En un evento trascendental para el desarrollo industrial y econ贸mico de la provincia, como estaba previsto para este lunes 10 de marzo, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabez贸 la adjudicaci贸n de la concesi贸n del astillero de Comodoro Rivadavia. Este emblem谩tico proyecto, que se extiende por un per铆odo inicial de 20 a帽os con una inversi贸n superior a los 10 mil millones de pesos, representa una apuesta estrat茅gica para revitalizar el sector naval y promover la generaci贸n de empleo, tanto directo como indirecto.
Sin duda, la flota menor, artesanal y costera de Rawson requer铆a con urgencia un astillero y una base log铆stica cercana para realizar reparaciones en seco, acorde con el crecimiento de la industria pesquera en Chubut. La inauguraci贸n de esta infraestructura representa un avance estrat茅gico e integral para la provincia, alineado con la necesidad de generar condiciones favorables para la inversi贸n y consolidar un modelo de desarrollo adaptado a los requerimientos del sector pesquero.
Esta iniciativa forma parte de la gesti贸n del gobernador en su b煤squeda de alternativas para reducir costos en una industria que enfrenta serias dificultades econ贸micas. Adem谩s, se enmarca en una visi贸n integral que contempla la reducci贸n impositiva derivada de la implementaci贸n de la subzona franca, lo que mejora significativamente la competitividad tanto de las empresas extractivas como de las procesadoras y exportadoras ; es decir, el marco de un entorno mas amigable con el sector que permita desarrollar las actividades de manera mas eficiente y con menores costos.
Tras d茅cadas de inactividad, la recuperaci贸n del astillero se posiciona como uno de los pilares fundamentales de la Ley de Promoci贸n de la Industria Naval impulsada por el Ejecutivo provincial. Su reapertura no solo permitir谩 modernizar la infraestructura portuaria de Comodoro Rivadavia, sino que tambi茅n consolidar谩 a la provincia como un referente en el 谩mbito log铆stico y productivo a nivel nacional.
芦Estamos sentando las bases para que este astillero se convierta en un modelo de eficiencia, competitividad y ventajas log铆sticas y fiscales, consolid谩ndose como uno de los m谩s importantes de Argentina芦, sostuvo el gobernador Torres durante la ceremonia de adjudicaci贸n, celebrada en el Centro Regional Patagonia Sur del SENASA local.
La concesi贸n incluye la restauraci贸n integral del taller de reparaciones navales, la rehabilitaci贸n del elevador sincr贸nico de buques y la modernizaci贸n de la nave central. Estas acciones permitir谩n optimizar los procesos de mantenimiento y reparaci贸n de embarcaciones, mejorando significativamente la operatividad del puerto y fortaleciendo la competitividad del sector.
芦Este puerto tiene un valor estrat茅gico incalculable, pues su condici贸n de aguas profundas facilita la exportaci贸n de los recursos provinciales y la generaci贸n de divisas esenciales para el desarrollo del pa铆s芦, enfatiz贸 el mandatario provincial, destacando la importancia de la iniciativa en el contexto econ贸mico actual.
El proyecto no solo responde a una necesidad hist贸rica de la provincia, sino que tambi茅n se inscribe dentro de una visi贸n de desarrollo sostenible y de crecimiento estructurado. La reactivaci贸n del astillero permitir谩 reducir la dependencia peque帽os astilleros de Mar del Plata, fomentando la autonom铆a productiva y mejorando las condiciones laborales para cientos de trabajadores del sector. En este sentido, Torres destac贸 que 芦m谩s del 90% de la flota chubutense realiza actualmente sus reparaciones fuera de la provincia, una situaci贸n que cambiar谩 con la reactivaci贸n del astillero. Esto representa un paso fundamental para garantizar el empleo local y potenciar la competitividad del sector pesquero芦.
Uno de los aspectos m谩s destacados del plan de reactivaci贸n es la implementaci贸n de incentivos fiscales y log铆sticos que facilitar谩n el acceso a insumos clave para la industria naval. La eliminaci贸n de aranceles para la importaci贸n de chapa naval y la ejecuci贸n del dragado del puerto posicionar谩n al astillero de Comodoro Rivadavia como una alternativa altamente competitiva dentro del panorama nacional. 芦Estamos construyendo un polo log铆stico y portuario de gran relevancia para la regi贸n. La confianza de los inversores en este proyecto es el reflejo del potencial que tiene nuestra provincia y del compromiso de nuestra gesti贸n con el desarrollo productivo芦, asegur贸 Torres.
Desde la administraci贸n del Puerto de Comodoro Rivadavia, se resalt贸 la trascendencia de esta iniciativa, destacando que 芦este es un proyecto largamente anhelado, que finalmente se concreta gracias a una gesti贸n con un rumbo claro y definido para la provincia芦.
En este contexto, la Ley de Industria Naval se destaca como un instrumento clave para garantizar la sustentabilidad de la inversi贸n, ofreciendo condiciones favorables para el arribo de nuevos capitales y consolidando a Chubut como un eje estrat茅gico para la industria naval en Argentina y ese segmento de flota.
La adjudicaci贸n del astillero de Comodoro Rivadavia representa una inversi贸n en infraestructura cuyo s铆mbolo marca el compromiso provincial con el desarrollo productivo, la generaci贸n de empleo y la transformaci贸n estructural de su matriz econ贸mica. A trav茅s de este proyecto, Chubut da un paso firme hacia la consolidaci贸n de una industria naval pujante, fortaleciendo su posicionamiento en el escenario nacional, garantizando independencia y un futuro de oportunidades y crecimiento para sus habitantes.









