Ingresaron al INIDEP, se llevaron llaves, carteras y una computadora. Más tarde, probaron llaves de un vehículo en el estacionamiento, hasta dar con el automóvil y partir.
Categoría: Eventos
Nuevo viaje de instrucción en emotiva ceremonia de zarpada.
«Un pueblo de amigos es una nación imbatible»
Argentina celebra hoy el Día de los Intereses Marítimos, una jornada que invita a reflexionar sobre la profunda conexión con el mar y a rendir homenaje a quienes dedican sus vidas a proteger nuestras aguas.
“Estará estrictamente prohibido generarle estrés y dolor innecesario”, propuso Jorge Brito, y las burlas le llovieron desde todos los sectores.
Uno de los cuadros más cercanos a la pesca, como el ofrecido por el propio PM Rodolfo Jose Cattaneo, conmovió por sus palabras a todos los presentes.
El 1° de julio de cada año, la comunidad marítima mundial celebra el Día Mundial de las Ayudas a la Navegación, una fecha establecida por la Asociación Internacional de Señalización Marítima y Autoridades de Faros (AISM – IALA).
En sus 214 años de existencia, rendimos homenaje a la Prefectura Naval Argentina como guardianes de nuestros lagos, ríos y mares, en defensa de los soberanos derechos de la Nación, bregando por la seguridad de todos los argentinos.
Un día en el que es agasajado al hombre de mar. Ardua tarea desempeñarse en un ámbito donde lo inesperado es parte del hábito estando en un medio de inclemencias climáticas a veces severas. El trabajo dignifica, y en el mar, enaltece.
Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de Susana Ruiz Cerutti, una destacada diplomática argentina cuya trayectoria y contribuciones han dejado una marca indeleble en el ámbito internacional, en el marco de temas limítrofes del Atlántico Sur.
El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería fue creado por la Women’s Engineering Society (WES) en el Reino Unido (año 2014) , con motivo de la celebración de su 95° aniversario.
El 20 de junio se celebra en el territorio argentino el Día de la Bandera.
La tripulación del ARA «Bouchard» rindió homenaje a los 44 héroes del submarino colapsado en aguas del Atlántico Sur.
Ayer, 18 de junio de 2024, a bordo del patrullero oceánico ARA “Bouchard”, se llevó a cabo una emotiva ceremonia en homenaje a los 44 héroes del submarino ARA “San Juan”.
El aniversario del hundimiento del BP Repunte es un recordatorio doloroso de una tragedia que dejó una marca imborrable en la comunidad pesquera marplatense.
Día de reflexión, emociones y alegría; por los que no están y por los que a diario vuelven dejando a todos una gran enseñanza, el trabajo enseña y dignifica. Nuestro recuerdo y homenaje a ellos.
El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes se conmemora cada 10 de junio en Argentina.
Pesar en toda la colonia de pescadores. Un nuevo aniversario, el sexto, donde 9 hombres de mar han perdido la vida en el más noble de su accionar, trabajando.
El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) es una organización militar y científica de renombre internacional, dedicada a la producción y actualización de cartas náuticas, publicaciones náuticas oficiales y servicios hidrográficos relacionados. Fundado en 1879, el SHN ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y la seguridad de la navegación en las aguas argentinas y en la Antártida.
Un 1 de junio del año 1586, el buque “Nuestra Señora del Rosario”, procedente del puerto brasileño de Santos, amarró en la ciudad de Buenos Aires. De esa manera se realizaba el primer ingreso de mercaderías a nuestro país (lejos aún de ser República), marcando un registro oficial y por lo que se considera el primer antecedente que tiene la Aduana Argentina.
El teatro Auditórium de Mar del Plata será una vez más la sede para albergar un encuentro vinculado con la ciencia. Será con acceso libre y gratuito y se podrá colaborar con un alimento no perecedero.
La Ministro de Seguridad de la Nación encabezó el homenaje a la actuación de la Prefectura en el conflicto bélico de las Islas Malvinas y se conmemoró el combate aeronaval del guardacostas GC-83 Río Iguazú. Mar del plata también rindió homenaje a los héroes locales.
Hoy, se conmemora el día de la Armada Argentina en conmemoración del Combate Naval de Montevideo que se desarrolló el 17 de mayo de 1814 al mando del Almirante Guillermo Brown, donde venció a la fuerza naval realista en la Banda Oriental. Para la jornada de hoy se programaron diversos actos.
A 42 años del hundimiento del BP Narwal se realizó un homenaje en la Plazoleta que lleva su nombre en la ciudad de Mar del Plata.
Finalizó el Curso Internacional de Oficiales Marítimos en el Centro de Entrenamiento Yorktown en los Estados Unidos. El cierre contó con un representante de la Argentina perteneciente a la Autoridad de Aplicación de nuestro país.
Notorio aumento de la cantidad de expositores y significativo incremento de los metros cuadrados que ocupará la feria, son dos de los puntos más salientes antes del inicio.
Llega a Mar del Plata un “Café Cultural” en el recorrido que realiza por la provincia de Buenos Aires. Será hoy sábado a partir de las 18 en la sala que tiene el teatro Auditórium en el puerto de Mar del Plata.
Se celebra hoy el día mundial del atún. Fue instaurado en el año 2016 por las Naciones Unidas buscando una mayor concientización sobre una de las especies mas consumidas en todo el mundo, pero que no habita todos los mares.
La Base Naval Mar del Plata ofrece una oportunidad única para aquellos interesados en el Servicio Militar Voluntario, con inscripciones abiertas hasta el próximo lunes 3 de junio.
El puerto de Mar del Plata se ilumina con la celebración de San Jorge Mártir, arraigada tradición traída por la colectividad italiana del Testaccio D’Ischia en el siglo pasado. Desde el 23 hasta el 29 de abril, este evento honra al santo patrono de los pescadores con diversas actividades religiosas y culturales.
En medio de un panorama de incertidumbre, se conmemora hoy el Día del Investigador Científico en la Argentina. Nuestro país homenajea cada 10 de abril al Dr. Bernardo Houssay, primer Premio Noble de Ciencias de América Latina.
El 2 de abril de 1982, una Fuerza de Tareas anfibia desembarcó en Puerto Argentino y recuperó las Islas Malvinas. Después de 149 años, la bandera argentina volvió a ondear con el viento malvinense.
Su trabajo, lleno de responsabilidad y sacrificio, es fundamental para la industria madre de otras actividades, generando desarrollo, trabajo y riqueza.
Mas de medio siglo formando y forjando hombres de mar. Hablamos con su Director el Capitán de Fragata Manuel A. Lazarte.
Tras cumplirse 48 años del golpe civico militar del 24 de marzo de 1976, desde el CPRMDP recordaron a los trabajadores portuarios desaparecidos.
Cuando la pasión por los colores de un club se transforma en algo más grande, suceden cosas que parecen ser inexplicables.
El 11 de marzo de 1987 marcó el inicio de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, un espacio que nuclea a armadores de buques costeros y fresqueros de Mar del Plata, considerados como Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) dentro del clúster pesquero local.
Su invaluable trabajo, en igualdad de condiciones con sus pares hombres, abre camino hacia un futuro más justo e igualitario para todos.
Jorge Canal, fundador de la empresa, nos invita a recorrer cinco décadas de trabajo, desde sus inicios como buzo hasta convertirse en un referente en salvamento y buceo en el puerto.
Esta fecha significó el inicio de una rica e inigualable historia, la de una institución que se convertiría en la custodia del que a la postre sería el puerto más importante del país.
Hoy, jueves 22 de febrero a las 20:00 horas, se estrena en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo (MAR) el documental «Los últimos», una producción del Centro de Arte y Ciencia de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata. El film retrata la vida, los recuerdos y las visiones sobre el futuro de un grupo de pescadores de las tradicionales lanchas amarillas de Mar del Plata.