• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Acuicultura y Maricultura

    Chile. El presidente Gabriel Boric, pretende limitar el crecimiento de la maricultura

    PescarePor Pescare10 de mayo de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un viejo anhelo del presidente de Chile, Gabriel Boric, desde su bancada en la Camara de Diputados del pais trasandino vuelca a poner freno a la salmonicultura. 4000 familias dependen de esta actividad que genera u$s 5200 millones de ingresos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Gabriel Boric, de 36 años, es el presidente más joven en la historia de Chile, fue elegido en diciembre de 2021 y asumió el cargo en marzo pasado. Anteriormente, como miembro del Congreso de Chile, cuestionó la sostenibilidad ambiental de los USD 5.135 millones de la industria de cultivo de salmón. Boric proviene de la región más austral de Chile, Magallanes, donde el sector de la cría de salmón ha ido creciendo velozmente.

    Según informes de la prensa chilena, Boric pidió “frenar el crecimiento de la salmonicultura, como mínimo en áreas protegidas”, aunque en su ciudad natal, Punta Arenas, anuncio una nueva política nacional con ayuda económica a zonas aisladas del pais.

    Boric durante su tiempo en el Congreso, él y otros compañeros de bancada llegaron a la conclusión de que la industria de cultivo de salmón en el pais “ha sido muy irreflexiva en sus acciones”, una posición que dijo que aún ocupa como presidente. Durante su tiempo en la cámara baja del gobierno de Chile, trabajó en un proyecto de ley para imposibilitar la expansión de la salmonicultura en el país hasta que se complete un estudio sobre la capacidad del lecho marítimo de la región para absorber las tensiones y desequilibrios creados por la acuicultura a gran escala.

    “Tenemos que apuntar a un desarrollo que no nos destruya, porque destruir el medio ambiente es destruirnos a nosotros mismos”, dijo Boric. “Lo que tengo claro es que no puede haber maricultura en áreas marinas protegidas. Eso es tan simple como… hacer cumplir la ley”.

    También adelanto que “ dada la cantidad de personas que emplea el sector del salmón, la propuesta de no incentivar el crecimiento debe debatirse abiertamente. Cualquier cambio a las leyes actuales que rigen la industria del salmón debe hacerse bajo el entendimiento de que un simple cierre dejaría a las familias que dependen de la industria en una situación desesperada “

    Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Chile, o Cámara baja del Congreso, a fines de 2021 modificaría una ley existente, la Ley N° 18.892 de Pesca y Acuicultura, de manera que excluiría el cultivo de especies hidrobiológicas exóticas en áreas protegidas, esto incluye al salmón. La propuesta establece dos años a partir de la fecha de publicación de la ley para el vencimiento de las concesiones de acuicultura otorgadas en áreas protegidas. La iniciativa busca expandir esa protección para cubrir parques marinos, parques nacionales, reservas nacionales y bosques.

    “Sin embargo, la eliminación o rescisión de las concesiones de cultivo de salmón en áreas protegidas amenazará la fuente de empleo de más de 4.000 familias “, dijo el director ejecutivo de la Asociación de Criadores de Salmón de Magallanes, Pablo Berazaluce.

    “Actualmente, en la región de Magallanes hay 133 concesiones salmoneras otorgadas, las cuales fueron otorgadas antes de la creación de la Reserva Nacional Kawésqar ”, dijo. “ Cuando se creó la reserva, alrededor del 50 por ciento de estas concesiones estaban dentro de sus límites. Por lo tanto, eliminarlos o dejarlos caducar, como pretende el proyecto de ley, afectaría alrededor del 50 por ciento de la producción de la zona y pondría en riesgo la viabilidad operativa de la industria en la región y los 6.400 empleos directos e indirectos que genera ”.

    Berazaluce, ademas, destacó que “ el área en cuestión que operan las granjas de salmón representa solo el 0,54% del área marina de la reserva. Las granjas que operan allí deben cumplir con estrictos requisitos y regulaciones, y nunca se ha encontrado que las empresas acuícolas que trabajan en el área operen ilegalmente.  Este es un tema de gestión territorial, se tomó la decisión de convertir el mar en una categoría de protección especial y hay grupos con intereses específicos que buscan expulsar a la salmonicultura sin pensar en las consecuencias ”.

    El impulso de Boric por una moratoria no es inesperado, ya que anteriormente dijo que la expansión de la salmonicultura en su región natal de Magallanes amenaza numerosos parques nacionales y áreas protegidas y su biodiversidad y ecosistemas, sin resolver ninguno de los problemas que llevaron a establecer las granjas allí.

    Las prioridades propuestas por Boric con respecto a la industria de salmónidos de Chile incluyen:

    • Realizar una evaluación del impacto ambiental y económico de la acuicultura en la macrozona sur, especialmente en términos de calidad del agua, diversidad biológica y fondos marinos.
    • Aumentar la inversión en SERNAPESCA, la agencia de pesca y acuicultura de Chile, lo que le permite realizar controles adicionales y más exhaustivos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chile limite Magallanes maricultura pesca Punta Arenas salmon rosado
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorA 40 años del hundimiento del B/P NARWAL, emotivo homenaje en la plaza homónima
    Siguiente Noticia La banquina de pescadores ya tiene proyecto de nueva obra
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Siembran vieiras Tehuelche en el Golfo San José para restaurar bancos naturales

    Por Lalo Marziotta13 de mayo de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Por Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    Por Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Para la FAO, la acuicultura es clave en la lucha contra el hambre global

    Por Antonella26 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Chile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible

    Por Antonella10 de diciembre de 20243 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador: Exportaciones de camarón de cultivo Vannamei en su punto más bajo

    Por Pescare5 de diciembre de 20244 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando