Los primeros fresqueros de altura, ya zarparon del puerto local. Otros, prefieren que pase el frente de mal tiempo del domingo y lunes. La actividad en el muelle toma color.
Categoría: Actividad
Con una gestión extenuante de los representantes de las Cámaras empresarias, Gremios y Ministerio de Trabajo, bajo la coordinación del Subsecretario de Pesca Dr. Carlos Liberman, se encontró el punto de equilibrio. Hoy se firman los acuerdos y al mediodía todos a pescar.
Sesiono ayer el CFP, a cargo del Dr. Julián Suarez, Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. El INIDEP dio precisiones acerca de la campaña del Bogavante Segundo. Se prevé una zafra de langostino en aguas nacionales, símil a la 2021
Cierra una temporada de verano a toda orquesta, con un centro comercial a pleno. Deslumbró la actividad de turistas y visitantes por el fin de Semana Santa.
Se empieza a sentir en las descargas la menor actividad producto del conflicto paritario entre SICONARA y Cámaras. La semana próxima se sentirá en las plantas de procesado.
Con un marco importante de turistas, este jueves santo dio inicio un nuevo ciclo de actividades en el centro comercial del puerto.
Joven Ingeniero Naval, al frente del equipo tecnico naval del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. A pesar de su juventud, casi 40 buques pesqueros pasaron por sus manos. Desde la UTN de Mar del Plata, a las gradas del astillero.
Con una destacada presentación del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman, comenzó el primer encuentro con autoridades brasileñas. En la cita, faltaron autoridades de SENASA para solucionar definitivamente el problema del ingreso de merluza a Brasil. Se avanza.
El martes dejo un sin fin de novedades en la actividad del puerto. Mucho trabajo, varias descargas, ingresaron mas de 60 camiones al puerto marplatense, que sigue siendo un oasis en el desierto.
La Cámara de Permisionarios del Centro Comercial del Puerto de Mar del Plata firmó un convenio de cooperación mutua con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera.
Balance oficial y parcial en mitad de zafra de la flota potera. Se descargaron 66..309 toneladas de calamar Illex en su mayoría, dada la cercanía a la zona de operaciones, en Puerto Deseado, Santa Cruz.
El combustible, principal insumo para la actividad pesquera, genera preocupación. La empresa estatal YPF garantiza toda la oferta necesaria para la actividad.
Uno de los jugadores top 5 del mundo de la pesca, al finalizar la principal exposición de América, tuvo palabras elogiosas para el langostino argentino.
Una jornada intensa de trabajo se desarrollooo el miercoles pasado por pedido de alguna cámara empresaria al DNCyFP. Con un marco importante de personal administrativo de la mayoría de los grupos económicos pesqueros de la ciudad, se intercambiaron consultas por la nueva disposición administrativa para la carga y trazabilidad de la información.
Las cuatro instituciones desarrollan una actividad en conjunto con el fin de fortalecer las capacidades técnicas y operativas en el sector público buscando idoneidad y eficiencia.
Finalmente se llegó a un acuerdo entre las partes, donde el SUPA mantenía una medida de fuerza con las autoridades del puerto de Comodoro Rivadavia.
En los últimos años, el empresario Gustavo González presidente de la CAFACh, es un referente del sector fresquero chubutense. Dialogamos con El, para tener un panorama sobre la zafra en aguas jurisdiccionales de aquella sureña provincia.
Con un fuerte impulso dado a partir de resoluciones gestadas a principio del año 2020 desde el Consejo Federal Pesquero, el reprocesado de calamar Illex está generando un fuerte crecimiento en la mano de obra en plantas industriales de Puerto Deseado.
Al cierre de su visita por la costa, el gobernador de la provincia Axel Kicillof paso por Santa Clara del Mar, donde el Intendente local, Jorge Paredi, lo recibió mostrando la amistad que lo caracteriza.
Ayer, en la continuidad de la exposición del gobernador Lic. Axel Kicillof reunido frente a empresarios y cámaras, en el Hotel Provincial, anunció el envío de 293 millones de pesos para infraestructura del puerto de Mar del Plata.
El Sr Gobernador de la provincia de Buenos Aires Lic. Axel Kicillof convocó a todo el arco político, industrial, energético y empresarial de Mar del Plata, donde junto al Ministro de Salud Dr. Nicolas Kreplak, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Augusto Costa y la Directora de ANSES Fernanda Raverta tomaron nota de la situación de cada sector productivo de la ciudad.
La Prefectura Naval Argentina incorpora personal subalterno para engrosar sus filas. Las inscripciones son hasta el 23 de marzo próximo.
El CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata, celebraron el acuerdo por el que habilitan la creación de un centro de investigaciones en ciencias del mar, en el ex predio de la ESIM, en el faro de Punta Mogotes.
Declarado el año internacional de la pesca y acuicultura artesanal, la FAO busca potenciar el desarrollo en pueblos ribereños de la pesca costera y artesanal.
Impulsado por el Secretario de Pesca de Chubut, Dr. Gabriel Aguilar, se desarrolló una prospección con fines netamente investigativos en la boca del Golfo San Jorge, en aguas provinciales de esa provincia.
Primeros dias del año, con algunas variantes y preparativos, avanza lento el inicio de actividades en un puerto que hasta pareció estático.
Llegado a estas fechas cercanas a fin de año, diferentes benchmarks muestran los volúmenes de capturas descargados en los principales países del mundo. FAO, ofreció un ranking donde Argentina, no figura.
Varios aspectos dentro de una misma actividad. La pesca. ¿Pérdida de oficios, falta de disponibilidad de especies, demanda o rentabilidad?
Con la publicación en el Boletín Oficial, quedo formalmente autorizado el protocolo de apertura de corredores seguros, con lo que el Puerto de Mar Del Plata quedó formalmente autorizado para recibir el ingreso de cruceros.
Entre el mundo marítimo, coexisten la pesca y la posibilidad de disfrutar de imágenes únicas, a través del turismo a las costas fueguinas y el continente blanco. Argentina un país para disfrutar desde el mar.
Inaugura, abriendo sus puertas, SALUCLA una empresa de servicios integrales para proveer insumos, artículos de limpieza, alimentos, carnes, verduras, bebidas para todo tipo de embarcaciones y publico minorista en general.
16 de octubre, Dia Mundial de la Alimentación. La pesca es un eslabón importante dentro de la cadena alimenticia del ser humano. La sociedad argentina merece dejar atrás ciertos índices que nos igualan tristemente con aldeas africanas. La pesca es el primer eslabón de la cadena alimenticia.
Un momento de reflexión y convalidación de criterios acerca de la Industria Naval fue celebrada en una reunión llevada a cabo el buque Escuela, hoy Museo Naval ARA Fragata Sarmiento, apostada en los muelles de Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires este pasado día lunes.
El clúster pesquero sostuvo, en plena pandemia, y al final de la misma, está empujando fuerte, siendo la actividad pesquera un pilar de la economía generando empleo, divisas y desarrollo.
Antártida. Se informó un acuerdo marco entre el secretario de Malvinas , Antártida y Atlántico Sur y el presidente de la Administración de Parques Nacionales. Cooperación y asistencia para profundizar trabajos científicos en el sector.
La subsecretaria de coordinación pesquera de la provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, participó de un encuentro virtual y lo calificó como “muy interesante“.
Fue un fin de semana atípico, con una intensa carga emocional, a horas de una nueva embarcación botada al mar por el Astillero Naval Federico Contessi S.A. y Cia, el sábado a la mañana; nueve horas después, zozobraba el BP Siempre San Salvador.
No solo desde el sector pesquero se escucharon críticas y preocupación ante el impacto ambiental en la flora y fauna marina, desde el sector ciudadano, también hay malestar ante tal avance.
Un emblema del puerto y de la ciudad, otrora lugar de encuentro de centenares de camiones con cosecha fina que llegaban desde la zona mas rica y productiva del sudeste de la provincia, escenario de privilegio de la cancha “del Ministerio”; hoy, montones de ideas como libre pensadores hay. Una gran expresión de deseos de algo que nadie sabe para que esta.
Les comunicamos con mucho dolor que la persona responsable de fundar y llevar adelante el sitio de noticias Pescare.com.ar, el Sr. Alejandro Daniel Di Iorio, ha fallecido el día 24 de diciembre del 2020.