• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Chubut. Langostino. Costeros-fresqueros frente a una excelente temporada

    PescarePor Pescare12 de enero de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Avanza la zafra de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut. Ya hay evidencia de ganadores. Los barcos costeros-fresqueros están frente a una gran zafra.
    Foto de Archivo, buque representativo de flota amarilla de Chubut
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La temporada de langostino en aguas de jurisdicción provincial avanza y promedia la mitad de la misma. Chubut, logró estabilizar los primeros embates gremiales y algunas dificultades para encolumnarse detrás del trabajo y la producción. Ayer, con mal tiempo en la zona, la flota no salió a pescar después de varios días de pesca consecutiva. Consultamos a algunos empresarios del sector.

    Es evidente, después de un mercado muy complejo durante la zafra en aguas nacionales fundamentalmente para el langostino entero congelado a bordo, que aún no se recuperó y que marca evidencias de un año por delante difícil enmarcado dentro de un panorama de consumo recesivo; Chubut goza de otra perspectiva.

    La industria primaria extractiva avanza, con muy buenas capturas de langostino limpio de fauna acompañante y de excelente tamaño y calidad comercial L1 L2.

    Hay varios costeros alcanzando las 600tn en el mes, pero el promedio de la flota ronda las 390 tn, algo así como 23000 cajitas. Siendo una excelente temporada que rebalsa de materia prima (trabajo) a la industria manufacturera continental; que lo procesa en su mayor medida convirtiéndolo en colita C-1, absorbido rápidamente en el mercado internacional.

    El negocio, este año es la pesca, los barcos costeros amarillos. Todos los días ingresando a puerto completo, con distancias mínimas de una hora y media de navegación hasta el caladero, junto a un precio formal de u$s2.50 y algo más, hasta alcanzar los u$s3/3.10. De esta manera, convirtieron a la empresa primaria en un muy buen negocio.

    Afortunadamente eso genera reinversión y apuestas a renovación de flota, bienestar en los participantes, ¿y por qué no decirlo? generación de riqueza entre armadores.

    Por el lado de la industria, los costos son altos, con mano de obra que aumentó sustancialmente sus ingresos, acordes a la inflación, pero con una excelente calidad de material.

    La colita C-1 se vendió en principios de zafra a u$s 9400/tn, ahora un poco más fluida en u$s 8.800.

    La zafra transita un muy buen desempeño pero, fija algunos alarmantes números para la mano de obra de capitanes, maquinistas y tripulantes de la zafra de nación.

    “ Las rentabilidades de la flota amarilla no es la misma que la de fresqueros que buscan el recurso a 120/170 millas del puerto, y hay que ver como solucionan esas diferencias con nuestros capitanes, maquinistas y tripulaciones. Nosotros podemos pagar porque los barcos están cumpliendo con la calidad, la cantidad y la eficiencia esperada “ nos dijo un CPN que prefirió no dar a conocerse.

    “ Estamos en una excelente zafra, las plantas están trabajando bien sin interrupción y desde hace 2 meses no hay reclamos, eso significa que todos han encontrado un justo equilibrio “, sentenció sobre el final.

    Lo mas importante es que el complejo pesquero-procesador pudo estabilizar y recomponer las dudas que había al inicio de zafra ante un mercado industrial que bien supo readecuarse rápidamente a lo que el mercado internacional demandaba.

    El análisis profundo sobre lo que ha sucedido en materia internacional con el mercado de la demanda es, que tenemos dos escenarios claramente divididos. El mercado del langostino entero congelado a bordo, y el mercado del langostino colita y semiprocesado, donde también entraría el procesado en tierra siendo pelado y devenado.

    La pregunta es, ¿el mercado internacional reaccionará en precios y demanda del congelado entero a bordo, o efectivamente es una tendencia irreversible por la que ha cambiado la demanda del producto y hay que pensar en nuevos escenarios?, sin futurismos, el tiempo lo dirá, pero de lo que sí, estamos seguros, es que si hay un reversión,  por el momento no tiene un horizonte cercano.

    Las familias europeas hoy enfrentan nuevos desafíos financieros y económicos en un invierno -el primero- sin gas y fuel oíl para la calefacción de sus hogares a precios accesibles. Desatado el conflicto entre Rusia-Ucrania, Rusia dejó sin suministro de energía a Europa y esta sufre una carrera de costos que privó, durante su verano, otoño e invierno, las salidas a restaurantes que bien sabemos son los demandantes del langostino entero congelado a bordo. Hoy el mercado no está y mucho menos el precio, dejando un interrogante hacia adelante para quienes ofrecen ese producto, pero un interrogante mayor; si la mano de obra exige los valores de la flota amarilla de Rawson al resto de los buques participantes.

    Relacionado

    barcos chubut costeros fresqueros langostino pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl Rompehielos ARA Almirante Irizar llegó a la Base Antártica Esperanza
    Siguiente Noticia Removieron el casco de madera de las calles Ischia e Irala
    Pescare
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026
    • Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo
    • Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima
    • Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”
    • Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.