Crean Tandanor Green, una unidad que desarrollará soluciones para reducir emisiones y promover la eficiencia energética en la industria naval argentina.
Categoría: Industria Naval
El astillero Contessi realizó la botadura del pesquero Sotavento, construido para el Grupo San Isidro. Es la botadura número 155 y una nueva muestra del impulso de la industria naval argentina con epicentro en Mar del Plata engrosando el puerto de Rawson.
Mar del Plata será escenario de una nueva botadura pesquera: el Sotavento, construido para el Grupo San Isidro, iniciará operaciones en la flota costera de Rawson. La cita es a las 09:30 horas de hoy.
Freire Shipyard construirá para el grupo noruego Napier un buque sostenible de acuicultura marina que optimiza el procesamiento y transporte del salmón.
El buque Mar Argentino del INIDEP completó las tareas de mantenimiento en el astillero TecnoPesca Argentina y volvió al mar para retomar sus campañas científicas.
La rápida intervención técnica permitió que el buque Verdel volviera a operar en tiempo record, tras un incendio que había afectado gravemente la mampostería de tres dormitorios de proa estribor. La reconstrucción combinó ingeniería local, planificación y compromiso técnico profesional.
Tandanor completó la reparación programada del remolcador de altura Didi K, con trabajos mecánicos, de carenado y control de calidad bajo estándares ABS e IACS, reafirmando su capacidad técnica y operativa en el sector naval argentino.
Se botó un nuevo buque pesquero Nuevo María Elena, construido para Aquellos Tres S.A. de Rawson.
Hoy nuevo día de celebración en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi. Tocará por primera vez el mar el BP Nuevo María Elena, que se suma a la flota amarilla de Rawson.
SPI avanza en la ampliación de su astillero en Caleta Paula con la construcción de un elevador de buques. Una inversión estratégica para reactivar la industria naval en Santa Cruz y generar empleo en la región.
El Día de la Industria Naval Argentina se conmemoró en el Centro Naval de Buenos Aires. Autoridades, gremios y empresarios coincidieron en la necesidad de políticas que fortalezcan al sector frente a desafíos como la importación de buques usados y la presión tributaria.
En la Escollera Norte de Mar del Plata se presentó el BP Santísima Trinidad, moderno buque pesquero multipropósito construido íntegramente en SPI Astilleros. El proyecto, que demandó cinco años, fue impulsado por la empresa Maronti S.A. y simboliza el esfuerzo conjunto de la industria naval local. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la confianza y el trabajo colaborativo entre astilleros, empresas y trabajadores, en medio de desafíos económicos.
Puerto Quequén inicia una transformación histórica con una inversión privada de 10 millones de dólares para modernizar el muelle 7 y crear un complejo industrial pesquero de última generación. El proyecto generará 600 puestos de trabajo y busca diversificar la actividad del puerto, recuperando para la ciudad una industria clave que alguna vez fue motor de empleo y desarrollo.
Hoy, sábado 13 de septiembre se presentará oficialmente en Mar del Plata el buque pesquero Santísima Trinidad, de Maronti S.A. y construido en SPI Astilleros. Un nuevo aporte a la flota argentina y a la industria naval nacional.
Modernizado y repotenciado en SPI Astilleros, el buque congelador Stella Maris I culminó una renovación integral que abarcó planta de proceso, propulsión, sistemas de frío y electrónica, incorporando mejoras de eficiencia y reducción de emisiones. La inversión del Grupo Moscuzza fortalece el empleo local y posiciona a Mar del Plata como polo de innovación naval.
Tandanor lanzó el plan socio TND, un programa exclusivo para armadores y agencias marítimas que garantiza mantenimiento, beneficios económicos y previsibilidad en la gestión de flotas.
Encuentro sobre industria naval y marina mercante en Argentina: sindicatos y especialistas debatieron sobre el DNU 340/2025, la defensa de la soberanía y la necesidad de políticas de Estado para el sector.
Celebración del bautismo de mar con un acto cargado de emoción en un ambiente cordial que unió a empresarios, trabajadores, autoridades y dirigentes gremiales, bajo los principios de la unión entre la industria naval y la pesquera.
ABIN firmó un acuerdo con cámaras navales de Brasil en Navalshore 2025. El convenio refuerza la integración productiva y la cooperación técnica entre Argentina y Brasil para potenciar el desarrollo del sector naval.
Se botó en Quequén el buque pesquero Codaste, destinado a la zafra de langostino en Rawson. Construido en el astillero Aloncar, representa un impulso a la industria naval artesanal y a la economía regional chubutense.
La draga Minerva inició trabajos de mantenimiento en el astillero SPI de Mar del Plata. Un buque verde con certificaciones ambientales y tecnología a GNL que reafirma el potencial portuario local.
La ceremonia combinó celebración y reflexión, con Domingo Contessi llamando a “resetear” la pesquería de langostino y apostar al diálogo para sostener la actividad.
El escenario en el dique seco de SPI astilleros, muestra detalles finales de la reparación del remolcador Remarsa I. Próximamente estará en operaciones.
Las tareas abarcaron intervenciones en el casco, sistemas de propulsión, fondeo y refrigeración, incluyendo renovación de estructuras, mantenimiento de hélices y sistemas de gobierno, además de pintura y control de calidad según normas de la Prefectura Naval Argentina. Con esta reparación, el Bremen Hunter queda listo para retomar sus operaciones con plena seguridad.
Francia bota el “Anita Conti”, un buque oceanográfico de vanguardia que rinde homenaje a la primera oceanógrafa del país y remarca su compromiso con la sostenibilidad, innovación científica y memoria histórica.
Una primera navegación de prueba con resultado satisfactorio del BP Santísima Trinidad, el tercero en su clase Luigi
Nueva clase de portacontenedores del gigante del transporte mundial Maersk. El 7 de julio comienza a operar mientras esperan la entrega de 6 mas hasta fin de año.
La Administración Portuaria firmó un contrato con Astillero Patagonia Naval S.A. para la recuperación de la infraestructura naval en el puerto local. La iniciativa, impulsada por el gobierno provincial, busca generar empleo, atraer inversiones y consolidar a Chubut como un polo industrial con proyección marítima.
Botadura número 152 en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi. El turno del BP Siempre Don Oscar, un prototipo AC 20 con destino de operaciones el puerto de Rawson.
Tettamanti proyecta a Caleta Paula como eje del desarrollo naval patagónico, estacando el potencial estratégico del puerto y del astillero en construcción durante el 1° Foro Portuario de Caleta Olivia, impulsando una agenda de desarrollo naval para la Patagonia.
Un nuevo pesquero con destino al puerto de Rawson se bota hoy en el Astillero Naval Federico Contessi. Será madrina la Sra.Liliana Beatriz Martella.
En el único astillero para embarcaciones de gran porte del puerto de Mar del Plata, se asiste a la draga de succión, Pinta.
Unirá Buenos Aires y Montevideo en la costa uruguaya a partir del último trimestre de 2025.
Tras décadas de inactividad, el astillero de Comodoro Rivadavia inicia su reactivación con una inversión de 9 millones de dólares, prometiendo empleo y dinamismo económico. Sin embargo, crece la preocupación por su posible rol como soporte logístico de flotas extranjeras que operan fuera de la milla 200, en una zona clave para la soberanía pesquera y la sustentabilidad del Atlántico Sur.
Mientras se busca mayor independencia tecnológica, el convenio refuerza los lazos estratégicos entre ambas marinas, evidenciando una colaboración profunda que trasciende gobiernos y despierta tanto expectativas como críticas.
En un proceso electoral digno y democrático, ABIN eligió nuevas autoridades. Fue elegido presidente Marcelo Dominguez.
La Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata advierte que la medida puede generar competencia desleal, ingreso de embarcaciones obsoletas y riesgo para la seguridad operativa.
Tras una exhaustiva intervención técnica que abarcó desde casco y propulsión hasta sistemas de carga y fondeo, el buque Punta Loyola completó satisfactoriamente su paso por astillero.
El mantenimiento del emisario submarino requiere mantenimiento. Una tarea de riesgo bajo el mar en condiciones de visibilidad muy reducida. Avanzan las tareas de mantenimiento en pernos de sujeción.
El puerto de Rawson fue escenario de un hecho trascendental con la botadura del buque pesquero «Don Omar N.», el primero de su tipo construido en la Patagonia. Con tecnología de última generación y un diseño innovador, la embarcación marca un evento trascendental para la industria naval regional y fortalece la Flota Amarilla con un producto de calidad superior.