El 12 de julio de 2024, el Teatro del Lago en Frutillar fue el escenario del primer «Salmón Summit 2024: Potenciando la salmonicultura chilena al 2050«.
Este evento, organizado por SalmonChile, buscó reunir diferentes perspectivas para el desarrollo de políticas públicas que impulsen el sector en el futuro. El Summit convocó a empresarios, líderes gremiales, representantes de la sociedad civil y la comunidad para abordar los principales desafíos de la industria hacia las próximas décadas.
Arturo Clement, presidente de SalmonChile, cerró el evento con un discurso en el que expresó su satisfacción por el éxito del Summit, destacando la alta calidad de los expositores y panelistas. “Estamos muy contentos con el resultado. Necesitamos una visión país para la salmonicultura, una acuicultura que al 2050 nos permita generar valor, implementar una política estable y realmente desde Chile alimentar al mundo ”, afirmó Clement.
Además, enfatizó en la necesidad de modernizar el Estado, comparándolo con Noruega, el principal competidor de Chile en mercados internacionales, y subrayó que “tenemos mejores indicadores ambientales y productivos, pero enfrentamos mayores costos debido a una compleja regulación”.
Modernización del Estado: Clave para el Futuro
El último bloque del evento se centró en cómo potenciar la salmonicultura al 2050 en Chile, contando con la participación de figuras destacadas como la exministra de Defensa, Vivianne Blanlot; el secretario general de la SOFOFA, Rodrigo Yáñez; el director académico de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Chile, Óscar Landerretche; y el director del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), Renato Quiñones.
Blanlot destacó la necesidad de mejorar el diálogo entre el Estado y el sector privado para impulsar el futuro de la salmonicultura, señalando que se requiere “voluntad y dejar atrás prejuicios entre ciertos sectores políticos y la empresa privada”.
Por su parte, Yáñez subrayó la importancia de una visión país para el desarrollo futuro de la salmonicultura y el rol fundamental del Estado en este impulso. Landerretche mencionó el desafío de formar élites culturales y técnicas en la Región de Los Lagos, mientras que Quiñones enfatizó el papel crucial del conocimiento científico en la legislación acuícola futura, agregando que “la interacción con la conservación es uno de los grandes desafíos para el futuro de la salmonicultura chilena”.
Análisis del Escenario Actual y Miradas Compartidas
La jornada comenzó con una charla magistral del expresidente de la República, Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien destacó el papel fundamental de la industria del salmón en el crecimiento del sur de Chile sin recibir subsidios del Estado.
“La industria del salmón ha sido el motor del crecimiento del sur de Chile en los últimos 30 años. Sin recibir ni un subsidio del Estado. Lo ha hecho la región, los empresarios, los trabajadores, las instituciones, todo. Sin un peso del Estado. Eso es lo importante (…) ¿Y lo vamos a parar, lo vamos a detener, lo vamos a complicar? Si lo que necesita es duplicarse los próximos 30 años. Está capacitado para hacerlo. Tiene gente para hacerlo. Tiene las inversiones para hacerlo”.
Ex presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle
Posteriormente, un panel discutió la relación entre salmonicultura, desarrollo económico y bienestar social. Ricardo Mewes, presidente de la CPC, afirmó que el Estado debe ser un socio del sector privado para impulsar el desarrollo y enfrentar la competencia internacional.
Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, subrayó la necesidad de un marco regulatorio que fomente la inversión, mientras que Josefa Monge, presidente del Consejo Empresarial Sistema B Chile, enfatizó la importancia de la sostenibilidad para la longevidad de las empresas.
El bloque sobre sostenibilidad ambiental contó con expositores como Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, y Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana Chile. Girardi destacó la acuicultura como una oportunidad estratégica para Chile en el siglo XXI, mientras que Van der Meer presentó una visión crítica sobre el uso de antibióticos y la transparencia en el sector, valorando el encuentro como un espacio para debatir diferentes puntos de vista de manera respetuosa.
Chile y el comercio del Salmón del Pacífico
En 2023, las exportaciones de salmón y trucha desde Chile mostraron un crecimiento en volumen, alcanzando 373.734 toneladas en el primer semestre, lo que representó un aumento del 2% en comparación con el mismo período de 2022. En términos de valor, estas exportaciones ascendieron a 3.307 millones de dólares, un incremento del 2,1% respecto al año anterior.
Estados Unidos continuó siendo el principal mercado, recibiendo 127.396 toneladas valoradas en 1.450 millones de dólares durante el primer semestre de 2023. Brasil, Rusia, y China también mostraron incrementos significativos en sus importaciones de salmón chileno. Por ejemplo, las exportaciones a Rusia aumentaron en un 101% en volumen y 123% en valor comparado con el primer semestre de 2022.
Sin embargo, a pesar del crecimiento en volumen, el valor total de las exportaciones de salmón y trucha disminuyó un 2,1% en 2023 debido a una caída en los precios del salmón durante la segunda mitad del año. Esto hizo que las exportaciones totales en términos de dólares se redujeran a 6.462 millones, aunque el salmón siguió siendo el segundo producto de exportación más importante de Chile después del cobre.
Estos datos subrayan la importancia de la industria del salmón para la economía chilena y la necesidad de seguir trabajando en su sostenibilidad y competitividad en el mercado global.
El “Salmón Summit 2024” dejó claro que el desarrollo futuro de la salmonicultura chilena requiere una visión conjunta del Estado y el sector privado, basada en el conocimiento científico y un compromiso con la sostenibilidad y el progreso económico del país, algo que por propia experiencia en Argentina, podría tener un final impredecible. El rol del Estado en la propiedad privada como en la vida de los grupos empresarios, trajo aparejado mayor burocracia, controles duplicados, costos operativos crecientes y una profunda crisis administrativa. El Estado, es un socio caro para la vida empresaria, y un ancla para el libre desarrollo en el marco de la libertad y el libre comercio.