ni análisis de toxicidad.

    Durante la tramitación del expediente, la defensa argumentó que las inversiones de la cooperativa superaban los seis millones de dólares y que se habían implementado mejoras significativas en la planta para mitigar el impacto ambiental. El Ministerio Público Fiscal respaldó la propuesta, aunque admitió que no estaba claro si la empresa había cumplido con todos los trámites y obras exigidos por las autoridades.

    Finalmente, la Cámara Federal de Casación devolvió el expediente al tribunal de origen para que analice las objeciones planteadas por la querella y la participación de los organismos técnicos, y decida si confirma o revoca la homologación del acuerdo.

    Fuentes judiciales confirmaron que el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata deberá resolver próximamente, con especial atención en el cumplimiento efectivo de las normas ambientales y en garantizar la participación ciudadana en la defensa de un ambiente sano.

    En el fallo, el juez Gustavo M. Hornos subrayó la obligación constitucional y legal de recomponer el daño ambiental, señalando que la reparación no debe limitarse a una compensación económica, sino que debe adoptar un enfoque integral que asegure la restauración efectiva del medio ambiente y la prevención de futuros perjuicios.

    Además, recordó precedentes clave como el fallo “Riachuelo” de la CSJN que reconoce el derecho a un ambiente sano como un derecho constitucional fundamental. Destacó que en este caso no se aportó información clara y objetiva que acredite que la contaminación haya cesado, ni se establecieron criterios técnicos para cuantificar el daño o justificar el monto ofrecido.

    Por estas razones, la Cámara anuló la resolución anterior y ordenó que el tribunal continúe la sustanciación de la causa, reafirmando la importancia de una reparación ambiental efectiva y participativa.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    coomarpes harineras medio ambiente pesca residuos peligrosos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPerú refuerza la protección del calamar gigante: Activación veda y despliegue de nueva campaña científica tras captura récord
    Siguiente Noticia Langostino. Subárea 12: La flota fresquera mantiene actividad firme y tallas comerciales en un contexto de mercado incierto
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Flota noruega y china arrasan el krill antártico

    Por Pescare30 de junio de 20257 Minutos
    Medio ambiente

    Brasil, Uruguay y Argentina se unen en un proyecto clave para conservar la biodiversidad del Atlántico Sur

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Mesa sobre pesca artesanal: Una mirada desde el conocimiento científico y la experiencia territorial

    Por Lalo Marziotta19 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La FAO presentó en Niza el informe sobre la sostenibilidad pesquera global

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    Comenzó en Niza la Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2025

    Por Antonella10 de junio de 20256 Minutos
    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Empresas pesqueras ofrecen contratos individuales ante intransigencia sindical
    • Langostino. Subárea 12: La flota fresquera mantiene actividad firme y tallas comerciales en un contexto de mercado incierto
    • Casación ordenó revisar el acuerdo judicial por contaminación en el puerto de Mar del Plata
    • Perú refuerza la protección del calamar gigante: Activación veda y despliegue de nueva campaña científica tras captura récord
    • 16 de julio: Día de los Intereses Argentinos en el Mar
    • Tras nueva reunión, continúa sin solución el conflicto en la flota tangonera congeladora
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando