La Secretaría de Pesca de Chubut notificó a Red Chamber Argentina que deberá restituir los bienes de la ex Alpesca en Puerto Madryn antes del 30 de septiembre de 2025 y cancelar $2.520.000.000 en concepto de cánones locativos adeudados. La resolución también ordena un traspaso ordenado de activos y personal hacia una nueva arrendataria.
Según el documento al que accedió este medio, el organismo provincial rechazó el recurso jerárquico y de nulidad contra la Resolución 67/2025-SP y dio por extinguido el contrato de arrendamiento de bienes y chárter entre la Provincia del Chubut y Adalia S.A. (hoy Red Chamber Argentina S.A.). En consecuencia, intimó a la empresa a devolver “la totalidad de los bienes” de Alpesca S.A. y AP Holding S.A. al Comité de Administración de Alpesca, con fecha límite 30 de septiembre de 2025 y bajo advertencia de acciones judiciales ante incumplimientos.
El decreto que sustenta la medida fue firmado por el gobernador Ignacio Torres el 5 de septiembre y la notificación a la compañía se concretó este lunes 8.
La Secretaría de Pesca exigió el pago de $2.520.000.000 por cánones locativos impagos. El oficio prevé dar intervención a la Fiscalía de Estado para su ejecución si la empresa no regulariza la situación en tiempo y forma.
La autoridad de aplicación solicitó la cooperación de Red Chamber para viabilizar el traspaso de los bienes a la futura adjudicataria y asegurar una transición laboral sin sobresaltos, incluyendo el acceso a datos de personal que permitan garantizar el pago de haberes por parte de quien asuma la operatoria.
Respecto de los buques, se dispuso que el BP Promarsa III, actualmente inoperativo y el BP Cabo Vírgenes no podrán operar más allá del 30 de septiembre. Para esa fecha deberán permanecer en muelle a fin de incorporar la tripulación de guardia o mantener la existente si perteneció a Alpesca. La decisión será comunicada a la Subsecretaría de Pesca de la Nación, al Consejo Federal Pesquero, a Prefectura Naval Argentina, a SENASA y a la Municipalidad de Puerto Madryn.
La empresa deberá confeccionar, un inventario de bienes muebles propios situados dentro de la planta de Alpesca, que será cotejado por el Comité de Administración para su retiro. La notificación aclara que no se reconocerán como propiedad de Red Chamber aquellos elementos considerados mantenimiento básico de los bienes de Alpesca ni mejoras no autorizadas.
En cuanto a las cámaras de frío, deberán estar totalmente vacías al momento de la entrega. Si quedara mercadería, se aplicará un cargo por depósito por el tiempo de permanencia, deslindando al Estado provincial de toda responsabilidad sobre su conservación.
El texto establece que todo el personal de Alpesca S.A. que al 5 de septiembre se encuentre bajo relación de dependencia con Red Chamber será incorporado por la nueva arrendataria, con reconocimiento de antigüedad en ambas empresas. En cuanto al personal administrativo u operativo no jerárquico de Red Chamber, su eventual continuidad se evaluará por acuerdo de partes con la futura operadora.
Desde hace más de ocho años, la Secretaría de Pesca, en conjunto con la gobernación de la Provincia de Chubut, ha llevado adelante diversas gestiones con el propósito de regularizar la situación contractual de la empresa Red Chamber. Sin embargo, dichas negociaciones se vieron persistentemente condicionadas por «maniobras extorsivas«, que planteaban la amenaza explícita de dejar a más de cuatrocientos trabajadores sin sustento laboral, situación que se convirtió en el principal obstáculo para alcanzar una solución definitiva.
Finalmente, gracias a una decisión política firme y categórica adoptada por el actual gobernador Ignacio Torres, y bajo la quirúrgica ejecución técnica y administrativa del actual titular de la cartera de Pesca provincial, Dr. Andrés Arbeletche, se logró encauzar el proceso con determinación y claridad, marcando un punto de inflexión en la resolución de este conflicto histórico.
Con el marco legal ya vigente y la notificación cursada, la Provincia procura encauzar un relevo de operador que permita preservar la actividad en Puerto Madryn, resguardar los puestos de trabajo y normalizar el uso de los activos pertenecientes a Alpesca y AP Holding.