• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Chubut. El gobernador Torres, duro con la mafia de los abogados caranchos y el sindicalismo partidario

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta20 de diciembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El gobernador Ignacio Torres sostuvo un enérgico discurso durante la presentación de la subzona franca en Trelew. Denunció las amenazas de sectores legales que buscan frenar la Ley de ART, una medida clave para combatir abusos y fomentar el desarrollo provincial. Aseguró que no cederá ante mafias ni intereses particulares.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, protagonizó un encendido discurso durante la presentación de la subzona franca en Trelew, donde abordó la controversia generada en torno a la Ley de ART y apuntó directamente contra lo que denominó la «mafia de los abogados caranchos«. Según expresó, esta legislación busca poner fin a las prácticas abusivas de ciertos sectores legales que, a su juicio, han perjudicado tanto a los trabajadores como a los generadores de empleo.

    Un proyecto para combatir los abusos legales

    En sus declaraciones, Torres reveló que recibió presiones para modificar la fecha del evento debido a las tensiones políticas suscitadas por el tratamiento del proyecto de ley en la Legislatura. No obstante, reafirmó su compromiso de avanzar con la medida. “Es un proyecto de ley que le pone fin a los ‘caranchos’, los abogados que estafan a los trabajadores y a quienes generan empleo. Esos caranchos, que nunca han trabajado en su vida, incluso amenazaron a nuestros diputados de varios partidos políticos”, señaló con énfasis.

    El gobernador dejó claro que no cederá ante amenazas ni presiones. “No hay que tener miedo de hacer las cosas bien. Nunca voy a cambiar un acto o una presentación por una posible manifestación cuando estoy convencido de que está bien lo que se está haciendo”, subrayó.

    Apoyo y rechazo a las movilizaciones locales

    Torres también destacó el respaldo que la Ley de ART tiene a nivel nacional, mencionando que más de 16 provincias han adherido a la norma y que cuenta con el aval de la Confederación General del Trabajo (CGT). En este sentido, criticó duramente las manifestaciones en Chubut, calificándolas de minoritarias y organizadas por intereses particulares y politizados en quienes desean jugar en el tramado legislativo para el venidero 2025: “ Esa movilización fue arengada por abogados que integran una mafia, con colectivos financiados por ellos, en complicidad con algún dirigente mediocre que cree que puede usar un sello partidario para condicionar el progreso de esta provincia ”.

    El gobernador no escatimó palabras para dejar claro su rechazo a quienes intentan frenar el desarrollo provincial. “Ante la falta de empatía y carisma para convencer al electorado, quieren amedrentar para que a los chubutenses nos vaya mal. Ya dijimos ‘basta’. Yo no soy Arcioni y a mí no me van a amenazar. No vamos a dar marcha atrás nunca cuando algún delincuente mafioso quiera atentar contra el progreso de la provincia”, afirmó con contundencia en medio del discurso promoviendo e informando la creación de la Sub Zona Franca Trelew, la más importante en dimensiones del país, un logro presentado y aprobado a nivel nacional.

    Chubut. Semáforo verde para la creación de la Sub Zona Franca de Trelew

    El mandatario provincial contó que a primera hora de la mañana de ayer “había gente que iba en colectivo y les pregunté. Me dijeron que el proyecto los iba a afectar y les consulté en qué les iba a complicar y no tenían idea. Esos colectivos los pagaban estos abogados chantas ”, aclarando que “ hay un manijeo de dos o tres abogados que ganaron mucho dinero durante mucho tiempo y con esta iniciativa se les termina la joda. ”, sentenció.

    En tal sentido y a los efectos de evitar enfrentamientos entre legisladores y un minúsculo grupo de agresores, que a través de la fuerza, intentan cambiar el rumbo político que eligió el pueblo chubutense en las últimas elecciones, es que a media tarde de ayer y producto de disturbios también en otras localidades de la provincia, el Procurador Fiscal, Dr. Juan Leonardo Cheuqueman, en el marco de las actuaciones caratuladas como “HOLLMANN DANIEL Y OTROS S/DENUNCIA PRESUNTAS AMENAZAS R/VICTIMAS- RAWSON 2024”, correspondiente al Legajo Fiscal N° 33366 y contenida en la Solicitud Jurisdiccional N° 23847, ha requerido la imposición de una prohibición de acercamiento y de contacto por cualquier medio y/o a través de terceros por un plazo de 30 días. Dicha medida está dirigida hacia el Sr. Luis Emilio Nuñez, Secretario General de STIA; el abogado Bautista Mora; y la abogada Vanesa Liliana Peruzzotti, en relación con el Diputado Provincial Daniel Hollmann, la Diputada Provincial Sandra Daniela Willatowski, y el Sr. Sixto Osvaldo Bermejo.

    Asimismo, se solicita que las restricciones mencionadas se apliquen en un radio no inferior a 50 metros respecto de los domicilios laborales, reales y/o cualquier lugar que frecuenten las personas afectadas por la medida.

    El discurso de Torres y la voluntad de todos los participantes de bien que desean trabajar en paz evidencian sus intenciones de avanzar sin titubeos en una agenda de desarrollo que el propio gobernador considera esencial para Chubut. Al defender la Ley de ART, el mandatario se posiciona como un líder que confronta intereses particulares en favor del bienestar colectivo, enviando un mensaje claro: el progreso de la provincia no será rehén de sectores que, según él, buscan perpetuar prácticas desleales y perjudiciales en vistas de próximas elecciones, poniendo en riesgo no solamente la paz social, sino la actividad económica que desprende todo el sector pesquero, procesador y manufacturero exportador después de un año de parálisis producto de contiendas superadas con solvencia, vehemencia y énfasis, por parte del Secretario de Pesca de Chubut Dr.Andrés Arbeletche, que incluso como consejero y representante de la política pesquera de Chubut en el Consejo Federal Pesquero, lleva adelante una gestión que en pocos meses marca la impronta de la mesura, el equilibrio y el aplomo en defensa de los derechos de esa importante provincia del litoral marítimo patagónico.

    NOTAS RELACIONADAS

    chubut Desarrollo provincial ley de ART sindicalismo partidario
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2024. INIDEP recomendó CMP de especies merluza común, cola, negra y polaca
    Siguiente Noticia Chile. En el Senado se discute por la justicia y la sustentabilidad en la industria pesquera
    Lalo Marziotta

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 10 de octubre de 2025

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad 1 de octubre de 2025

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 26 de septiembre de 2025

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.