• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Acuicultura y Maricultura

    Chile. Manual de buenas prácticas para la acuicultura de pequeña escala

    PescarePor Pescare4 de septiembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La iniciativa es parte del proyecto "Piloto de acuicultura a pequeña escala en Puerto Raúl Marín Balmaceda", encabezado por Fundación Chinquihue y el proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, implementado por la FAO.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una serie de propuestas fueron recogidas en el contexto del «Taller de buenas prácticas para la acuicultura de pequeña escala en Raúl Marín Balmaceda», liderado por profesionales de Fundación Chinquihue y del que participó activamente la comunidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, comuna de Cisnes, región de Aysén.

    La actividad, realizada en el contexto del proyecto «Piloto de acuicultura a pequeña escala en Puerto Raúl Marín Balmaceda», abordó diversos aspectos relacionados con la necesidad de avanzar en la aplicación de buenas prácticas dentro de la actividad productiva en esa localidad.

    Y es que en Puerto Raúl Marín Balmaceda existe actualmente el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Pitipalena-Añihué, un área de 239 km² en la que se desarrollan diversas actividades productivas, como son la pesca artesanal, acuicultura de pequeña escala, turismo, navegación, entre otros.

    Es por ello que los temas cubiertos en el contexto del taller incluyeron aspectos ambientales, escalas de producción, sistemas reglamentarios, institucionalidad, así como su impacto en la comunidad ribereña, entre otros.

    Miguel Moreno Bonilla, coordinador regional del proyecto GEF Gobernanza Marino-Costera, implementado por la FAO, indicó que «ha habido avances importantes en torno al manual, particularmente porque se está creando colaborativamente con la comunidad para el desarrollo de la acuicultura de pequeña escala, que tiene un enfoque ecosistémico en el contexto de un lugar como Raúl Marín Balmaceda, que acoge un área de conservación marina«.

    En esa misma línea, Moreno especificó que este producto, que es parte del proyecto antes citado y que finalizará durante el presente año, «tiene un enfoque basado en lo local, en lo humano, en lo ecológico (…). El manual busca formalizar un contexto de manejo de buenas prácticas, que tienen que ver con la construcción de gobernanzas, de acuerdos, de toma de decisiones en torno a la colaboración y a nuevos enfoques respecto de los procesos productivos para el cultivo de productos del mar«.

    Por su parte Jorge Tillería Mendoza, jefe del hatchery de Fundación Chinquihue y encargado técnico del proyecto, aseguró que «la acuicultura de pequeña escala es una buena alternativa productiva para las comunidades costeras, además de un importante complemento de la actividad pesquera artesanal, que permite potenciar su desarrollo y mejorar sus ingresos«.

    Tillería explicó, además, que «como Fundación Chinquihue queremos ser parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible explicitados en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en específico respecto del objetivo 14, cuya idea central consiste en conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. En ese sentido, resulta del todo plausible trabajar en un manual de buenas prácticas para la acuicultura de pequeña escala en Puerto Raúl Marín Balmaceda, avanzando así hacia una acuicultura sostenible en el territorio«.

    Hay que destacar, la avanzada de Chile en materia de la acuicultura y maricultura en comparación a nuestro país, siempre con la idea de generar mayor desarrollo, ocupación y trabajo genuino para comunidades del litoral argentino aún sin explotar, que junto al proyecto de FAO, de Terminal Puerto Artesanal (TPA) podrían desatar el desarrollo de pueblos en zonas inhóspitas del litoral marítimo y ribereño argentino.

    Prueba piloto Ostras del Pacífico y Ostión

    En febrero pasado se realizó la siembra de más de ocho mil semillas de ostra del Pacífico (Crassostrea gigas) y dos mil de ostión del norte (Argopecten purpuratus) en dos concesiones acuícolas de Puerto Raúl Marín Balmaceda, esto en el contexto del proyecto citado, el que consiste en un piloto en pleno desarrollo y que acabará con la finalización del ciclo de cultivo de estas dos especies.

    Asimismo, el coordinador regional del proyecto Gobernanza Marino Costera, explicó que el piloto tiene como objetivo «fortalecer las economías locales y las actividades productivas en las zonas costeras marinas desde un enfoque sustentable, orientado hacia una acuicultura de pequeña escala con un enfoque ecosistémico y de bajo impacto local y humano«.

    Moreno añadió: «Esperamos que esta iniciativa pueda tener un impacto a mediano plazo, aumentando el valor agregado de los cultivos para su comercialización tanto en el mercado local como en el resto de la región, mejorando así las condiciones económicas de las familias que dependen del mar y sus recursos«.

    En relación con la diversificación de la producción en Puerto Raúl Marín Balmaceda, a través de la siembra de ostras y ostiones, Jesús Rodríguez, representante de la SEREMI del Medio Ambiente de Aysén, destacó el piloto llevado a cabo en el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Pitipalena – Añihué.

    Rodríguez subrayó que «esto es posible gracias a que el área protegida cuenta con pequeñas concesiones que permiten a los habitantes locales realizar una extracción regulada y conservada de semillas y el cultivo de recursos bentónicos, lo cual contribuye a fortalecer las actividades comerciales de la comunidad y la economía local«.

    Luego se analizarán los resultados y se evaluará la posibilidad de una nueva siembra, así como la incorporación de otras especies de interés de los productores locales.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    acuicultura chile desarrollo manual de buenas prácticas maricultura ostión ostras
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCausa malestar la decisión por prácticas de tiro en zona de pesca langostino
    Siguiente Noticia Resolución CTMFM Nro.8/2024. Se prohibió la pesca de calamar en la Zona Común de Pesca
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Siembran vieiras Tehuelche en el Golfo San José para restaurar bancos naturales

    Por Lalo Marziotta13 de mayo de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Por Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    Por Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Para la FAO, la acuicultura es clave en la lucha contra el hambre global

    Por Antonella26 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Chile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible

    Por Antonella10 de diciembre de 20243 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador: Exportaciones de camarón de cultivo Vannamei en su punto más bajo

    Por Pescare5 de diciembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando