Desde 1998 cada 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Pesca. Es en homenaje a las comunidades pesqueras de todo el mundo. De esta manera se busca destacar la importancia de la actividad pesquera para la vida humana, apuntando a una pesca sustentable, sostenible y con ecosistemas marinos saludables.
Categoría: Eventos
Durante la última reunión ordinaria del Comité, las Autoridades Marítimas Miembros del Acuerdo prestaron especial atención al hecho de que el Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Acuerdo de Viña del Mar) celebrará este año su 30° aniversario.
Este domingo concluirán los festejos en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero por su 45º aniversario. En la víspera se pudo ver una amplia concurrencia recorriendo los buques de investigación y disfrutando de los espectáculos.
En el Hall Central del Palacio Municipal de General Pueyrredón (Luro e Hipólito Yrigoyen), comenzó este miércoles la muestra fotográfica “Trabajadores del Puerto”. La misma puede ser visitada en el horario de 9 a 14 horas hasta el 17 de noviembre próximo, siendo el acceso libre y gratuito.
Ya en la cuenta regresiva, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, ultima detalles para celebrar sus primeros 45 años. Habrá visitas a buques, se brindarán charlas y clases de cocina y se podrá disfrutar de shows musicales.
Con la representacion del Presidente de la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, Dr. Diego Garcia Luchetti, comienza hoy en Puerto Varas, Chile un nuevo simposio de ALPESCAS. Su objetivo sera el compromiso de avanzar una Pesca con Futuro para todos los habitantes.
Finalizó el festival “Marea” y el puerto de Mar del Plata recobra su habitual movimiento. En las últimas horas de este lunes feriado, se restableció el recorrido de los micros, autos particulares, camionetas y camiones de transporte.
En el puerto marplatense, durante este fin de semana largo y con miles de turistas que arribaron por las distintas arterias a la ciudad, se está desarrollando el Festival Marea Puerto, con enorme expectativa en torno a la actividad y su historia.
Sin duda el mas importante evento de difusión acerca del puerto de Mar del Plata, después de la Fiesta Nacional de los Pescadores. Mostrar el potencial del puerto de Mar del Plata a la ciudad, la provincia y el resto de Argentina será un evento histórico. Durante esos días, algunas dificultades en la operatoria normal de los muelles, trajo aparejado algunas complicaciones. ¿Se paraliza la actividad productiva por el evento?
El arte y la pintura, describieron a lo largo del tiempo la figura del puerto y el estereotipo de Mar del Plata. Se le acopla también el sonido, en un proyecto que desea exponerse alrededor de la UTN Regional Mar del Plata con 12 ilustraciones de algo menos de un metro y medio.
Dándole continuidad a una tarea que comenzó hace más de 30 años, el Museo del Hombre del Puerto, “Cleto Ciocchini”, continuará funcionando en el local ubicado en el complejo comercial portuense.
En conmemoración del nacimiento del destacado científico Raúl Adolfo Ringuelet se conmemora cada 10 de septiembre el día del Ictiología Nacional.
La pesca de Vigo y el mundo conmovida por la pérdida de José Pereira Álvarez, mítico referente de la pesca, procesamiento, industrialización y comercialización de productos de mar de Galicia.
Una Leyenda de la Industria Pesquera Viguense. Dueño del Grupo Pereira y de un conglomerado de 20 empresas del sector.
El flamante Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación recibió a las Cámaras de la Pesca Argentina. Agenda de trabajo que se repetirá próximamente con Industria y Producción para integrar la problemática del sector a la agenda de resolución de temas que tiene previsto esta gestión.
Para el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, la pesca no tuvo siquiera dos palabras, como sí, la tuvo la apicultura, las queserías, los kiwis y el comercio. Lamentable.
Se recuerda al Vicealmirante Segundo Storni, quien fue el pionero en el desarrollo de doctrina sobre el mar como parte indisoluble de la Nación.
Todo suceso desafortunado y doloroso genera un fuerte análisis y aprendizaje para no volver a repetir el mismo error. La JST se expidió después de dos años de análisis. En resumen, mas que aprender a evitar una sucesión de errores y decisiones, se busca culpable en quienes fueron parte del SAR.
Panorama que voló a la incertidumbre e imprevisibilidad. Todo puede ser mejor a lo que estábamos. Plan de estabilización económica, dos caminos, o se sale hacia donde se debe o el fracaso espera antes de cualquier decisión.
A lo largo y ancho del país, la Prefectura Naval Argentina defendiendo los intereses de los argentinos.
Hoy, se cumplen 212 años de su creación, al servicio de la Patria.
A instancias de un nuevo aniversario de la Prefectura Naval Argentina, la delegación Mar del Plata ofreció una jornada de puertas abiertas.
Un oficio, un trabajo, una pasión. La Gente de Mar mucho mas específicamente quienes trabajan en los barcos y alrededor de ellos. Una atracción, el muelle, que no entiende de sábados y domingos ni de edades.
Estuvieron reunidos en el Hotel Provincial de nuestra ciudad con importantes empresarios del sector pesquero y de todo el espectro empresarial marplatense. Por su parte, el flamante Ministro de Desarrollo Productivo, apuntó en ampliar la matriz productiva de Mar del Plata, visitó el Parque Industrial Gral. Savio y prometió un duro trabajo redoblando los esfuerzos para superar esta difícil situación en la que se encuentra el país.
Desde el 8 de junio de 1938 y a través de una Ley, cada 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera Argentina, en honor y reconocimiento al General Manuel Belgrano, creador de la misma y que falleciera en esa fecha en el año 1820.
El Dr. Carlos Liberman –Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación- recibió a gremios portuarios y pesqueros de la provincia de Santa Cruz, más precisamente de Caleta Olivia y Puerto Deseado donde analizaron conjuntamente la actual situación y las proyecciones de la actividad a nivel nacional, junto a la subsecretaria de coordinación pesquera de Santa Cruz, Lucrecia Bravo.
Tras recorrer 23 provincias, llegará a Mar del Plata el Accenture Talent Bus. Un bus tecnológico e innovador que recorrer el país en busca de nuevos talentos.
La Asociación Bonaerense de la Industria Naval firma un importante acuerdo de reciprocidad y cooperación con la Asociación clúster del Naval Gallego, para enfrentar en forma conjunta los desafíos de innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental, industria 4.0 y mejoras en la seguridad naval.
Con motivo de conmemorarse el 212° aniversario de la Revolución de Mayo, el Obispo e Intendente municipal, participaron en un acto en el tradicional barrio Puerto de Mar del Plata, con un gran marco de público oficiado en el gimnasio de La Sagrada Familia. Montenegro dio una conferencia y habló de la exploración offshore.
En un nuevo aniversario, la Prefectura Naval Argentina, delegación Mar del Plata, conmemora la gesta heroica recordando a sus hombres en defensa de nuestras Islas Malvinas. Hoy, a partir de las 11hs. será en la plaza de armas de esta delegación.
Con la caída de la fortaleza de Montevideo, ultimo bastión español defendido en el mar, la flota al mando del Coronel de Marina Guillermo Brown triunfan en el combate naval de Montevideo, por esa heroica acción se conmemora hoy, el Día de la Armada Argentina.
Con la participación de la Prefectura Naval Argentina, se llevó adelante la 4ta. Reunión del Comité Tripartito Especial, donde se analizaron en la sede de la OIT Ginebra (Suiza) el trabajo, empleo y seguridad social del personal marítimo.
Emotivo homenaje por los 40 años del hundimiento del B/P Narwal en las frías aguas del Atlántico Sur, cumpliendo operaciones al servicio de la Patria.
La cúpula del Banco de la Provincia de Buenos Aires, junto al personal de SPI y el Grupo Solimeno, recorrieron las instalaciones del astillero y visitaron toda la linea de producción del BP Anita y el BP Luigi. Futuras inversiones en la industria naval.
La pesca Argentina también dio su sangre a la causa justa de Malvinas. Este lunes 9 de mayo en una ceremonia conmemorativa se recordarán los hechos trágicos de su hundimiento por el enemigo invasor en un acto organizado por la Escuela Nacional de Pesca y el Centro de Civiles Veteranos de Guerra «Operativo Malvinas».
Preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas para los océanos a realizarse a fines de junio en Lisboa, Portugal. Medio ambiente, sustentabilidad, investigación y cuidado de los Océanos son los puntos centrales.
Tiempo atrás, también en Argentina, principalmente en Mar del Plata se descargaban atunes, la variedad cola amarilla o albacora. Hoy, la importación y la escasez de mano de obra para ese oficio dejaron de ser rentables esa actividad.
Se celebra en el mundo el día del trabajador. La pesca, una de las actividades mas riesgosas para el ser humano, es sin dudas el máximo exponente en nuestra comunidad. A todos, un muy feliz día.
En homenaje al Dr. Bernardo Houssay, se conmemora en todo el territorio nacional el día del investigador científico.
Temas fundamentales en la agenda. Visita positiva. Se destraba por 60 días el conflicto por el ingreso de merluza al país vecino. Meeting por el tema langostino y quedó abierta la instancia de mayor comercio entre las partes.
La importancia de mostrar los productos de cada pais, se concentra en una de las ferias mas importantes del mundo. Esta vez, en Barcelona, España donde será el punto de encuentro entre productores y clientes.
Entrado el diálogo, las emociones se comparten. Sin dudas en esa Gesta, una profunda impronta a dejado en el alma de quienes estuvieron en aquellas tierras. Las lagrimas, así lo muestran. Malvinas un sentimiento que quedará en el recuerdo latente de toda una sociedad.
El recuerdo de actos de honor en defensa de la soberanía nacional en defensa de nuestras Islas Malvinas, en primera persona. La Prefectura Naval Argentina, una vez mas, custodiando los intereses soberanos argentinos en los confines de la Patria. 40 años de la gesta de Malvinas.
Se conmemora hoy el Dia del Capitán de Pesca, siendo el puerto de Mar del Plata la cuna de esta casta de trabajadores, hoy diseminados a lo largo del litoral marítimo, que enfrenta todos los dias el desafío de comandar las diferentes flotas pesqueras en el mar argentino.
La muestra cultural tuvo lugar en la sede social del Centro de Ex Combatientes en Islas Malvinas. Se hizo presente el Intendente del partido de Gral. Pueyrredón Dr. Guillermo Montenegro, quien tuvo palabras alusivas para los Ex combatientes presentes en el lugar.
Desde el próximo lunes 28 de marzo al viernes, se desarrollarán las XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y el XIX Coloquio de Oceanografía en Comodoro Rivadavia, Chubut.
Importante exposición internacional de Petróleo y Gas se desarrolló en la CABA con fuerte repercusión en el ambiente del sector. Los principales referentes expusieron sobre la continuidad y el convulsionado mundo energético, volúmenes, precios y tendencias.
Biserca Ana Manester, una abuela que llega en al astillero de Contessi en cada botadura, para ver con emoción y alegría el ingreso al mar por primera vez. Pasión por los barcos.
La promoción del consumo de pescado es una actividad que acerca las puntas entre el proveedor y el mercado interno de consumo. En esta oportunidad, Puerto Madryn será la ciudad beneficiada por esta promoción, el sábado 19 del corriente.
Con la participación de buques escuela de una docena de paises, arribaron al puerto local todas las naves e hicieron embellecer la costa marplatense. Un espectáculo ofrecido dentro de los mas bellos del mundo náutico de velas.
En un terreno netamente visitante, hizo su debut en la exposición la Dirección de Acuicultura de la Nación, el INIDEP y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Muy buena idea de extender los limites de la pesca al territorio nacional continental.
Definiciones del Sr Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Lic. Julián Domínguez, junto a el director del INIDEP, Lic. Oscar Padin y el Director Nacional de Acuicultura Lic. Guillermo Abdala Bertiche.
Es la primera vez que un equipo integrado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, INIDEP y la Dirección Nacional de Acuicultura exponen en la tradicional edición de Expo Agro
En el marco internacional del Dia de la Mujer, el reconocimiento a todas quienes marcan el camino hacia la eficiencia y el trabajo en esta dura actividad del clúster pesquero.
Por esfuerzo, tenacidad, inteligencia y perseverancia, fue distinguida con la máxima distinción, la Sra. Sandra Cipolla, premio otorgado en manos del Sr. Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández.
Un nuevo aniversario de la creación de la delegación de Prefectura Naval Argentina en nuestra ciudad. 160 años al servicio de la sociedad y de la seguridad del hombre de mar.
Importante encuentro que posibilita trazar las líneas y bases para potenciar el renacimiento de la Marina Mercante. Es el próximo y mas importante paso de la Industria Naval Argentina.
En 1974 se sancionó la Ley Nro. 20.827/4 donde se instituyó como “Día de la Antártida Argentina” el 22 de febrero de cada año gestando derechos irrenunciables sobre la soberanía de la Republica Argentina en ese continente.
A dias del desafortunado evento, con varias víctimas fatales en aguas de Terranova (Canadá), la comunidad pesquera de Marin Pontevedra impulso un día de respeto y reflexión, para todo el territorio Español.
Después de un fuerte testeo acido que imposibilitó las concentraciones de personas producto de dos años de COVID-19, reabre la principal feria de Barcelona para pescados, mariscos y empresas del sector.
Una cita distinguida se consumó en el Centro Comercial Puerto; sin dudas, la gastronomía tradicional, en una noche soñada en la feliz, fueron el marco ideal para un evento que promete repetirse.
Como todos los 16 de febrero, se festeja en todo el territorio nacional, el Dia del Trabajador de la Pesca Industrial. Vaya el reconocimiento a uno de los trabajos mas riesgosos y duros a cada uno de ellos.
La cita será mañana martes después de las 20hs, en el tradicional centro comercial del puerto. Eventos gastronómicos y espectáculos para toda la familia.
Con el mismo respeto y reconocimiento que desde hace 94 años, el puerto y su comunidad se viste de gala, como consecuencia del agradecimiento a San Salvador, patrono de los pescadores
Una de las actividades de mayor riesgo del mundo laboral, la pesca; celebrase hoy el día mundial del pescador como reconocimiento al sacrificio de quienes han elegido esta difícil profesión.
Con el objetivo de promover los productos del mar argentino, el Consejo Federal Pesquero convoca a empresas que deseen exponer sus productos en importantes ferias internacionales
Una reconocida personalidad, amigo, animador de la fiesta de los pescadores y de la vida de quienes lo conocimos. Vaya nuestro profundo respeto a un amigo que siempre estará en nuestros recuerdos.
Un ser humano que daba brillo y alegría, Juan Carlos Carrone esa gran persona que siempre está en nuestros recuerdos, tuvo su placa homenaje al conmemorarse la festividad de la Madonna della Scala
Un hecho curioso que justifica a quienes han navegado y contado estas historias poco creíbles en el continente. Tocó verlo en el mediterráneo estado de Texas, Estados Unidos, que tiene que ver con fenómenos meteorológicos.
La Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, está convocando a las empresas argentinas del sector pesquero a participar en las distintivas ferias pesqueras de carácter internacional.
Antonio “TONY” Solimeno, José Américo “POTOTO” Moscuzza y Alberto Valastro, tres baluartes de la pesca argentina, tuvieron el justísimo reconocimiento en manos del Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Capitán Jorge Frías.
El próximo martes 14 de diciembre en el Interlagos Indoor Karting del puerto Mar del Plata, se recaudarán fondos por una noble causa, apoyar al Museo del Hombre del Puerto, Cleto Ciocchini, para seguir mostrando la historia del hombre de mar, en una temporada que ofrece muchas expectativas.
Organizado por Globalports y suplemento Transporte y Cargo de El Cronista, la cita es en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
La comunidad de la Industria Naval , pudo dejar expuesto las oportunidades y el momento beneficioso que esta atravesando la actividad. Organizó la Asociación Bonaerense de la Industria Naval en el Museo de Arte contemporáneo MAR.
Sobre el segundo recurso pesquero más importante del mar argentino, se disertará hoy sobre la calidad en el manejo del langostino en un año que sobre el final se encaminó la actividad, generando un aprendizaje en vistas del manejo del mismo. Con la presencia de la Jefa de Crustáceos del INIDEP, Lic. Paula Moriondo, entre otros disertantes.
Con idea del Prócer Argentino Manuel Belgrano, era fundamentada la idea de contar con una flota mercante, y así el 25 de noviembre de 1799 comenzaron los cursos de formación.
Mar del Plata. Encuentro de la industria naval, transporte y logística para el sector pesquero, a desarrollarse desde hoy al viernes próximo.. Organiza la Asociación Bonaerense de la Industria Naval en el Museo de Arte contemporáneo MAR.
En la mañana de hoy, y aprovechando la pleamar, en forma anticipada amarró en el muelle de la Base Naval Mar del Plata, El buque escuela ARA Libertad, después de tres meses de navegación, en el viaje de instrucción XLIX
Para una comunidad pesquera como lo es Mar del Plata, y para todos los otros puertos que de a poco fueron siguiendo el mismo derrotero, hoy, es el Dia Mundial de la Pesca, que se celebra desde 1998 por decisión de la Organización de las Naciones Unidas
La batalla naval de Obligado, a las orillas de San Pedro, en el Rio Paraná, fue el emotivo cambio en la dirección de las relaciones entre la Republica Argentina y el resto del mundo, el 20 de noviembre de 1845. Soldados Argentinos defendiendo el pabellón Nacional y el Territorio Argentino en una batalla naval que cambio en curso de las relaciones comerciales.
Con motivo de profundizar y concientizar sobre el manejo de langostino, pesca, conservación y calidad, la UTN Mar del Plata junto con la Cámara Pesquera Argentina ALFA y la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, ofrecen una jornada abierta sobre el manejo de esta especie.
Firma de convenio para aunar esfuerzos acerca de la seguridad. El titular de SICONARA se reunió con representantes de la Junta de Seguridad en el Transporte.