Este certificado posibilitar谩 exportar las citadas especies, tanto as铆 sus productos como sus subproductos, solicitando el mismo previo a la fecha de oficializaci贸n del permiso de embarque a trav茅s de la Plataforma de Tr谩mites a Distancia.
El objetivo de la DNCyFP es lograr la trazabilidad en las distintas pesquer铆as para que aquellas empresas que exporten Abadejo (Genypterus blacodes) y Centolla (Lithodes santolla) posean con el Certificado de Captura Legal Digital de nuestro pa铆s, el cual es reconocido por los Estados Miembros de la Uni贸n Europea.
De este modo, las empresas exportadoras de las especies mencionadas, con sus productos y subproductos en todas sus presentaciones y formas, deber谩n solicitar antes de la fecha de la oficializaci贸n del permiso de embarque la emisi贸n del Certificado a trav茅s de la Plataforma TAD.
La DNCyFP expres贸 que uno de los objetivos principales es conseguir un mejor posicionamiento comercial, dando una mayor previsibilidad a los importadores y exportadores sobre el abastecimiento, garantizando el cumplimiento de los compromisos que hayan sido asumidos, para continuar llevando cabo una explotaci贸n sostenible de los recursos pesqueros y poder mejorar los controles exigidos para la tramitaci贸n de las autorizaciones de embarques de las especies.
Al respecto, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n, Dr. Carlos Liberman, manifest贸 que 鈥渂ajo la Disposici贸n SSPyA N掳 186/2022 se puso en vigencia el Sistema Nacional de Certificaci贸n Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras, esta medida contribuye a mejorar los mecanismos de fiscalizaci贸n de la actividad pesquera, y a su vez, colabora en la reducci贸n de tiempos operativos. A partir de su adopci贸n, se alcanza un esquema de simplificaci贸n de tr谩mites administrativos ante la Administraci贸n P煤blica Nacional para las administradas y los administrados y permitir谩 continuar robusteciendo el control y la fiscalizaci贸n en arreglo al R茅gimen Federal de Pesca y las misiones y funciones de la Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera.鈥
Quien tambi茅n se expres贸 en el mismo sentido fue el Director Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera, Dr. Juli谩n Su谩rez, quien expres贸 que 鈥渆s una gran satisfacci贸n llevar adelante este Sistema de Certificaci贸n Digital y expandirlo a las distintas pesquer铆as. Mediante las reuniones que llevamos a cabo con las distintas c谩maras empresarias, determinamos que es una necesidad global que posiciona a la Rep煤blica Argentina de una manera privilegiada ante los mercados del mundo. Estamos dando pasos muy importantes para llegar pr贸ximamente a poner en vigencia el m贸dulo de transacciones comerciales que ser谩 un hito en el sector.鈥
Las acciones adoptadas por la Direcci贸n Nacional han sido concebidas con el objetivo de dar cumplimiento a la Resoluci贸n CFP N掳 1/2008. En este sentido, por medio de la Resoluci贸n SAGyP N掳 11/2021 se cre贸 la 鈥楿nidad de Coordinaci贸n de Certificaci贸n de Capturas y Exportaciones鈥, un grupo de trabajo destinado a robustecer las tareas de certificaci贸n de capturas y exportaciones de los recursos y productos pesqueros que correspondan a las aguas mar铆timas de jurisdicci贸n nacional y provincial, en conformidad con la normativa aplicable.
Vale destacar que desde diciembre del 煤ltimo a帽o, a partir de los Convenios de Colaboraci贸n y Reciprocidad celebrados entre la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura y las provincias con litoral mar铆timo, toda la informaci贸n de captura de los buques que operan en Naci贸n o Provincia, es cargada por los administrados y las administradas en el Sistema Federal de Informaci贸n de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), logrando as铆 la estandarizaci贸n de datos, unicidad de sistema, simplificaci贸n, avance digital y mejora del sistema de adquisici贸n de datos de captura.
Esta medida se complementar谩 con la puesta en funcionamiento del M贸dulo de Acceso de 鈥楾ransacciones Comerciales鈥, ya que la totalidad de la documentaci贸n requerida para verificar la trazabilidad de los recursos pesqueros se encontrar谩 integrada en esta plataforma.
Se destaca tambi茅n que nuestro pa铆s fue el primero y 煤nico en el mundo en ser avalado por la Uni贸n Europea para emitir digitalmente el Certificado de Captura Legal, marcando un paso adelante en la trazabilidad de la gesti贸n pesquera, luego de las reuniones mantenidas entre la Secretar铆a de Innovaci贸n Tecnol贸gica del Sector P煤blico que depende de la Jefatura Gabinete de Ministros, la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura, la Direcci贸n General de Asuntos Mar铆timos y Pesca de la Comisi贸n Europea de la Uni贸n Europea (DG MARE) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Econom铆a, Fomento y Turismo de la Rep煤blica de Chile, en torno al desarrollo y producci贸n del Certificado de Captura Legal, por medio del Sistema de Gesti贸n Documental Electr贸nica (GDE).







