Directivos de la Terminal de Contenedores Dos anunciaron que las negociaciones están avanzadas. La carga tendría como destino final una central eléctrica en 9 de Julio.
Categoría: Sin categoría
En los dos primeros meses de operaciones apenas se acumularon 22 mil toneladas. Hay que remontarse hasta 2010 para encontrar un arranque similar. Compensa la levantada del precio.
Uno se desató en la cocina del buque “Kantxope”, con el buque amarrado; el otro, en el astillero Tecnopesca. Intervino Prefectura. No hubo heridos.
Los investigadores lograron reunir veintinueve ejemplares aclimatados al cautiverio, que conformarán el plantel de reproductores.
Si bien hubo reuniones, las cámaras que agrupan a los buques fresqueros y los gremios todavía no cerraron el porcentaje de actualización salarial.
La fuerza busca liberar el espacio que ocupa el potero hundido en el Espigón 2. Otras veinte unidades en desuso complican la operatoria.
Atrás quedaron los seis meses de veda. El área es central para los intereses de la flota costera local. Sigue pendiente una actualización del manejo.
Pese a la preocupación tras los recientes atentados terroristas, el stand de Mar Argentino estará presente en la Seafood Expo Global.
El rearmado del directorio, la generación de espacios en los muelles y el dragado aparecen entre las prioridades de la nueva gestión.
La reunión que estaba prevista para la tarde de este lunes fue suspendida. Las cámaras empresarias habían anticipado que no participarían del encuentro.
Fueron otras de las decisiones adoptadas por el Consejo Federal Pesquero durante la reunión del pasado jueves. Los detalles.
Se entrevistaron con empresarios y el delegado local del gremio, Rubén Manno. “Vieron que acá estamos trabajando bien”, resumió el dirigente.
Lo decidió el Consejo Federal Pesquero. Será desde las cero de este sábado por encima del paralelo 44°, exceptuando a la Zona Común de Pesca.
El acto se realizará a las 10 en la sede del ente. Ampliar los espacios de amarre y el mantenimiento del dragado, entre las prioridades.
Regirá desde el 1° de abril y hasta el 30 de junio en una zona comprendida por los paralelos 35° y 37°, dentro de la Zona Común de Pesca.
A través de la Resolución 20/2016, el Ministerio de Agroindustria bonaerense otorgó permisos para zona marítima y fluvial.
El gremio pide bajar de 6 a 4 nudos el piso admitido en las áreas de protección para demersales. “La norma se fijó sin fundamento técnico”, aseguran.
Desde el Ministerio de Agroindustria subrayaron la posibilidad de ejercer soberanía y acceder a especies sedentarias como langosta, mejillones y vieiras.
Buena parte del empresariado local no asistió al encuentro. El intendente habló de elevar pedidos a Provincia y Nación.
Un recorrido por la actividad que tuvo la flota sobre estas especies a lo largo de 2015, según datos oficiales.
El trabajo se realiza en el Astillero Armón Vigo. Estiman que la embarcación estará operativa en dos años. Inversión de 28 millones de dólares.
Un informe del Inidep repasa todos los detalles de la actividad en 2015. Al mismo tiempo, advierte: “Es imposible obtener alguna certeza sobre el futuro inmediato”.
Así lo expresaron desde los gremios APDFA y Unión Ferroviaria. Al menos hasta el lunes, la terminal y su administración funcionarán sin inconvenientes.
Fernando Mellino, titular de la firma 27 de Noviembre, rescata el valor de la plaza. Además, repasa sus características y evolución. El nivel de consumo, un enigma.
Mediante una carta abierta, los científicos del instituto le señalaron al titular del Ejecutivo una creciente preocupación. Dos años sin campañas.
El gremio informó que le pedirán a Caipa y la Cámara de Armadores un básico de 15 mil pesos. “Es un tema pendiente para nosotros”, argumentan.
Las capturas de calamar se desplomaron. Los barcos están volviendo incompletos. “Hay que ver si se sale de nuevo”, definió el presidente de Capa.
La entidad denuncia la ausencia de un plan de manejo responsable para las pesquerías. También expone que faltan controles y reclama participación.
La Asociación de Profesionales del Inidep realizará un acto para reclamar la zarpada de los buques. “Es una cuestión que escapa al instituto”, responden las autoridades.
Es una iniciativa del Inidep, la Sociedad de Patrones Pescadores y la Escuela de Gastronomía de UTHGRA. Se distribuirá en forma gratuita.
Frente a la medida de fuerza que lleva adelante el personal, el ente pidió la intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Así lo afirmó el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Lu Kang. «Esperamos que pueda resolverse de forma adecuada lo antes posible», agregó.
Más allá de la tradicional corvina, una importante empresa de ese país pretende importar volúmenes de caballa y polaca. Contactos comerciales en marcha.
Desde Prefectura justificaron de esa manera los disparos que se efectuaron sobre el potero chino. Queja y preocupación del Gobierno asiático.
Se trata del “Lu Yan Yuan Yu 010”, cuya tripulación fue rescatada. Los orientales habían ignorado las distintas advertencias de la fuerza.
Diversas empresas pretenden que las capturas de altura obtengan una etiqueta azul que les permita mejorar posiciones en el mercado.
El diputado nacional por Río Negro, Martín Doñate, presentará un proyecto para convertir el beneficio en ley. Por su parte, Capitanes también presiona.
Pese al quite de colaboración decidido por los trabajadores, desde el ente informaron que funcionará normalmente la sede administrativa y se prestarán servicios en muelles.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación fijó los volúmenes de merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra, polaca y vieira que le corresponde a cada barco.
Unas veinte embarcaciones de esa condición se encuentran amarradas en el puerto local. Dificultan y encarecen la operatoria. Quejas de las empresas.