Durante tres días consecutivos en Rawson, la Secretaría de Pesca del Chubut, el Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) y el Área de Extensión Chubut del INIDEP desarrollaron talleres destinados a reforzar aspectos centrales del Programa de Observadores a Bordo.
La iniciativa, enmarcada en la gestión del gobernador Ignacio Torres, busca garantizar que la recolección de datos y los protocolos de registro respondan a los estándares exigidos para la certificación de la pesquería de langostino costero.
Paola Ciccarone, jefa del Departamento Pesca Industrial de la Secretaría de Pesca provincial, explicó “Principalmente estuvimos abocados a avanzar en la metodología de recolección de datos para el monitoreo de la pesquería, la adecuación de los protocolos de registro y la incorporación de nuevos formatos para la obtención de información que resulte adecuada a los requerimientos de la certificación, desde un enfoque ecosistémico acorde con la sostenibilidad de la pesquería”.
Los talleres forman parte del Plan de Acción de la Certificación de la pesquería, que contempla un conjunto de actividades distribuidas en un período de cuatro años, hasta alcanzar la recertificación en el quinto año.
“Desde la Secretaría de Pesca estamos profundamente comprometidos con este tema porque contar con una pesquería certificada es un valor agregado y un logro estratégico de gestión”, agregó Ciccarone.
Las capacitaciones incluyeron instancias teóricas y una práctica de muestreo de densidad, realizada con langostinos provistos por el BP Nuevo Anave de Raúl Cereseto.
En paralelo, en la semana previa, se realizó un trabajo de análisis y rediseño de planillas de datos junto a los equipos de la Secretaría de Pesca, CeDePesca e INIDEP. Allí se incorporaron protocolos específicos para muestreos de densidad, registro de interacciones con aves y mamíferos marinos, y análisis de sedimentos.
Con estas acciones, Chubut busca consolidar un sistema de observación y monitoreo que no solo aporte al cumplimiento de la certificación, sino que también garantice la sostenibilidad de la pesquería de langostino, un recurso clave para la economía y el empleo en la provincia y región.
 
									 
					

