El Secretario de Pesca y consejero titular de la Provincia del Chubut presentó un reclamo formal ante el Consejo Federal Pesquero, reiterando la postura provincial de vedar la pesca de langostino (Pleoticus muelleri) en las aguas de jurisdicción provincial del Golfo San Jorge. Esta medida busca garantizar la sostenibilidad del recurso y responde a los resultados científicos que indican que las tallas presentes en la zona no son biológicamente viables como especie objetivo.
En su solicitud, Chubut ratifica su compromiso con la gestión interjurisdiccional acordada en el Anexo I de la Resolución Nro.07/2018 y subraya que la preservación de esta área ha sido clave para el incremento sostenido de la biomasa disponible. “Los datos científicos y empíricos han demostrado que las tallas existentes no son biológicamente sustentables para ser especie objetivo y, en consecuencia, carecen de interés comercial ”, expresa el documento elevado al organismo nacional.
El escrito enfatiza que la administración del recurso debe priorizar la sostenibilidad antes que cualquier aprovechamiento económico. Además, el reclamo advierte sobre las dificultades comerciales que enfrentan los langostinos de talla L3, lo que implica que los ejemplares de talla L6 y crías presentes en el Golfo San Jorge no tendrían mercado. En este contexto, autorizar la pesca en la zona “resulta perjudicial para la Provincia del Chubut, para la vecina Santa Cruz y para la Nación”.
Desde la Secretaría de Pesca del Chubut sostienen que cuentan con estudios técnicos que demuestran sistemáticamente que las tallas del langostino en el Golfo San Jorge no son recomendables para su explotación como especie objetivo. Por ello, exhortan a los representantes de la Provincia de Santa Cruz a adoptar la misma postura y sostener el cierre de la pesquería en la región, con la correspondiente contraprestación equitativa.
El reclamo también hace referencia a la autonomía de las provincias en la administración de sus recursos naturales y señala que, si bien el Consejo Federal Pesquero tiene la facultad de intervenir en función de la Ley Federal de Pesca, esta debería ser una medida de última instancia. No obstante, el documento presentado plantea que la compensación otorgada a Chubut y Santa Cruz por el cierre del Golfo resulta insuficiente en función del incremento de la biomasa disponible.
Por este motivo, la provincia solicita, como medida transitoria y provisoria, la asignación de las toneladas de cupo social estipuladas en el Anexo I de la Resolución Nro.07/2018. La solicitud busca equilibrar los esfuerzos de conservación con beneficios que permitan sostener la actividad pesquera en la región sin comprometer el recurso a largo plazo.
Cabe mencionar, desde lo biológico, que si bien el caladero goza de sostenibilidad por una administración casi ideal del monitoreo permanente que realiza el INIDEP sobre cada área de pesca en aguas bajo jurisdicción nacional; desde lo económico parece gozar de cierta incongruencia el hecho de manifestar a diario la crítica situación que atraviesa el sector por la escasa competitividad, caída de ventas y como consecuencia, el aumento indiscriminado de stock en cámaras de frío, con buques parados en medio de la zafra provincial y casi ruptura de la cadena de pagos, mientras paralelamente se pide mayor volumen de captura. O el negocio no está tan mal o la solicitud carece de sustento y verosimilitud temporal antes las condiciones reinantes actuales. Para pensar…