• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    La Pesca Argentina, tiene mucho por crecer aún

    PescarePor Pescare29 de diciembre de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Llegado a estas fechas cercanas a fin de año, diferentes benchmarks muestran los volúmenes de capturas descargados en los principales países del mundo. FAO, ofreció un ranking donde Argentina, no figura.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Estos días de muy poca actividad en los distintos puertos argentinos, sobre todo el de la ciudad de Mar del Plata que es nuestro leitmotiv, nos permite hacer una pausa y mirar con más detenimiento otros países donde la industria pesquera es una de sus principales industrias.

    En el escalafón que año a año se realiza, entre los primeros diez lugares de la industria pesquera, la Argentina no está entre ellos.

    No se debe creer que solo la Argentina está atravesando un gran momento en la industria pesquera, esta situación se replica en todo el mundo. Sin ir más lejos el total de capturas a nivel mundial se podría calcular en 100 Mt (Megatoneladas). Tengamos en cuenta que 1 Mt es el equivalente a un millón de toneladas que si se lo debe expresar con la cantidad de “ceros” correspondientes, ocuparía un gran espacio.

    Aproximadamente el 90% de esas toneladas pescadas proveen de aguas saladas, mientras que el 10% restante proviene de agua dulce.

    Para dimensionarlo aún más, se podría decir que el 15% de la proteína de originen animal que consume el planeta, proviene del sector pesquero.

    Algunos crecimientos van por carriles dispares, pero que de ningún modo se pueden equipar en crecimiento. Ocurre que el crecimiento de la población mundial crece a un ritmo muy superior a la producción de pescado, por consiguiente año a año la cantidad de alimento per cápita es menor a nivel global y se posiciona alrededor de los 13 kilogramos.

    Hay una tendencia que por el momento no tiene respuesta que es la merma del consumo de pescado en muchos países, en algunos otros se mantiene y en los que ha crecido, su aumento ha sido prácticamente ínfimo.

    Pero nuestro tema en cuestión es mirar lugares que con habitualidad no lo hacemos, aunque seguramente no todos causarán asombro en el listado que ha brindado la FAO, que es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

    Para este organismo los principales son China, Indonesia, Estados Unidos, Rusia, Japón, Perú, India, Vietnam, Myanmar y Noruega.

    Foto de archivo.

    El ranking que encabeza China muestra que este país, viene aportando para sostenerse en lo más alto. Esta tendencia a continuar bien arriba se debe al crecimiento dado por la nueva tendencia del país a capturar cefalópodos en los océanos Atlántico y Pacífico, donde han llegado al medio millón de toneladas. Los números de China marcan que son alrededor de 15 millones de toneladas, lo que da un promedio de 25 kg. de alimento per cápita. De ese total el 45% proviene de la captura convencional, mientras que el 55% restante proviene de la acuicultura.

    Otro de los que va en aumento en porcentaje, pero sin alcanzar a China, es Indonesia que alcanza a los 6 millones de toneladas en forma anual.

    Como siempre en estas cuestiones aparece Estados Unidos, que ostenta un tercer lugar en el listado, aunque viene retrocediendo, pero posee una cifra admirable de 5 millones de toneladas.

    Otro gigante en estas cuestiones es Rusia, pero que a pesar de sus 4 millones de toneladas registradas de manera anual, sí,  ha aumentado, pero en forma muy sutil.

    Los números de Japón también son admirables pero su descenso es sostenido, más allá de mantener los 4 millones de toneladas muy cercanas a las de Rusia.

    El líder en Latinoamérica es nada menos que Perú que muestra cifras con poca estabilidad en cuanto a la producción pesquera, con bajadas importantes que han llegado incluso hasta un 40%, pero con recupero del 15% y luego vuelta a caer casi en forma inexplicable, pero que le alcanza para ser líder en esta parte del mundo con sus tres millones y medio de toneladas.

    Para quienes subestiman o bien no tienen mucho en cuenta a la India, podemos indicarles que sus 3.450.000 toneladas lo mantienen “a media tabla” de entre los más importantes.

    El listado continúa con países que parecen no poder competir con el nuestro, pero lo hacen y de muy buena manera, tal el caso de Vietnam, Myanmar (Birmania) y Noruega con números muy superiores a lo que se reflejan en la Argentina.

    Claro está que no se trata de pescar mucho y tratar de subir en las estadísticas, sino de este concepto de pescar, pero pescar bien y eso significa no solamente de pescar hasta el ultimo pez y marisco disponible, sin afectar ni el caladero, ni la cadena trófica, ni la propia especie. Pescar bien es pescar todo pez, si fuese posible, 1 minuto antes de su muerte, luego de haber nacido, crecido y reproducido. Sabemos, existen áreas de pesca y épocas del año donde se practica la pesca, justamente en momentos de reproducción y desove, y peor aún, se han construido “imperios procesadores y manufactureros” sobre una base de dudosa consistencia biológica y escasa naturaleza científica.

    Las herramientas están dadas para hacerlo, tal vez haga falta pulir algunas cuestiones, sobre todo políticas, donde alguien debería explicar, que lo que se pesca es en aguas argentinas y no en aguas de determinadas provincias donde se pretende hacer un “coto de pesca”. No se trata de mostrar poderío a través de imposiciones y reglas para hijos y entenados, se trata de hacer las cosas como tienen que ser, gobernar no es adueñarse, sino es darle a través del Estado, elementos a aquellos que quieren trabajar responsablemente, bajo el espíritu de la sostenibilidad y sustentabilidad que hoy se habla, pero no se practica.

    Tal vez no entremos en ese ranking que mostramos, pero nos hará ser más respetados y considerados aún más a nivel internacional.

    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    acuicultura China fao Indonesia investigación mar argentino maricultura pesca rankings USA
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFAP, un despropósito inconstitucional del gobierno de Mariano Arcioni
    Siguiente Noticia Dr. Cesar A. Lerena, La Corte Internacional de Justicia o los Intereses Nacionales
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    La CAFACh impulsa una muy buena iniciativa laboral

    Por Pescare19 de septiembre de 20234 Minutos
    Actividad

    «La pesca argentina está en la vanguardia de la trazabilidad internacional», Dr. Carlos D.Liberman

    Por Pescare18 de septiembre de 20237 Minutos
    Actividad

    CAPIP solicitó a la Legislatura de Chubut la Ley de Emergencia Pesquera

    Por Pescare11 de septiembre de 20235 Minutos
    Actividad

    El Índice de Producción Industrial Pesquero mostró una retracción del 7.2% en los primeros 7 meses

    Por Pescare8 de septiembre de 20236 Minutos
    Actividad

    En 8 meses los puertos argentinos recibieron más de 500.000 toneladas de pescados y mariscos

    Por Pescare4 de septiembre de 20232 Minutos
    Actividad

    La banquina chica habla a través de un histórico

    Por Pescare31 de agosto de 20237 Minutos
    Actividad

    Pelágicas, variado costero y langostino son las especies de mayor ocupación en la flota que nuclea la Asociación de embarcaciones de pesca costera y fresquera

    Por Pescare28 de agosto de 20238 Minutos
    Actividad

    La Cámara de Armadores Poteros Argentinos renovó autoridades

    Por Pescare19 de agosto de 20235 Minutos
    Actividad

    Insólito. Acusan al BP Altar de pescar en el Río Paraná

    Por Pescare11 de agosto de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Barcos pesqueros inoperativos por falta de eficiencia en el sector público
    • Segundo tramo del ajuste salarial para marinería. La imprevisibilidad es el factor común. Gremios comienzan a demorar la salida de buques
    • Se firmó un Acta-Acuerdo entre la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos
    • Entre papas preelaboradas y la actividad petrolera, el puerto de Mar del Plata inicia el último trimestre con gran expectativa laboral (y poco espacio)
    • Caballa, después de un buen inicio, ahora cuesta identificar concentraciones
    • Mar del Plata será sede del proyecto FAO, Puertos Pesqueros Azules
     class=
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2023 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados

    Escriba lo que esta buscando